- El expresidente de Bankinter declaró que llevó el cuadro de Córcega a Suiza por "razones de seguridad"
El ex presidente de Bankinter, Jaime Botín, se ha sentado hoy en el banquillo por un presunto delito de contrabando. Está acusado de intentar sacar de España ilegalmente para venderlo en Londres el cuadro Cabeza de mujer joven, pintado por Picasso en 1906 y valorado en 26 millones de euros. La Fiscalía pide para él cuatro años de cárcel.
- El expresidente de Bankinter asegura que llevó el cuadro de Córcega a Suiza por "razones de seguridad"
- La Fiscalía pide cuatro años de prisión y multa de cien millones de euros por un delito de contrabando de bienes culturales
Calder-Picasso será la primera muestra en España dedicada a explorar los vínculos creativos entre dos de los maestros más innovadores del siglo XX: el norteamericano Alexander Calder (1898—1976) y el malagueño Pablo Picasso (1881—1973).
Con más de 100 obras de arte, la exposición se centra en una conexión clave y específica entre Calder y Picasso: su exploración del vacío, o la ausencia de espacio, que ambos artistas definieron desde la figura hasta la abstracción.
Pablo Ruiz Picasso es el autor con más obras repartidas en museos de todo el mundo, entre ellas el Guernica, icono del siglo XX, que llegó al Casón del Buen Retiro de Madrid el 10 de septiembre de 1981. Efeméride más que suficiente para inaugurar la quinta temporada de Memoria de delfín, junto a Rosario Peiró, directora del área de Colecciones del Museo Reina Sofía, donde se exhibe este cuadro desde 1992; y José María Juarranz, autor de Guernica: la obra maestra desconocida (2018). Con ellos nos acercamos a este encargo creado en 1937, a petición del gobierno español, para ocupar el pabellón nacional en la Exposición Universal de París. Analizamos las diferentes interpretaciones existentes, los elementos que conforman el mural, su conservación y restauración. Además, nos aproximamos a la vida y obra de Picasso, capaz de construir una prolífica carrera que se resume en 70.000 obras, entre pinturas, esculturas, dibujos, grabados y cerámicas. En la segunda hora de programa, regresamos a 1981, un año en el que García Márquez arrasa con Crónica de una muerte anunciada, mientras medio país se engancha a Verano azul, la serie que vio nacer al Juanjo Artero actor. En el rincón más nostálgico del programa nos espera Alberto Maeso para reflexionar sobre el Festival de la OTI, y en el lado musical, Juan Otero repasa los éxitos del momento, encabezados por los Stones.
memoriadedelfin@rtve.es
Los últimos 20 años de Picasso, las fotos con sus últimas mujeres, con sus nietos más pequeños, son los ejes de una exposición montada en Roma sobre la vida del pintor malagueño desde el período posterior a la Segunda Guerra Mundial hasta su muerte.
El retrato de la abuela Olga presidía el salón del apartamento en París de Bernard Ruiz-Picasso. Una mujer misteriosa a la que nunca conoció? Nunca, hasta que no abrió el gran baúl marcado con las iniciales O.P.: estaba lleno de cartas y fotos de la que un día fuera bailarina de los Ballets Rusos y pareja de Pablo Picasso desde 1917. CaixaForum Madrid redescubre hasta el 22 de septiembre el ?período Olga? del pintor malagueño: 335 obras, entre pinturas, dibujos, obra gráfica, esculturas, fotografías, películas, documentación y objetos de la pareja.
Dora Maar ya era una fotógrafa vanguardista en el Paris de los años 30 cuando conoció a Pablo Picasso que la convirtió en su modelo y amante. Con él se inició en la pintura, aunque la inmensa sombra del artista, y su difícil relación con él, impidieron que brillara por sí misma. El Museo Pompidou de Paris expone ahora, lo mejor de su obra.
- CaixaForum Madrid arranca una exposición sobre la influencia de esta bailarina rusa en la vida y obra de Picasso
- El Museo Picasso de Barcelona organiza una muestra sobre la relación del artista con la fotografía
- Se le acusaba de haberse apropiado de una obra que el pintor regaló a la empleada de hogar de Bosé
- La actriz, que subastó el Picasso, fue demandada por los familiares de la trabajadora
El Museo Picasso – Colección Arias de Buitrago del Lozoya, en Madrid, recoge desde hace más de 34 años una colección muy variada de dibujos, obra gráfica, cerámica, carteles e incluso una caja de útiles de peluquero pirograbada que Pablo Picasso le regaló a su barbero, amigo y confidente, Eugenio Arias. Sobre todo esto charlamos con Susana Durán, coordinadora de la pinacoteca, y con Antonio Sánchez, subdirector general de Bellas Artes de la Comunidad de Madrid.
- Busto de mujer fue localizado en los bajos fondos de la ciudad tras cambiar de manos al menos veinte veces
- El cuadro se había dado por perdido y lo ha hallado un detective holandés tras una compleja investigación
El cuadro Busto de Mujer, del artista español Pablo Picasso, robado en 1999, fue localizado en Ámsterdam, después de pasar por al menos 20 manos durante las últimas dos décadas.
Informa Teresa Hernández.
Los cuadros de Picasso han acompañado unos días en el Museo del Prado a los ya clásicos de la pinacoteca madrileña.
- La obra de arte fue localizada por la escritora rumana Mira Feticu, que dice haber recibido una pista anónima
- El cuadro original de Picasso estaba entre las siete obras robadas del museo Kunsthal de Rotterdam
- La Fiscalía de Madrid solicita dos años de cárcel para la actriz, una multa e indemnización para los afectados
- Bosé está acusada de apropiarse de un dibujo que Picasso regaló a su asistenta y subastó por 198.607 euros
En su apuesta por la divulgación de la cultura española y por ser una referencia en innovación tecnológica, RTVE presenta este documental que se acerca al Museo, popularmente conocido como “El Reina”, como si fuera un ser vivo donde se puede sentir el latido de artistas y obras, restauradores y visitantes, nombres ilustres del arte español como Cristina Iglesias, Antonio López, Isidoro Valcárcel, Antoni Miralda, Luis Gordillo, Pedro Almodóvar o Manuel Borja Villel. También, de personajes anónimos pero sabios que descifran los misterios de este centro de arte.
Más de 200 obras de autores como Pablo Picasso, Ángeles Santos, Salvador Dalí, Dora Maar, Joan Miró, María Blanchard, Juan Gris, Marck Rotcko o Francis Bacon, mostradas con un detalle y una calidad que nunca antes se habían visto en un documental. Y entre esas obras, la pieza clave del museo, el gran icono del siglo XX: el ‘Guernica’ de Picasso, con sus 80 años recién cumplidos.
RTVE te invita el próximo lunes 29 de octubre al preestreno del documental en 4K HDR ‘El Reina. Arte entre latidos’, una producción propia de RTVE que muestra el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía con los últimos avances en tecnologías audiovisuales (Ultra Alta Definición con Alto Rango Dinámico y espacio de color WCG).
El documental, dirigido por Juan Carlos González Asenjo y Miguel Ángel Castro Uceda, estará en cines de toda España a partir del lunes 29 de octubre.
- Una exposición en la Fundación Mapfre recupera el nexo común mediterráneo en las obras de grandes artistas
- Las aguas del Mediterráneo, sus paisajes y su cultura fueron motor de cambio de la pintura europea moderna