Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Esta madrugada, millones de personas en todo el mundo han estado mirando al cielo para disfrutar del espectáculo de la última superluna de 2014, que anoche se pudo ver desde Zaragoza.

El astronauta español de la Agencia Espacial Europea, Pedro Duque, ha asegurado en una entrevista en el Canal 24 Horas de TVE que, pese a la situación actual, confía en que el sector español volverá "a ser puntero dentro de unos años". Duque ha destacado las ventajas de la introducción de empresas privadas en el sector, aunque considera que "las nuevas explotaciones espaciales se harán siempre fomentadas y financiadas por los fondos públicos".

  • EE.UU. quiere convertir en parques los lugares que tocaron las naves Apolo
  • La iniciativa ha abierto el debate sobre la propiedad del satélite
  • Ejemplos como la Antártida puede servir para aclarar cómo administrarlo

Neil Armstrong, comandante de la nave, fue el elegido para dar ese primer paso. Acompañado de Buzz Aldrin y Michael Collins, la misión Apollo supuso un reto tecnológico y también un pulso entre Estados Unidos y Rusia por la conquista del espacio.

La luna nos ha dejado algunas de esas estampas que no necesitan palabras, un eclipse total ha teñido de rojo su superficie. Los científicos lo llaman "luna de sangre".

Este martes 15 de abril ha tenido lugar un eclipse total de luna que arranca el periodo conocido como 'cuatro lunas de sangre' y que no ocurre desde los años 2003-2004.

Se trata de una sucesión de eclipses, que en este caso tienen lugar entre 2014 y  2015, en los que el satélite de la Tierra adquiere un característico color rojo.

El fenómeno de la luna teñida de cobrizo se ha observado parcialmente desde Canarias y por completo desde todo el continente americano y el océano Atlántico. Un equipo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), participante en el proyecto GLORIA, ha retransmitido el fenómeno por Internet desde el Machu Picchu (Cusco, Perú).

Científicamente, este suceso de cuatro eclipses totales seguidos se denomina tétrada y es "muy poco habitual", según han explicado los expertos, aunque apuntan que se producirá siete veces más en el siglo actual.