En China, la tenacidad de un padre buscando a su hijo secuestrado durante 24 años ha dado resultado. Después de recorrer el país durante dos décadas buscando al niño que dos desconocidos se llevaron en la puerta de su casa, al final ha llegado el reencuentro. Una historia de película.
- La organización afirma que existe un "clima de impunidad" y exige al Gobierno que adopte medidas inmediatas
- Desde finales de la Guerra Civil hasta los años 90, miles de personas pudieron ser objeto de desaparición forzada
Países Bajos ha cancelado las adopciones internacionales tras la publicación de un informe que acredita robos de niños en la década de los 80 y los 90. El informe parlamentario habla de una red de funcionarios que crearon un sistema corrupto llegando a arrebatar niños a sus familias biológicas para dárselos a familias neerlandesas, sobre todo se trata de niños de Asia y de América Latina. Al gobierno de Países Bajos, en este informe, se le acusa de pasividad, de hacer la vista gorda con la excusa de que se así se le daba un futuro mejor a los niños. Otra de las conclusiones es que el sistema actual presenta dudas y es vulnerable, por eso el Ejecutivo ha decidido suspender las adopciones en el extranjero. Es el seguno escándalo en lo que va de año para el gobierno de este país, que se encuentra en funciones desde mediados enero. Hace un mes el gobierno dimitió en bloque a causa de la discriminación ejercida y demostrada sobre familias de migrantes a la hora de conceder ayudas sociales. Informa María Carou, corresponsal comunitaria.
- Un informe ha revelado falsificación de documentos, fraude, corrupción y robo de niños entre 1967 y 1998
- La investigación concluye que el sistema "contiene aún vulnerabilidades inherentes" que impiden que las adopciones continúen
Países Bajos ha paralizado temporalmente las adopciones internacionales ante la publicación de un informe sobre presuntas irregularidades. Según el documento, hubo robo y compra de bebés, también coacción a madres sin recursos en Colombia, Brasil, Bangladesh, Indonesia y Sri Lanka. En este último país, el Gobierno reconoció en 2017 la existencia de granjas de bebés en los años 80. Esto supone un nuevo golpe al Gobierno de Marc Rutte, que en enero tuvo que dimitir en bloque por tras descubrirse que había acusado a 30.000 familias inmigrantes de fraude en la recepción de subsidios.
Esta semana en Ellas Pueden conversamos con la investigadora y escritora Consuelo García del Cid; con ella hablaremos de la situación de los reformatorios y preventorios de mujeres durante el franquismo pero también de los centros tutelados de menores en la actualidad.
- El médico, de 86 años, fue considerado culpable del robo de Inés Madrigal en 1969, pero fue absuelto por haber prescrito
Inés Madrigal, la primera víctima de bebés robados reconocida por los tribunales, ha desvelado que después de 32 años ha encontrado a su familia biológica, gracias a un banco de ADN estadounidense que le puso en contacto con un primo segundo, que le informó de que sus hermanos biológicos también la buscaban.
- Inés Madrigal desvela que ha encontrado a su familia biológica gracias a un banco de ADN estadounidense
- La Fiscalía cree que debe excluirse como hecho probado el robo tras declarar su familia que fue dada en adopción
Qué debes hacer si crees que eres un bebé robado
- Qué procedimiento se debe seguir si se piensa que fue un bebé robado para encontrar a su familia biológica
- Las asociaciones calculan que pudo haber 300.000 niños robados a sus familias entre las décadas de 1940 y 1990
- La Fiscalía madrileña pedirá al Supremo que revise la figura de prescripción
- Qué hacer si crees que eres un bebé robado
Las asociaciones calculan que 300.000 bebés fueron robados entre 1940 y 1990 en España
- La Justicia certifica por primera vez que en España se robaron bebés
- La mayoría de los delitos ya han prescrito por lo que será difícil reparar el daño
La víctima recurrirá al Supremo la absolución de Vela, dice que no se rinde y cree que el tribunal "no ha sido valiente"
- Inés Madrigal, "contenta" porque se reconoce que fue robada al nacer y decepcionada por la prescripción
- Las asociaciones de víctimas muestran su sorpresa e indignación y subrayan: "Seguimos adelante"
Inés Madrigal, la mujer que fue robada por el doctor Eduardo Vela nada más nacer, ha anunciado este lunes que recurrirá ante el Supremo la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que determina que la sustracción se produjo, pero absuelve al médico por la prescripción de los delitos. "Es muy difícil comprender esta prescripción porque en el año 1987 a mí nadie me dijo que yo tenía una situación ilegal. Nadie me dijo 'eres adoptada pero te han robado a tu madre y figuras como hija biológica de una madre que nunca te parió'. Eso lo descubrimos en el año 2010 ya que estalló ahí el caso de los bebés robados. (...) Para mí el caso no ha prescrito", ha aseverado a TVE.
La mujer ha declarado tener una sensación "agridulce": está "contenta" por el reconocimiento de que la "arrebataron" de su madre, pero decepcionada porque se hayan considerado prescritos los hechos. En cualquier caso ha señalado que tiene la "obligación" de recurrir al Supremo no solo por su caso, sino por el del resto de casos. "Detrás de un niño robado hay una madre que se ha quedado sin su hijo. Hay miles de madres que han estado llevando flores a tumbas vacías, lo que es muy grave", ha asegurado a TVE.
Inés Madrigal, la mujer que fue robada por el doctor Eduardo Vela nada más nacer, ha anunciado que recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid que determina que la sustracción se produjo, pero absuelve al médico por la prescripción de los delitos, en la primera sentencia en la historia de España en que reconoce que se entregó una niña a una familia con una filiación falsa. La mujer ha declarado tener una sensación "agridulce": "contenta" por el reconocimiento de que la "arrebataron" de su madre, pero decepcionada porque se hayan considerado prescritos los hechos.
La Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto al doctor Eduardo Vela, de 85 años, único acusado en el primer juicio de bebés robados en España, al haber prescrito todos los delitos que se le imputaban por supuestamente haber participado en el robo de Inés Madrigal en 1969.
En la sentencia, se le considera responsable de todos los delitos -detención ilegal, suposición de parto cometidos por facultativo y falsedad en documento oficial- pero queda absuelto de todos ellos al determinar que el inicio de la prescripción tuvo lugar en 1987, cuando Madrigal cumplió la mayoría de edad.
- La Fiscalía pedía 11 años de prisión por los delitos de detención ilegal, suposición de parto y falsificación de documento oficial
- Las magistradas señalan que el médico es autor de todos los delitos de los que se acusaba, pero no lo condenan
- El doctor Eduardo Vela reconoció en 2014 que quemó los historiales de las adopciones, según un policía
- La Audiencia Provincial de Madrid ha dejado el juicio visto para sentencia tras escuchar a los testigos
- Este martes arrancó el juicio contra Vela acusado del robo de un bebé en 1969, un hecho que el ginecólogo negó
- Es el primer juicio sobre niños robados en España y las víctimas esperan que se reabran más casos
El doctor Vela no reconoce su firma en un documento en el primer juicio por un caso de bebés robados
El doctor Eduardo Vela ha declarado en el juicio que se celebra en la Audiencia Provincial de Madrid por un caso de bebés robados de 1969 que no ha dado "ninguna niña a nadie" y ha afirmado que sólo se encargaba del tema médico en la clínica San Ramón de Madrid y que eran las matronas y las asistentes sociales quienes se encargaban de registrar a los bebés. Así lo ha manifestado en su declaración en el juicio que se celebra desde este martes, a pesar de que la frase la ha dicho entre murmullos y de forma casi imperceptible al no dirigirse al micrófono.