- Ha ocurrido este viernes por la mañana a las puertas de un centro de salud del distrito de Villaverde
- Según fuentes policiales, el individuo se abalanzó contra uno de los agentes y le causó heridas en la mano con el arma blanca
- Los hechos han ocurrido en el barrio de Mirasierra, en el norte de la capital
- La Policía Municipal se ha hecho cargo de la investigación del triple atropello
- Cientos de personas esperan cada día en la plaza Elíptica de Madrid a que alguien les ofrezca trabajar 'en negro'
- La policía hizo una redada este miércoles contra esta explotación de la que todavía no hay detalles
La Fundación Canal celebra los 170 años desde creación de la obra de ingeniería más ambiciosa de su época que solucionó el grave desabastecimiento de agua que sufría la capital, el Canal de Isabel II, con una exposición de imágenes captadas por el fotógrafo galés Charles Clifford, quien retrató la Madrid de mitad del siglo XIX mientras trabajaba en la corte de la reina de España. Una ventana a las técnicas fotográficas de entonces.
- La Fundación Canal reúne las imágenes del pionero que documentó la ciudad durante la década de 1850
La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, única candidata de momento para liderar el partido en Madrid, pide que se celebre cuanto antes el congreso nacional de la formación, pero en Génova no quieren adelantarlo y, aunque ambas partes apelan públicamente a la "unidad", en el ámbito privado las tensiones son elevadas.
FOTO: EFE/ Chema Moya
El fotógrafo Chema Madoz da una vuelta más a la estética de sus imágenes. Ahora, en una exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, al preciosismo habitual de sus fotos ha añadido una advertencia: cualquier objeto cotidiano puede volvérsenos en contra. En Crueldad, Madoz ha querido marcar la estrecha línea que separa la belleza del dolor. Así, de pronto las imágenes se vuelven incómodas y marcan una nueva forma de mirarlas. Foto: Luca Pergiovanni / EFE.
Varias asociaciones de feministas se han manifestado este sábado por las calles de Madrid en defensa de los derechos de las mujeres. Protestan contra la llamada 'ley trans' que impulsa el Ministerio de Igualdad y que en su opinión borra el sexo con nuevas normas de identidad de género.
Bajo el lema "la fuerza de las mujeres es el futuro de todas" piden además la abolición de la prostitución, acabar con la brecha salarial entre hombres y mujeres o poner fin a la gestación subrogada.
Foto: OSCAR DEL POZO / AFP.
La policía ha desarticulado en Madrid una banda que utilizaba a menores de edad para robar a personas mayores cuando sacaban dinero en cajeros automáticos. Según la investigación, la organización criminal recurría a sus hijos y captaba a otros menores en Rumanía para realizar los robos.
- La banda ofrece su último acústico en el Gran Teatro Caixa Bank Príncipe Pío ante 980 espectadores
- Ha interpretado a dos voces y dos guitarras temas de su último disco, Salto al color, y otros clásicos conocidos
- Dicen sentirse "abandonados" tras más de 40 años desde que se conociera su enfermedad, que mató a miles de personas
- La situación ya está reconducida y normalizada aseguran desde el Museo después de la intervención de la Policía
El pintor italiano Giorgio Morandi, original de Bologna, es un maestro de maestros. El cine, la escultura, la fotografía y la pintura a lo largo del tiempo se siguen inspirando en él para crear obras actuales que demuestran que el universo Morandi es eterno. Su obra está expuesta en Madrid desde el pasado 24 de septiembre en la sala Recoletos, donde permanecerá hasta el 9 de enero del próximo año.
El fotógrafo Chema Madoz da una vuelta más a la estética de sus imágenes. Ahora, en una exposición en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, al preciosismo habitual de sus fotos ha añadido una advertencia: cualquier objeto cotidiano puede volvérsenos en contra. En Crueldad, Madoz ha querido marcar la estrecha línea que separa la belleza del dolor. Así, de pronto las imágenes se vuelven incómodas y marcan una nueva forma de mirarlas. Foto: Luca Pergiovanni / EFE.
Varias asociaciones de feministas se han manifestado este sábado por las calles de Madrid en defensa de los derechos de las mujeres. Protestan contra la llamada 'ley trans' que impulsa el Ministerio de Igualdad y que en su opinión borra el sexo con nuevas normas de identidad de género.
Bajo el lema "la fuerza de las mujeres es el futuro de todas" piden además la abolición de la prostitución, acabar con la brecha salarial entre hombres y mujeres o poner fin a la gestación subrogada.
Foto: OSCAR DEL POZO / AFP.
La policía ha desarticulado en Madrid una banda que utilizaba a menores de edad para robar a personas mayores cuando sacaban dinero en cajeros automáticos. Según la investigación, la organización criminal recurría a sus hijos y captaba a otros menores en Rumanía para realizar los robos.
- La banda ofrece su último acústico en el Gran Teatro Caixa Bank Príncipe Pío ante 980 espectadores
- Ha interpretado a dos voces y dos guitarras temas de su último disco, Salto al color, y otros clásicos conocidos
- Dicen sentirse "abandonados" tras más de 40 años desde que se conociera su enfermedad, que mató a miles de personas
- La situación ya está reconducida y normalizada aseguran desde el Museo después de la intervención de la Policía
El pintor italiano Giorgio Morandi, original de Bologna, es un maestro de maestros. El cine, la escultura, la fotografía y la pintura a lo largo del tiempo se siguen inspirando en él para crear obras actuales que demuestran que el universo Morandi es eterno. Su obra está expuesta en Madrid desde el pasado 24 de septiembre en la sala Recoletos, donde permanecerá hasta el 9 de enero del próximo año.
Tomando como referencia la autobiografía que dejó escrita Catalina de Erauso, conocida como la Monja Alférez, la artista argentina Mercedes Azpilicueta realiza "un ejercicio de imaginación historiográfico" en la exposición que, bajo el título "Katalina, Antonio, Alonso", se puede visitar en la galería Nogueras Blanchard de Madrid. Hasta el 13 de noviembre.
La Policía ha detenido a cinco presuntos yihadistas, 4 en Barcelona y 1 en Madrid. El grupo estaría liderado por un individuo al que denominaban "Sheikh" -Jeque- y que ya fue detenido en 2016 en Turquía cuando pretendía unirse a la organización terrorista DAESH. Vivía en Barcelona y desde su llegada a España, en marzo, se había rodeado de un grupo de jóvenes delincuentes dedicados a robar a turistas. Según la policía, se estaban radicalizando.
Los agentes descubrieron que uno de los integrantes estaba intentando adquirir un fusil kalashnikov y eso precipitó las detenciones. En los registros han encontrado machetes y munición y según fuentes de la investigación, no iban a perpetrar un ataque inminente, pero no descartan que lo prepararan. Se les acusa de pertenencia a organización terrorista y autoadoctrinamiento. El juez ha decretado prisión para 4 de ellos, puesto que el quinto ya cumplía condena en un centro penitenciario.