Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz nacional del PP y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado al ser preguntado por los datos de fallecidos con coronavirus que el Gobierno "no tiene interés en saber el número real de muertos", así lo ha asegurado en La Hora de La 1 al ser preguntado por la iniciativa del PP de solicitar una comisión de investigación sobre la gestión de la pandemia por parte del Gobierno.  [Coronavirus: última hora en directo]

El portavoz nacional del PP y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado al ser preguntado por la iniciativa del PP de solicitar una comisión de investigación sobre la gestión de la pandemia por parte del Gobierno. "Creo que una comisión de investigación sobre la gestión de la pandemia interesa a los españoles". Así lo ha señalado este martes el alcalde de la capital en La Hora de La 1. [Coronavirus: última hora en directo]

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado este lunes que el Gobierno regional acometerá a lo largo de esta legislatura una rebaja de medio punto "en todos los tramos" del Impuesto de la Renta para las Personas Físicas (IRPF). Así lo ha anunciado Ayuso en su intervención en la primera sesión del debate del estado de la región, donde ha defendido una "fiscalidad justa" en lugar de "asfixiar hasta paralizar la iniciativa ciudadana".

Fernando Chacón, decano del Colegio de Psicólogos de Madrid, ha explicado en el informativo 24 horas de Radio Nacional que la pandemia está afectando a todo el mundo, pero especialmente a niños y personas mayores: "Depende mucho de la cercanía respecto a la pandemia y de la edad. Los mayores la han sufrido especialmente, sobre todos aquellos con principios de deterioro cognitivo o con procesos depresivos". Con todo, Chacón ha añadido que los niños "tienen un gran poder de adaptación" y que son capaces de reaccionar rápidamente a su nueva realidad y ha recomendado "no sobreexponerse" a la pandemia: "Hay que estar informados, por supuesto, pero no podemos estar todo el día pensando en el coronavirus".

Cuestionado sobre la posibilidad de establecer un confinamiento en Madrid, Simón ha señalado que a partir de este lunes entran en vigor las nuevas medidas establecidas por la Comunidad, por lo que habrá que dar tiempo para valorar el efecto de éstas. "Es importante que todas las opciones estén en la mesa y que de todas se valore el impacto positivo y negativo. Lo que tenemos que evitar no es tomar medidas, sino tomarlas tarde", ha añadido el director del CCAES, que además ha destacado la disposición del alcalde de Madrid de entender que cuenta con la opción del confinamiento a futuro, aunque siempre haya opciones intermedias que pueden aplicarse.

José Antonio Luengo es secretario de de la Juntade Gobierno del Colegio de Psicología de Madrid y especialista en infancia. Ha pasado por los micrófonos de RNE para hablar del inicio de curso, lo hacia en el Diario 24 horas fin de semana y sobre las condiciones en que regresan a las aulas los alumnos decía "en general bien, con las inseguridades lógicas no ya relacionadas con las dudas del principio de curso, sino cuando se vuelve sin pisar prácticamente cinco meses el centro educativo". La emociones de chicos y chicas están relacionadas con lo que han vivido durante estos meses de confinamiento y sobre todo también con el trabajo que padres y madres han venido haciendo en explicación, en el cuidado y el acompañamiento en este proceso. "Hay que decir que ha sido excelente. Normalmente tendemos a responsabilizar a los padres de casi todo lo malo, yo creo que lo que se ha hecho en términos medios ha sido fantástico".

Es razonable que los padres mantengan un grado de preocupación dependiendo de la información que tienen y de las circunstancias que se han ido dando, pero si como adultos que somos lo que queremos es que nuestros hijos vayan con la mayor confianza, con cierta seguridad y que van a estar en contacto con sus compañeros, que puede entrañar riesgos, que no va a ser igual, pero el contacto con las asignaturas con la disciplina... si queremos conseguir eso "tenemos que transmitirles tranquilidad, tenemos que transmitirles seguridad". Los hemos hecho en el proceso de desescalada desde el 21 de junio, los españoles hemos salido a la calle  y en general hemos sido responsables pero "perdemos el miedo con mucha facilidad". José Antonio Luengo entiende que ahora mismo la situación es de inquietud, de intranquilidad, las autoridades sanitarias nos advierten de que tenemos que tener mucho cuidado "pero hay una evidencia que si se cumplen con las medidas que se están dando por parte de las administraciones educativos y, muy importante, el trabajo que van a hacer los centros educativos, los equipos directivos, profesores y profesoras, si se cumplen con todas esas medidas los chicos van a estar bien con toda seguridad. Eso no quiere decir que no puedan producirse contagios, pero como se pueden producir en la calle o como se han producido ya en la playa, en lugares de ocio o en el entorno familiar".

Marea verde en Madrid con centenares de personas frente a la Consejería de Educación para exigir una vuelta a las clases segura. El recorrido partía de Atocha hacia esa sede del Gobierno de la comunidad, donde marchaban unidos profesores, familias y alumnos para exigir una educación pública de todos y para todos. Desde el Sindicato de Estudiantes se pedía que no se juegue con la salud de los alumnos, bajada de ratios en las aulas y la contratación de más de 160.000 profesores en todo el Estado para comenzar el curso de forma digna. Informa Carlos Toral

Cataluña ha registrado este domingo 1.459 casos de coronavirus diagnosticados por PCR y nueve fallecidos,  una de las cifras de nuevos contagios más alta de todo el mes de agosto.  Los datos confirman también el aumento de hospitalizaciones y el nivel máximo de riesgo. Mientras, las autoridades siguen pidiendo responsabilidad a los catalanes. En cambio, en el País Vasco han descendido ligeramente los casos, con 673 nuevos positivos. Junto a Madrid, ambas comunidades siguen a la cabeza de casos. [Coronavirus: última hora en directo

Desde este domingo, en Gran Canaria y Lanzarote están prohibidas las reuniones de más de 10 personas, los bares y restaurantes cierran a las 12 de la noche y es obligatorio utilizar las mascarillas en los centros de trabajo. Además cierran todos los centros ocupacionales. En Cataluña ha entrado en vigor este sábado la limitación de diez personas en reuniones sociales y en Madrid, también estará en vigor el cierre del ocio nocturno y fumar en espacios públicos. [Coronavirus: última hora en directo]

Ángel tiene 70 años y una patología cardiaca, y es el paciente español que más tiempo ha pasado en la UCI con coronavirus. Ingresó con COVID-19 en el hospital Gregorio Marañón de Madrid en marzo. En total ha pasado 158 días en cuidados intensivos, y ahora está ya en planta y con un largo camino de recuperación por delante. [Coronavirus: última hora en directo