Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Gobierno, la patronal CEOE y los sindicatos CC.OO. y UGT tienen este miércoles la última oportunidad para pactar la reforma del mercado de trabajo y evitar así que el Ejecutivo la apruebe por decreto la próxima semana. La cita tiene lugar el día siguiente a la huelga de funcionarios.

CC.OO. y UGT calculan que cerca de 2 millones de trabajadores del sector público han hecho huelga, un 75%. El Sindicato Independiente de Funcionarios ha dicho que cerca del 70%. La cifra del Gobierno no llega al 12% y los Sindicatos dicen que está maquillada.

La secretaria de Estado para la Función Pública, Consuelo Rumí, ha dicho que la jornada de paro se ha caracterizado por la normalidad y por la ausencia de incidentes significativos.

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Rumí, ha cifrado el seguimiento de la huelga de funcionarios en la Administración General del Estado en un 15,94% en el turno de noche (08/06/10).

El secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Julio Lacuerda, y el secretario genral de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, se han mostrado "satisfechos" con el seguimiento de la huelga hasta el momento y han asegurado que ha tenido más aceptación que en otras ocasiones. Por su parte, Consuelo Rumí, la secretaria de Estado de la Función Pública, ha informado de que el paro en el turno de noche ha tenido un 15'94% de seguimiento de media (08/06/2010).

El gobierno y los agentes sociales vuelven a reunirse el miércoles. Desde el ejecutivo dicen que quieren favorecer la contratación estable mientras los sindicatos consideran que sólo se pretende abaratar el despido.

La secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo, declara que la cifra de paro del mes pasado es un "buen dato" y es la mayor bajada en los últimos cinco años (02/05/10).

El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo bajó en mayo por segundo mes consecutivo y registró 76.223 parados menos respecto al mes anterior (1,84%), lo que situó el número total de desempleados en 4.066.202 (02/05/10).

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha dado como "plazo máximo" a los agentes sociales "siete u ocho días" para acordar la reforma laboral, es decir, "a mitad de la semana que viene" (01/06/10).

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, afirma que "no se puede perder más tiempo ya" y que es necesario "flexibilizar" un mercado de trabajo que, a su juicio, tiene muchas "rigideces". Sin embargo, el despido no es, en su opinión, el asunto prioritario, sino la contratación y el tiempo y la organización del trabajo. Además, reconoce que la crisis económica "nos está haciendo a todos más pobres" (01/06/10).