Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el norte de Inglaterra, junto al muro que el emperador romano Adriano construyó para marcar los confines de su imperio, vivió durante 300 años un arce. Imposible no estremecerse ante la simetría de su porte grandioso, ante su estampa imponente entre dos colinas.

Su fama se hizo internacional en 1991, cuando Kevin Costner le dio un papel en su película sobre Robin Hood y se convirtió en el árbol más fotografiado del Reino Unido. Incluso lo nombraron 'árbol del año' en 2016. Pero alguien lo taló hace unos días con nocturnidad y alevosía. Del árbol ya solo quedan el tocón y la esperanza de que retoñe y recupere su esplendor. Foto: REUTERS/Lee Smith

En el límite de la provincia de León con Galicia y Asturias se extiende una tierra verde, bendecida por el río Sil de norte a sur y por el Camino de Santiago de este a oeste. Ponferrada y Villafranca del Bierzo, actual y antigua capital respectivamente, son paradas fundamentales en la ruta a Compostela. Las visitamos en compañía del músico y escritor Manuel Blanco Pacios, autor de la trilogía de novelas históricas 'El secreto de la fortaleza', 'La Tebaida, el discípulo número XIII' y 'El libro perdido', todas ambientadas en esta comarca. Ponferrada nos espera con estupendos museos; en ellos conocemos al técnico de patrimonio cultural Javier García Bueso y a Conchi Fernández Díez, responsable de La Fábrica de Luz y La Térmica Cultural. El importante legado industrial, con ecos de historia minera, se refleja también en el Museo del Bierzo, el del ferrocarril y el dedicado a la radio, que lleva el nombre del locutor ponferradino Luis del Olmo. El arquitecto director de la restauración del Castillo de los Templarios, Fernando Cobos, nos abre las puertas de esa impresionante fortaleza. Más al sur, en la Tebaida Berciana, la guardesa del monasterio de San Pedro de Montes, Pilar Hermosa, y el profesor e historiador Tito Fernández Vázquez nos revelan los secretos en torno al Valle de Silencio. En este solitario paisaje abrupto, en otro tiempo salpicado de cenobios y conventos, nos acercamos a la iglesia mozárabe de Peñalba, al pueblo de Montes de Valdueza y a la herrería de Compludo. Antes de abandonar el Bierzo nos detenemos en Las Médulas para conocer, con la ayuda del doctor ingeniero de minas Roberto Matías Rodríguez, la mayor explotación aurífera del Imperio Romano.

Preguntarnos si las plantas piensan es algo que puede parecer chistoso, pero deja de serlo si leemos a Paco Calvo, catedrático de Filosofía de la Ciencia y director del Laboratorio de Inteligencia Mínima de la Universidad de Murcia, en su obra Planta Sapiens: "Toda la tecnología no nos servirá de nada sin una mirada entrenada sin prejuicios". Calvo explica que entender las plantas de una nueva forma "puede cambiar radicalmente nuestra forma de ver el mundo": "Planta Sapiens es lo mismo que decir homo sapiens. Si entendemos la inteligencia vegetal estamos más cerca de comprender en qué consiste la mente humana".

Para el catedrático, tenemos que pensar que las plantas como "sujetos tienen su propios intereses, apego y predisposición para encontrar un sitio y bienestar, igual que un animal" y también cree que se parecen a los peces de agua dulce: "No hay nada especial en ser un animal. En el árbol de la vida todos hacemos lo mismo en el sentido de que nuestra conducta es adaptativa como cualquier organismo, y de alguna manera hay algo que nos une a todos: una llave maestra que es la que nos permite exhibir una conducta que nos muestre adaptativos ante las contigencias del entorno". 



Acostumbramos a mirar los bosques como un elemento ornamental, cuando les vendría mejor una intervención humana razonada y respetuosa que un abandono disfrazado de respeto. Hoy hablamos del monte, de su gestión y de su aprovechamiento con Inés González Doncel, vicedecana del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes y catedrática de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y Medio Natural. También es coordinadora de la plataforma Juntos por los Bosques.

