Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Hoy puede ser un día decisivo para los problemas financieros de Grecia. Los ministros de economía de la euorozona, reunidos por videoconferencia, preparan un plan de ayuda.

La ministra de Economía y Hacienda y el secretario de Estado de Economía han asegurado que España puede bajar el déficit público del 11 al 3% en el plazo fijado por la Unión Europea.

El 'road show' de los responsables de Economía en Londres nos hace pensar: ¿por qué los inversores extranjeros desconfían de la economía española? ¿por qué Salgado se reúne con los responsables del 'Financial Times? ¿tanto poder tienen? Nos responde a estas preguntas, Luis Garicano, economista de la London School of Economics (08/02/10).

Londres, capital financiera mundial, y su influyente prensa económica llevan semanas señalando a España como no uno de los países más débiles de la eurozona, el más peligroso, por su peso, para las economía de la zona euro.

El Tesoro Público asegura que reducirá este año un 34% la emisión de deuda y que eso permitirá que nuestra deuda siga siendo veinte puntos inferior a la media europea. Según los analistas la mayor preocupación de los mercados es precisamente la velocidad a la que ha aumentado esa deuda en los últimos meses.

El Gobierno se ha visto obligado a precisar que es absolutamente falso que vaya a ampliar a 25 años el periodo de cálculo de las pensiones. Lo ha hecho después de la polémica desatada al saberse que el gobierno planteaba esa posibilidad en el programa de estabilidad que ha enviado a Burselas. Economía dice que era solo una simulación.

En la tercera hora del informativo debatimos sobre el futuro de nuestro sistema de pensiones y la propuesta de reforma del Gobierno. Hablamos con Octavio Granado, secretario de Estado de La Seguridad Social, Tomás Burgos, portavoz del Partido Popular en la Comisión del Pacto de Toledo, y Carlos Bravo, secretario confederal de la seguridad social de CC.OO.

Por una lado está la supresión de los 400 euros a todos los que tienen ingresos superiores a 15.000 euros al año y también porque con la subida del 1% a algunos jubilados les han subido las retenciones.

Hacienda ha rebajado un 5% la tributación por módulos para compensar la caída en sus ingresos que les ha causado la crisis económica. Esta medida afecta a un millón de autónomos que pagan sus impuestos por el sistema de módulos.