Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Con su adaptación al musical de la novela 'El Médico', de Noah Gordon, Iván Macías ha conseguido éxito entre público y crítica e incluso una nominación a los Premio Max. Para él es sólo la primera parte de un proyecto que pretende llevar la creación española por todo el mundo “como lo hace Broadway o el West End”. Por eso, está inmerso ya en llevar otra novela, 'Los pilares de la Tierra', de Ken Follet, a los escenarios. Sobre todo eso y sobre su brillante carrera, también como pianista, ha charlado en El Ojo Crítico.

"El peregrinaje es la historia más antigua de la Humanidad. Existió, existe y va a existir". Asi lo asegura la escritora mexicana Sofia Segovia. Detrás de ese espíritu de "salvar lo más preciado y correr" está el anhelo de una mejor vida, de una vida en paz, que es "quizás la mejor definición de la palabra peregrinaje". Nos lo cuenta en Peregrinos, el éxodo de dos familias prusianas en medio de la Segunda Guerra Mundial. Y terminamos con el volumen Del amor y otras pasiones. Artículos literarios que recoge los ensayos escritos por Clara Campoamor durante su exilio en Argentina.

Contra el mar y el viento es un libro de aventuras en la que su autor, Santiago Llovo Taboada, recoge historias de la vida a bordo de aquellos barcos que navegaban a vela por la costa de la muerte en Galicia, hace dos siglos. Peripecias que los capitanes de aquellos barcos reflejaban en unos documentos públicos llamados "protesta de mar", en las que parece que ha basado el autor las historias que cuenta en el libro.

Dentro de las celebraciones de su bicentenario, el Museo del Prado publica el cómic Historietas del Museo del Prado, en el que el gran dibujante valenciano Vicente LLobell BisbalSento, recoge algunas de las anécdotas más curiosas de su historia, asesorado por José Manuel Matilla, jefe de conservación de dibujos y estampas de la pinacoteca. Por ejemplo, la historia de la bomba que cayó en el museo durante la Guerra Civil y que alguien se llevó a su casa.

Cuando se cumplen 500 años de la llegada de Hernán Cortés a México, el escritor José Ángel Mañas publica ‘Conquistadores de lo imposible’. Una novela en la que, con su característico estilo realista, recrea algunos de los acontecimientos de aquellos años, poniéndose en la piel de sus protagonistas. Con él charlamos de algunos de los momentos más controvertidos de la conquista y de las repercusiones que tuvo en aquel momento a ambos lados del Atlántico.

Esta semana en Educar para la paz charlamos con Pedro Vaquero, autor de Historias del Reino de Baram, un proyecto educativo y literario gratuito que tiene como objetivo proponer a niños y niñas la escritura de finales alternativos de distintos relatos. Una iniciativa de la que hablamos también con un profesor y un alumno que ya han participado en ella, Jesús Montoro y Rodrigo Hernández Souto. Este proyecto permite a los chavales convertirse en autores de un libro publicado por una editorial cuyos beneficios irán destinados a la ONG que ellos decidan.

Casa de América, dentro del ciclo Dramaturgia Actual Americana, ha acogido la lectura dramatizada de Vuelve a contármelo todo, una obra escrita y dirigida por el autor cubano Abel González Melo y que han interpretado los actores Paula Iwasaki y Guillermo Serrano en el Salón de Embajadores del palacio de Linares.

La Fundación de la Editorial SM acaba de lanzar la campaña ‘Orgullosa de mí’, con la que pretende fomentar la autoestima y el empoderamiento de las mujeres a través de la lectura. Se trata de un conjunto de ocho títulos que ha venido a presentar a El Ojo Crítico la editora María Sánchez y que pretenden “visibilizar a las niñas y las mujeres en la literatura”. Son historias con protagonistas femeninas, “fuertes e independientes”, y que “rompen con los estereotipos y con el lenguaje sexista”.

DC Cómics se adelantó en 2017 con el estreno de "Wonder Woman", la primera superproducción con una superheroína al frente, pero Marvel aprovecha este 8 de marzo para lanzar su réplica, "Capitana Marvel", con una Brie Larson renovada.

Dirigida por Anna Boden y Ryan Fleck, la película se ambienta en la década de los 90, un periodo nunca visto en el universo Marvel. Carol Danvers se convierte en una de las heroínas más poderosas de la galaxia cuando la tierra se ve atrapada en una guerra entre dos razas alienígenas.

Queremos y debemos leer más poesía en La pequeteca y el libro 64 tankas para una tarde de verano de David Jiménez, editado por Babidibu libros, nos ha animado, y mucho a hacerlo. También nos ha hecho sentir nostalgia de los veranos de antes, a los que somos adultos, pero también entran ganas de que los primeros lectores se acerquen a estos versos con su mirada y que nos descubran los otros veranos. Una delicia que además va acompañada de música. El tándem perfecto en 64tankasparaunatardedeverano.com

La literatura infantil y juvenil ha vuelto en los últimos años la mirada hacia las niñas, objetos en los cuentos, para transformarlas en sujeto de su propio crecimiento. Sara Cano es la autora de Erase una vez una princesa que se salvó sola, creado junto a un puñado de ilustradoras, en el que señala situaciones de eso que se considera "micromachismo"

DOnde antes había un título hoy son decenas los que ofrecen a los más pequeños otra visión del cuento en la que no exista una valla que separe a los niños de las niñas.

No podemos escribir la historia del siglo XXI sin las mujeres. La música -como parte de esa historia- tampoco puede. Patti SmithRonnie SpectorRosalíaSilvia Perez Cruz o Carolina de Juan, vocalista de Morgan... Ellas son algunas de las mujeres que protagonizan el último libro del periodista musical Toni Castarnado, "Ellas Hablan, Ellas Cantan" (Ed. Sílex).

Un relato musical que recoge sus voces, a traves de charlas y entrevistas y que indaga en su papel como artistas, como mujeres y como presentes y futuros referentes femeninos en la música. Un reportaje de Raquel Elices.

Gabriel García Márquez nunca quiso que 'Cien años de soledad' se convirtiera en película. No quería que sus míticos personajes, Aureliano Buendía y Úrsula, tuvieran otro rostro que el imaginado por cada lector. Pero los hijos del Nobel colombiano han aceptado que la novela se convierta en una serie que producirán, junto a Netflix.