La Junta de Andalucía comprará por unos 70 millones de euros 7.500 hectáreas de la finca 'Veta La Palma', ubicada en La Puebla del Río (Sevilla), para ampliar la superficie del Parque Nacional de Doñana en un 14 % y evitar así la desecación de una amplia zona de alto valor ecológico. Según ha avanzado este martes el presidente andaluz, Juanma Moreno, durante su intervención en el Foro ABC, se trata de la mayor operación ambiental realizada en los últimos 45 años en Doñana, tras la ampliación de 1978, y el objetivo es evitar que se sequen 3.500 hectáreas que albergan el 60 % de las aves.

Marruecos ha sufrido el peor terremoto en 120 años y en 24 horas de RNE ha estado Haizam Amirah Fernández, investigador principal de Mediterráneo y Mundo Árabe del Real Instituto Elcano para analizar la situación: "Debe ser un antes y un después para una región que ve cada vez más avisos de la naturaleza". 

Ante un desastre de esta magnitud, el país norteafricano solamente ha aceptado ayuda humanitaria de Qatar, Emiratos, Reino Unido y España. Para entender esto hay que tener en cuenta la geopolítica: "Parece ser que envían un mensaje a la hora de decir los ofrecimientos que aceptan". "Entre Marruecos y Francia hay una tensión desde hace más de dos años que enturbia la relación bilateral". Además, el Sáhara Occidental es otro elemento que está tensando las cosas, según el investigador principal del Real Instituto Elcano. 

Sobre el papel del monarca de Marruecos, Amirah Fernández ha explicado que todo el sistema marroquí espera, "casi paralizado", hasta que sea el palacio quien acabe dando el paso ante la población: "Nadie parece atreverse a tomar decisiones ante el temor de que eso sea percibido como adelantarse o ponerse por encima de la figura del monarca". 



Pasear por el centro histórico de Arequipa es una experiencia luminosa; no solo por su soleado clima, también por el tono claro de la peculiar piedra volcánica –el sillar– que lucen sus edificios con más solera. El escritor y poeta Alonso Ruiz Rosas, agregado cultural de la embajada de Perú en España, nos acompaña en un paseo que parte de la Plaza de Armas en busca de los rincones más especiales del damero urbano colonial y sus aledaños. No falta una visita al gran monasterio de Santa Catalina, donde encontramos al escritor arequipeño Jorge Eduardo Benavides, autor de la novela histórica 'El enigma del convento'. Contamos también con las voces de la arquitecta Natalia Barreda y los guías locales Jessica SonccoEitel Manrique y Álvaro Benavente para completar el retrato sonoro de esta importante ciudad peruana regada por el río Chili y cercada por una lozana campiña que contrasta con la aridez dominante del paisaje, marcado por los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu. Cerramos nuestro viaje con una excursión al Cañón del Colca para avistar cóndores en compañía del profesional del turismo Paolo Mesía y la viajera Carolina González.

Tras el grave incendio sucedido este verano en Tenerife, una de las preguntas que se hace la sociedad tiene que ver con el tiempo que puede tardar la isla en recuperar la vegetación previa. En 24 horas de RNE ha estado el paisajista Fernando Pozuelo, que ha dicho que para responder a la pregunta es necesario estudiar muy bien la situación, pero ha añadido un dato al respecto: "El 95% de las especies vegetales son de pino canario y por su composición interna puede renovar la vegetación entre 2 y 4 años". En este sentido, Pozuelo ha explicado un concepto clave a la hora de restaurar paisajes, que es guiar la autosucesión: "Es intentar que la propia vegetación natural vaya recomponiendo", ha dicho en RNE. 

Finalmente, ha sentenciado que la lectura que hay que extraer sobre los incendios y el funcionamiento del bosque, es que este último funciona "en red y es un ecosistema unido". "Todos los seres humanos funcionamos igualmente en red".