Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Argentina ya tiene nuevo presidente: Alberto Fernández

Alberto Fernández ya viste la banda presidencial entregada por su predecesor, Mauricio Macri, ante el congreso argentino cuya Cámara Alta presidirá su vicepresidenta, la también ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner.

Fernández promete que intentará encedender de nuevo los motores de la economía argentina "en caída libre" ha dicho. Su prioridad, anuncia, será combatir la pobreza que afecta a un tercio de la población.

Cristina Fernández de Kirchner vuelve al poder, ahora como vicepresidenta. Un rol que le lleva a presidir el Senado y mantendrá su inmunidad parlamentaria ante la decena de casos por corrupción y las peticiones de prisión preventiva.

Fue ella quien designó a Alberto Fernández, nuevo inquilino de la Casa Rosada. Encontró la fórmula ganadora al unir al peronismo y esa amalgama de fuerzas es imbatible.

El sello de Cristina Fernández está entre los vetados y algunos elegidos para el nuevo gabinete. 21 ministros y solo cuatro mujeres. La prioridad del presidente es que 16 millones de pobres dejen de serlo.

Tendrá un ministro de economía, Martín Guzmán, un joven académico para renegociar la millonaria deuda con el FMI y acreedores. Por delante, encarar un país en emergencia económica.

Las autoridades chilenas han declarado siniestrado el avión que ha desaparecido con 38 personas a bordo. Se dirigía a la Antártida y la Fuerza Área de Chile lo ha dado por siniestrado tras cumplirse las siete horas para las que el avión disponía de combustible.

El cambio climático ha aumentado la incidencia de las sequías en Guatemala, afectando gravemente la agricultura de las zonas rurales. Esto ha producido que muchos de sus ciudadanos se vean obligados a desplazarse a otros lugares en búsqueda de un sustento económico para sus familias.

Dos días antes de entregar el poder el próximo martes, el presidente argentino saliente Mauricio Macri se ha despedido desde el balcón de la Casa Rosada.

Acompañado por su mujer, saludó emocionado y cantó el himno ante miles de seguidores. Después caminó hacia un pequeño escenario en una abarrotada Plaza de Mayo. Afirmó que el presidente electo Alberto Fernández y Cristina Kirchner​ van a encontrar una oposición constructiva.

Hoy Solidaridad hablamos del “Macroproyecto Hidroeléctrico de Ituango” el más grande del país el de ITUANGO, sobre el rio Cauca en Colombia. Una presa de 225 metros de altura, 70 kilómetros de longitud y que almacenará 20 millones de metros cúbicos y supondrá el 16% de la demanda energética para el país. Una construcción fallos estructurales 151 incidentes o fallos de seguridad, pero que ha supuesto que parte de la población que habitaba la zona fuera desplazada con presiones de grupos armados paramilitares y también del gobierno.  Dos bancos españoles y una aseguradora están participando en este proyecto. Dirigentes del Movimiento Ríos Vivos han sido asesinados desde 2013 y se han producido más de sesenta amenazas, algunas de las personas que las recibieron se encuentran en España en acogida temporal con las que hablamos hoy.

Invitados; Milena Flores Vicepresidenta del Movimiento Ríos Vivos, Carlos PáezGenaro Graciano y Gladys Calderón.