Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Mañana se cumple un año del intento de entrada más duro, que se recuerda en la ciudad. Muerieron al menos 23 personas. A raíz de ese hecho se abrieron diferentes investigaciones. La del Defensor del Pueblo concluyó que se produjeron 470 devoluciones en caliente.

También la Fiscalía abrió una investigación, que acabó archivando a finales del año pasado. No encontró indicios de delito en territorio español.

Una decisión que las ONG han criticado duramente. Por ello, han presentado una querella. Quieren que se continúe investigando para conocer, dicen, lo que realmente ocurrió hace un año en el paso fronterizo de Barrio Chino.

En el informativo de hoy:


- Primer aniversario de la tragedia del 24 de junio.

- Los pasajeros de la OPE siguen sin sombra.

- Todo listo para celebrar el XIX Orgullo Norte de África.

La Caravana 'Abriendo fronteras' inicia en Melilla un recorrido por nuestro país para pedir justicia y que se depuren responsabilidades a un año de la tragedia en la valla de Melilla, pero también visitará Almería y Valencia para denunciar los crímenes contra la humanidad cometidos por los Estados contra los migrantes. "Las políticas migratorias van a peor. Tras cada una de las tragedias oímos grandes discursos sobre que esto no puede volver a ocurrir, cuando en realidad la práctica en frontera vulnera cada vez más los derechos de las personas que intentan migrar", asegura Javier Raboso, portavoz de la Caravana 'Abriendo Fronteras'.

"Un año después siguen habiendo las mismas preguntas sin respuestas", ha indicado en Las Mañanas de RNE la corresponsal de RTVE en Marruecos,  Ana Jiménez.  Explica que ni el Ministerio del Interior ni ningún otro portavoz ha ofrecido explicaciones sobre lo que pasó y denuncia que no se hayan comunicado los resultados de las autopsias realizadas a los 23 fallecidos, según las cifras marroquíes: "De momento, solo se ha enterrado a uno de esos 23 cadáveres en el cementerio de las afueras de Nador", ha añadido la corresponsal. Jiménez ha contado también que se ha militarizado la zona en la que se produjo el salto, y que se ha ampliado el foso que separa Marruecos de Melilla.

José Bautista, periodista de investigación de la Fundación por Causa y miembro del consorcio de Lighthouse Reports que investigó los hechos del 24J, ha indicado que no se habría tomado ninguna medida para que no vuelva a ocurrir una tragedia como la vivida entonces, y denuncia que haya "70 familias que todavía están buscando a sus seres queridos" y que no han contado con el apoyo de las autoridades marroquíes o españolas.

En el informativo de hoy:

- Mañana se cumple el primer aniversario de la tragedia en la valla de Melilla.

- A falta de una semana, ya están práctimamente listos todos los detalles para la celebración del Aid el Kebir.

En el informativo de hoy:

- Todo listo para la celebración del Aid El Kebir.


- El presidente del TSJA visita Melilla.


- El Hospital del Rey acoge la inauguración del festival de teatro con "Donde mueren las palabras".

En el informativo de hoy:

- El presidente del Tribunal Supremo, Francisco Martín Castán, participa hoy en el segundo día de las Jornadas de Derecho Enrique Ruiz Vadillo, que se están llevando a cabo en la UNED.


- La COA ha anunciado que dejará de prestar servicio desde el próximo 1 de julio.

En unas horas arranca el festival de teatro del Hospital del Rey de Melilla con la obra "Donde mueren las palabras". Entrevistamos a su autor y director, Ángel Caballero junto al también actor Daniel Arias. Completan el reparto Iván Montes y Carlos Camino. 

En el informativo de hoy:


- El Fiscal General del Estado visita Melilla.


- El nuevo patrullero de vigilancia costera, llamado Isla Pinto, tendrá su base en Melilla.


- PROMESA publicará entre hoy y mañana el listado provisional de beneficiarios de la linea 8 de ayudas.

En el informativo de hoy:

- La Armada entregará hoy miércoles un nuevo patrullero de vigilancia costera, el Isla Pinto, que tendrá base en Melilla y cuyo cometido principal será la vigilancia permanente de las aguas que rodean la ciudad autónoma.

- Los médicos de la ciudad han enviado una carta al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en la que le explican sus reivindicaciones y le piden ayuda para acabar con la huelga que dura ya más de tres meses.

- Hoy arrancan las vigésimo octavas jornadas de Derecho Enrique Ruiz Vadillo que se celebran cada año en la UNED. Se trata de una de las citas jurídicas más importantes del país consolidadas ya en nuestra ciudad y que se desarrollarán hasta el viernes.

En el informativo de hoy:


- Los médicos de la ciudad envían una carta al presidente del Gobierno.

- CPM no quiere hablar de su recurso contencioso electoral.

- Día Mundial del Refugiado.

En el informativo de hoy:

- El Partido Popular defiende que hay que replantear el modelo de la Operación Paso del Estrecho y se pregunta cuáles son los beneficios que supone para Melilla.

- Los médicos de la ciudad envían una carta al presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en la que explican sus reivindicaciones y le piden ayuda para acabar con la huelga que dura ya más de tres meses.

- La Policía Nacional ha detenido a una mujer que portaba adosado a su cuerpo un kilo de cocaína y formaba parte de un grupo dedicado a distribuir estupefacientes en Melilla.

En el informativo de hoy:

- Ya conocemos las listas de candidatos para Congreso y Senado para el 23J.


- CPM recurre las elecciones del pasado 28M.


- Paro total en el Hospital Comarcal.
 

En el informativo de hoy:

- Coalición por Melilla ha presentado un recurso contencioso electoral contra las elecciones locales celebradas el pasado 28 de mayo aquí en la ciudad autónoma. Los servicios jurídicos de la formación política ultimaron ayer el documento y lo presentaron antes de que acabara el plazo a las doce de la noche.

- Una embarcación con 18 personas a bordo entre mujeres, hombres y menores llegó ayer domingo a la playa de la Ensenada de Galápagos. Las Fuerzas y los Cuerpos de Seguridad del Estado trabajan para localizar a estas personas, ayer fueron interceptadas tres de ellas.

- Cinco organizaciones de derechos humanos han presentado una querella ante el juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Melilla para que la Justicia investigue el salto a la valla entre España y Marruecos en la ciudad autónoma el 24 de junio de 2022, en el que fallecieron 23 migrantes, según datos de Marruecos, cifra que las ONG elevan a 40.

En Patio de Voces recibimos a la cantante Mirela Cabero, que ha puesto voz a Ariel en la Sirenita, la última película de Disney. Repasamos su trayectoria, sus musicales, su experiencia en las preselecciones de Eurovisión y por su puesto su actual etapa donde triunfa en Lío Ibiza.