Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La denuncia del gobierno español por la expropiación argentina de la petrolera YPF ha planeado sobre la reunión del G20 en Washington. Allí han coincidido el ministro de economía Luis de Guindos y su homólogo argentino, aunque no ha habido contacto entre los dos. De Guindos ha asegurado que el sentimiento general es de apoyo al gobierno español.

El ministro de Economía, Luis de Guindos, se reúne en París con inversores internacionales para tratar de explicarles las medidas adoptadas por el Gobierno de España para frenar la crisis.

El Ministro de Guindos está en Barcelona. A los empresarios les ha dicho que el gobierno hace las reformas por convicción y no porque se las impongan. Pero ha dicho más: en respuesta a un empresario ha negado que los presupuestos sean un ajuste de cuentas con Cataluña y dice que el gobierno tiene que poner orden porque la alternativa es mucho peor.

Mientras el acoso de los mercados sobre España no ha hecho sino crecer durante todo el día. La prima de riesgo se dispara hasta los 434 puntos básicos y la bolsa cae a niveles de marzo de 2009. El Ministro de Economía asegura que el Gobierno no cambiará sus planes económicos y que no será necesario un rescate.

El Ibex-35 cae casi un 3% en una jornada negra para los mercados europeos y para la deuda española e italiana. Rajoy ha evitado responder a los periodistas sobre este tema a la salida del Senado. Sobre la presión de los mercados, De Guindos asegura que es importante "evadirse de la situación a corto plazo" y defiende que la economía española no necesita un rescate en estos momentos.

La prima de riesgo española ha superado los 425 puntos básicos, alcanzando la cifra más alta desde finales de noviembre. Todo ello en un día de pérdidas generalizadas en los mercados de Europa. Al Gobierno le preocupa que la prima de riesgo este por encima de los 400 puntos básicos pero lo importante, ha dicho el ministro de Economía, es mantener el rumbo de las reformas para que la situación vuelva a la normalidad. Luis de Guindos no quiere no oir hablar de rescate.

Antes, la ministra de Sanidad se reunirá con los responsables de las comunidades autónomas que son los encargados de aplicarlas. El ahorrro de diez mil millones de euros en sanidad y educación ayudará, según el gobierno, a que las comunidades autónomas cumplan con el objetivo de déficit previsto para este año.

El vicesecretario de Organización del PP, Carlos Floriano, ha salido este martes al paso de la polémica y ha negado en 'Los Desayunos' de TVE que haya contradicciones entre lo dicho por él y por el ministro de Economía, Luis De Guindos, sobre el copago sanitario: "El ministro rechaza el copago y yo rechazo el copago".

La nota con la que Moncloa ha anunciado esas reuniones del presidente Rajoy no especifica cómo serán esos ajustes en educación y sanidad, dos capítulos que controlan las Comunidades. El Ministro de Economía apuntaba por la mañana que quizás quienes ganen más de cien mil euros no deban tener toda la Sanidad gratis. A mediodía el PP le corregía e insistía en que defienden la sanidad gratuita.

La dirección del Partido Popular considera la propuesta del ministro de Economía como una reflexión personal e insiste en que el PP apuesta por la sanidad gratuita. Carlos Floriano Vicesecretario de organización del PP también añade que su intención es dejar a cero la deuda sanitaria que, asegura, les ha dejado el gobierno del PSOE.

[an error occurred while processing this directive]