Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, tras asistir a la Cumbre del Clima de la ONU, ha afirmado que "España cumplirá con Kioto" porque desde el Gobierno se están haciendo políticas efectivas de cambio climático, a diferencia de lo que ocurría hasta 2012 que se limitaba a comprar derechos de emisiones. También ha destacado que la Unión Europea es líder en la lucha contra el cambio climático a pesar de emitir tan solo el 15% de los gases de efecto invernadero globales.

  • Nuevas alas y motores lo harán más eficiente en consumo de combustible
  • Los nuevos motores lo harán también más silencioso
  • Se espera su entrada en servicio comercial para finales de 2015

En las lagunas de Castilla La Mancha viven especies en peligro de extinción como el grillo cascabel de plata que no se veía desde 1936, que se ha vuelto a encontrar en lagunas hipersalinas manchegas. El proyecto Life Humedales de la Mancha trata de recuperar los hábitats de 27 de estos humedales. En ellos viven insectos que solo existen en estos hábitats. El proyecto conlleva actividades de conservación que contribuyen a la superviviencia de esos insectos. 

La Semana Europea de la Movilidad concluye este lunes con el Día sin Coches. El proyecto se ideó para concienciar sobre la necesidad de cambiar las pautas de movilidad urbana, apostar por un transporte sostenible y de bajo impacto ambiental, y lograr unas ciudades agradables con el objetivo de cambiar el modelo de ciudad actual por uno más sostenible. Mariano González, responsable del área de Transportes de Ecologistas en Acción, hace balance de esta iniciativa.

Dos días antes de la Cumbre del Clima que se celebrará en Nueva York, ha habido manifestaciones en dos mil ciudades del planeta. La principal ha sido en la misma ciudad de Nueva York, donde miles de personas han pedido políticas efectivas para luchar contra el calentamiento global y una apuesta de los gobiernos por las energías renovables.

Juan Pablo Silvestre, director del programa de Radio 3 Mundo Babel, presenta un nuevo proyecto editorial que incluye música e ilustraciones; el primer mantra del siglo XXI escondido en una "mágica" caja-libro titulada Mi querida Babel. Unos días antes de que se inicie la Cumbre del Clima en Nueva York, hablamos con Rodrigo Irurzun, coordinador del Área de Energía y Cambio Climático de Ecologistas en Acción, que explica la movilización organizada para los próximos días por numerosos colectivos de todo el mundo pidiendo recetas certeras contra el calentamiento global.

La extracción de resina se realizó durante mucho tiempo en España, pero los precios de China provocaron que se abandonara esta actividad. La crisis ha provocado que muchas provincias, incluso las que no tenían tradición resinera, miren hacia esta industria. Aliste ha sido la comarca pionera en el regreso a este proceso.

Sin duda habrán oído hablar mucho de la capa de ozono. Sin ella, la radiación ultravioleta sería tan intensa que haría desaparecer la vida en el planeta tal y como la conocemos. Por ello es necesario conservarla por una cuestión de supervivencia. Los estudios científicos alertaron a tiempo y, parece que, el temido agujero negro detectado sobre la Antártida está remitiendo. Jesús Garzón nos explica qué es la capa de ozono, cómo empezó a deteriorarse y qué se ha hecho para tratar de recuperarla

En lo que llevamos de verano se han quemado 35.000 hectáreas. Una cifra que está por debajo de la media de la última década. Las temperaturas más suaves han permitido unos meses más tranquilos, precisamente cuando se cumplen 20 años de uno de los peores veranos de incendios que ha sufrido la península, el de 1994.