Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El poderoso huracán de categoría 5 María tocará tierra en la costa sur de Puerto Rico en las próximas horas, según ha informado el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos. El huracán avanza por el Caribe tras devastar la isla de Dominica, donde según el primer ministro "se ha perdido todo lo que se podía perder".

A las 02.00 hora local de Puerto Rico (06.00 GMT), el ojo del ciclón estaba ubicado a 140 kilómetros al sureste de San Juan y avanzaba a una velocidad de 17 kilómetros por hora en dirección oeste-noroeste. El huracán golpeará de lleno Puerto Rico y será el más fuerte de su historia, las olas podrían alcanzar los dos metros de altura y se prevén fuertes inundaciones, en una alerta que se extiende a la República Dominicana.

El terremoto que este martes golpeó México deja ya al menos 226 muertos y un número indeterminado de desaparecidos. Las autoridades y los ciudadanos se esfuerzan en rescatar a los que han quedado atrapados bajo los escombros.

Según ha informado Iñigo Herráiz, la capital se encuentra prácticamente a oscuras porque el 40% del suministro eléctrico se ha cortado. Las muestras de solidaridad son visibles: grupos de personas recorren las calles ofreciendo ayuda.

El seismo, de magnitud 7,1 en la escala abierta de Richter, ha sacudido este martes con fuerza los estados mexicanos de Morelos, Puebla y México, además de la capital, Ciudad de México.

Al menos 149 personas han fallecido en el terremoto de magnitud 7,1 que ha sacudido el centro de México, diez días después del seísmo que azotó el sureste del país.

Las víctimas mortales y los mayores daños han ocurrido en Morelos, Puebla y Ciudad de México. Cuatro millones de personas están sin suministro eléctrico y el presidente, Enrique Peña Nieto, ha explicado que se han derrumbado 38 edificios.

Las labores de rescate continúan para buscar supervivientes entre los escombros.

Al menos 149 personas han fallecido en el terremoto de magnitud 7,1 que ha sacudido el centro de México, diez días después del seísmo que azotó el sureste del país.

Las víctimas mortales y los mayores daños han ocurrido en Morelos, Puebla y Ciudad de México. Cuatro millones de personas están sin suministro eléctrico y el presidente, Enrique Peña Nieto, ha explicado que se han derrumbado 38 edificios.

Las labores de rescate continúan para buscar supervivientes entre los escombros.

Un potente terremoto de magnitud 7,1 ha sacudido el centro de México y ha provocado decenas de muertos en los estados de Morelos, Puebla, México y en la capital del país, con su epicentro a 12 kilómetros de la localidad de Axochiapan, en el estado de Morelos. El seísmo se ha sentido con especial intensidad en Ciudad de México, donde se han derrumbado decenas de edificios. El trágico suceso ocurre precisamente cuando se cumplen 32 años del terremoto más letal de la historia del país, que dejó miles de muertos en 1985. Paradójicamente, muchos ciudadanos participaron dos horas antes de la sacudida en un simulacro de terremoto con motivo de este aniversario.

Un terremoto de magnitud 7,1 en la escala abierta de Richter ha sacudido fuertemente la capital mexicana y ha provocado escenas de pánico justo cuanto se cumplen 32 años de poderoso terremoto que provocó miles de muertes en Ciudad de México.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) indicó que el seísmo fue de magnitud 7,1, con epicentro a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, en el central estado de Morelos, a una profundidad de 57 kilómetros.

El temblor generó numerosas escenas de pánico en la capital del país solo dos horas después de que la ciudadanía saliera a las calles de todo el país en un simulacro conmemorativo del terremoto de 1985, así como cortes en el suministro de la electricidad y del servicio de telefonía.

Esta vez el seísmo se sintió con más fuerza que el registrado el 7 de septiembre, de magnitud de 8,2 en la escala de Richter, dado que el epicentro fue más cercano.

El huracán María avanza por el Caribe tras devastar la isla de Dominica y oscila entre la categoría 5 (la máxima en la escala Saffir-Simpson) y categoría 4 y golpea ya el sur de Guadalupe en su camino hacía Martinica, las islas Vírgenes y Puerto Rico.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU., María registra vientos de más de 300 kilómetros por hora, su ojo se ubica a 380 kilómetros al sureste de Saint Croix (Islas Vírgenes) y avanza en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 15 kilómetros por hora.

Las previsiones del NHC indican que María avanzará por el Caribe a lo largo de este martes y el miércoles con un potencial "catástrofico" para las Antillas Menores, donde es posible que provoque inundaciones.

A Puerto Rico llegará, previsiblemente como huracán de categoría 4, durante la madrugada.

Los modelos indican que el huracán no va a tocar República Dominicana, Cuba y Haití, y que no va a llegar a la costa de EE.UU.

El huracán María, que amenaza a las islas del Caribe apenas dos semanas después del devastador Irma, se ha fortalecido al alcanzar este martes la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, antes de tocar tierra en la isla de Dominica.

Según ha señalado el Centro Nacional de Huracanes (CNH) en su último parte durante la madrugada del martes, María se encuentra a 70 kilómetros del norte de Martinica, presenta vientos máximos sostenidos de 260 kilómetros por hora y se mueve a una velocidad de 15 km/h.

El CNH ha calificado la tormenta de "huracán potencialmente catastrófico", a pocas horas de que el ojo recorra las islas de las Antillas Menores, que tratan de sobreponerse de los daños de Irma.

Los expertos prevén que el ciclón se pueda fortalecer esta noche a su paso por las Islas de Sotavento, pero también esperan que se debilite su intensidad durante los dos próximos días.

Tras pasar por Dominica y Martinica, el huracán llegará a las islas de las Antillas Menores, en Guadalupe, San Martín, Islas Vírgenes y Puerto Rico.