Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido "confianza" en los profesionales sanitarios que tienen un “prestigio acreditado”, en su primera intervención en el Congreso de los Diputados tras conocerse el primer caso de contagio del virus del ébola en España.

Así, Rajoy ha explicado que el Gobierno trabaja en varias líneas de actuación “en las últimas 48 horas”.Entre las prioridades, ha señalado, está "dar toda la información que se pueda dar a la opinión pública, transparencia total".

En España se está revisando el protocolo que se sigue en los casos de infección por ébola. En este último caso, algo ha fallado, pero todavía se desconoce cuál ha sido el origen del contagio Las medidas de seguridad para tratar a un enfermo de ébola pasan por meterse en un traje especial y evitar, en todo momento, el contacto directo con el paciente y con sus fluidos corporales.

La Comisión Europea quiere saber qué fallo ha hecho posible este primer contagio fuera de África. Bruselas espera que esos datos le lleguen en las próximas horas y subraya que la prioridad absoluta es saber cómo se ha producido el contagio. Expertos de los 28 analizarán el caso de la auxiliar de enfermería española contagiada. 

 

La ministra de Sanidad, Ana Mato, ha citado por videoconferencia a los responsables de Salud Pública de las comunidades para actualizar los protocolos de seguridad para prevenir el contagio del ébola. Algunos de los enfermeros y médicos del Hospital de La Paz de Madrid han pedido la dimisión de la ministra y del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.

 

La auxiliar de enfermería contagiada de ébola tras tratar a los dos misioneros repatriados fallecidos por el virus está recibiendo tratamiento con suero hiperinmune de donante, es decir, de una persona que ha superado la enfermedad en el Hospital Carlos III, donde está ingresada desde anoche junto a su marido y "evoluciona favorablemente con todas las precauciones", mientras las autoridades sanitarias identifican a las personas que han tenido contacto con ella y siguen investigando cómo se pudo producir el contagio.

La auxiliar de enfermería contagiada por ébola evoluciona favorablemente. La afectada por el virus comenzó a mostrar los síntomas hace siete días pero se descartó su ingreso hasta que anoche llegó al hospital de Alcorcón con fiebre alta. El ministerio de Sanidad tiene avanzado un listado de personas que estuvieron en contacto con ella durante ese periodo. Las autoridades sanitarias han recordado que el ébola no se transmite por el aire, solo a través del contacto con las secreciones de un enfermo. Ana Mato se ha reunido con los directores de Sanidad de todas las comunidades autónomas  (07/10/14).

Los grupos parlamentarios de la oposición han exigido a la ministra de Sanidad, Ana Mato, que dé más explicaciones tras confirmarse el primer caso de contagio de ébola en España. Así lo han reclamado durante la comparecencia de la directora general de Salud Pública del Ministerio, Mercedes Vinuesa, que ha defendido la actuación del Ministerio ante la Comisión de Sanidad de la Cámara Baja.

La directora de Salud Pública del ministerio de Sanidad, Mercedes Vinuesa, ha confirmado que ya se están aplicando terapis experimentales a la auxiliar de enfermería ingresada en el hospital Carlos III. Vinuesa ha explicado que existen ocho tratamientos experimentales y dos vacunas, aprobadas por la Organización Mundial de la Salud, sin demostración clínica pero aplicables de manera excepcional en estos casos. 

En la sexta planta del hospital Carlos III de Madrid permanece ingresada Teresa, la primera persona contagiada por ébola fuera de África. Los médicos están evaluando qué tratamiento aplicarle. Sanidad asegura que los protocolos de seguridad se han seguido y ahora se investiga cómo se ha podido infectar la enferma (07/10/14).

Optimismo y esperanza entre los 800.000 enfermos de hepatitis C en España tras el anuncio de Sanidad sobre la financiación del nuevo fármaco Sovaldi, que puede suponer la curación. Los médicos piden prudencia hasta conocer cómo se va a prescribir el fármaco.

Hablamos de la violencia verbal y física que sufren los profesionales sanitarios. José Alberto Becerra, coordinador del Observatorio de Agresiones de la Organización Médico Colegial, nos relata las agresiones que se sufren en el ámbito sanitario (24/09/14).

Esta madrugada llegaba Manuel García Viejo a Torrejón, consciente y estable, en una cámara de aislamiento e ingresaba posteriormente en el Hospital Carlos III. Los médicos lo han monitorizado, le han hecho análisis de sangre y las pruebas de ébola, malaria y paludismo, pero no se le podrá aplicar el mismo tratamiento que al padre Miguel Pajares. Las existencias de Zmapp están agotadas y los médicos buscan alternativas en fase de experimentación como otros antivirales o suero de paciente.

El avión que traslada a Manuel García Viejo a Madrid ha salido ya de Sierra Leona y se prevé  su llegada esta madrugada a la base de Torrejón. El sacerdote español viaja en un Hércules de la Fuerza Aérea Española, adaptado con una cámara de aislamiento. También la tripulación de vuelo y los dos equipos médicos a bordo van protegidos. En el Hospital Carlos Tercero de Madrid, últimos preparativos para que en unas horas Manuel García Viejo quede ingresado y comience a recibir tratamiento.

El Gobierno prepara la repatriación de otro ciudadano español diagnosticado de Ébola. Se trata del sacerdote Manuel García Viejo, de 69 años, director del Hospital San Juan de Dios, orden a la que pertenece, en la ciudad de Lunsar en Sierra Leona. El religioso, hospitalizado en una unidad del Ébola en la capital, Freetown, ha manifestado su deseo de que lo trasladen a España. El ministerio de Sanidad ha explicado esta tarde que todo está preparado, a falta de algunos trámites con el país africano, para enviar el avión que repatriará al sacerdote leonés. Será un avión medicalizado del Ministerio de Defensa con todo el material necesario.

El Gobierno ha anunciado hoy la repatriación de un español residente en Sierra Leona que ha dado positivo en la prueba de ébola. Es el hermano Manuel García Viejo, director médico del Hospital San Juan de Dios en la ciudad de Lunsar, quien ha manifestado su voluntad de ser trasladado a España, según el Ministerio de Sanidad.