Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Entre los años 2000 y 2011, la Junta de Andalucía puso y mantuvo en funcionamiento un "sistema fraudulento" de subvenciones ajeno a los debidos controles fiscales y por el que fueron concedidos arbitrariamente 680 millones de euros. Un sistema por el que las subvenciones sociolaborales para empresas en crisis salieron de su cauce legal hacia otro que eludía los controles fiscales correspondientes y por el que se lucraron múltiples empresas, en ocasiones vinculadas a un mismo propietario y que en ocasiones "carecían de actividad ni empleados".

El matrimonio formado por Pierre y Danielle Le Guennec van a acudir hoy a los juzgados de Lyon, en Francia. Va a ser la tercera vez que el electricista del artista malagueño Pablo Picasso pase por el tribunal acusado de haber robado casi 300 bocetos del pintor y escultor y esconderlos durante varias décadas. Hoy el Tribunal de Apelaciones de la ciudad francesa hace pública su decisión.

Hasta llegar a este punto han pasado años de juicios contra el trabajador del artista. El electricista siempre ha mantenido que las 271 obras de Picasso, que tienen un valor de entre 70 y 100 millones de euros, fueron un regalo y que junto a su mujer las guardaron en su garaje durante 40 años. Aun así, las declaraciones del matrimonio no han sido siempre las mismas. En un primer momento, aseguraron que la supuesta donación se había producido en vida del artista y con su aprobación. Después, que fue la viuda del pintor, Jaqueline, quien les entregó las obras tras la muerte de Picasso. Según sus declaraciones, la viuda les dio varios paquetes que posiblemente eran para ocultarlos de la herencia. Posteriormente, al reclamar lo guardado, Jaqueline les regaló una bolsa con los trabajos de Picasso.

El caso se destapó cuando el electricista le pidió al hijo del artista que autentificara una parte del presunto regalo, incluido un cuaderno con 91 bocetos. La mayoría de estas obrar no están firmadas ni formaban parte del inventario de Picasso antes de su muerte.

Echando la vista atrás, la macrocausa de los ERE supuso un punto de inflexión en la vida política de Manuel Chaves y de su sucesor en la presidencia de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán. A mediados de 2016, ambos pidieron la baja voluntaria como militantes del PSOE. Antes, ya habían dejado sus escaños como diputado en el Congreso y senador respectivamente. Los cargos institucionales los abandonaron para que su formación pudiera cerrar con Ciudadanos un pacto de investidura para la Junta.

Fue un paso atrás con el objetivo de evitar la aplicación del Código Ético del PSOE, que obliga a sus militantes a abandonar sus cargos orgánicos e institucionales de forma cautelar ante la apertura de un juicio oral.

El presidente catalán, Quim Torra, ha admitido que "desobedeció la orden de la Junta Electoral Central (JEC) de retirar los lazos amarillos de los edificios públicos por considerarla "ilegal", aunque se ha declarado este lunes no culpable ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Lo ha hecho durante el juicio por desobediencia a la Junta Electoral durante la campaña de las elecciones generales del pasado 28 de abril, un caso que puede costarle hasta dos años de inhabilitación. Aún así, ha dado la "bienvenida" a una posible condena porque, ha advertido, "nunca" renunciará al "derecho de autodeterminación" en Cataluña. El juicio ha quedado visto para sentencia.

El presidente catalán, Quim Torra, ha admitido que "desobedeció", por considerarlo un acto "ilegal", la orden de la Junta Electoral Central (JEC) de retirar los lazos amarillos de los edificios públicos, y se ha declarado este lunes no culpable ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en el juicio por desobediencia a la Junta Electoral durante la campaña de las elecciones generales del pasado 28 de abril, un caso que puede costarle hasta dos años de inhabilitación.

El expresidente del BBVA, Francisco González, ha quedado en libertad sin medidas cautelares tras declarar en la Audiencia Nacional para explicar los vínculos que unen a la entidad financiera con trabajos de espionaje supuestamente encargados al excomisario Villarejo. González, que abandonó la presidencia del banco meses después de estallar el escándalo y que se enfrenta a posibles delitos de cohecho y revelación de secretos, ha rechazado cualquier comportamiento individual del BBVA: "Cuando termine la investigación quedará muy claro que el grupo BBVA y sus directivos han trabajado siempre de manera íntegra y ejemplar, sin perjuicio de que hubiera alguna conducta irregular de carácter individual", ha dicho González.

  • La investigación sobre el 'caso de los ERE' comenzó en enero de 2011 a raíz del 'caso Mercasevilla'
  • El primer juicio por la 'pieza política' se celebró siete años después con Chaves y Griñán en el banquillo

Ha comenzado el proceso contra el president de la Generalitat de Catalunya, Joaquim Torra, por no retirar los símbolos independentistas de edificios públicos catalanes durante la camapaña electoral. Torra va a decalarar en unos minutos en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, que lo investiga por un delito de desobediencia

En los primeros minitos del proceso, la defensa de Torra ha alegado que los hechos que se llevan a juicio no son delito. La abogada del president catalán ha asegurado que este procedimientos "responde a un intento de criminalización de los símbolos independentistas".

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña juzga este lunes al presidente de la Generalitat, Quim Torra, por desobedecer la orden de la Junta Electoral de retirar los lazos amarillos de los edificios públicos durante la campaña de las elecciones generales del pasado 28 de abril, un caso que puede costarle hasta dos años de inhabilitación. La Fiscalía pide un año y ocho meses de inhabilitación para el presidente de la Generalitat para cualquier cargo público de ámbito local, autonómico, estatal o europeo y multa de 30.000 euros, una condena que Vox, acusación popular en la causa, eleva hasta los dos años de cárcel y una sanción de 72.000 euros.

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha anunciado este domingo en Bescanó (Girona) que mañana, lunes, en el juicio por desobediencia que afrontará en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña acusará al Estado de "vulnerar mis derechos y los de todos los catalanes". "No voy a defenderme de nada porque cumplí con mi deber como presidente, defender los derechos y las libertades", ha dicho Torra en una breve intervención ante un centenar de comensales en un "dinar groc" (almuerzo amarillo). Previamente, en una entrevista concedida a la cadena de televisión Al Jazeera, Torra ha expresado su convencimiento de que tras el juicio no será inhabilitado. Y sobre el apoyo a la investidura de Pedro Sánchez afirma que no habrá más cheques en blanco y con lo que hay en la mesa es un "no rotundo". 17/11/19

Víctimas de accidentes de tráfico y sus familiares han pedido, coincidiendo con el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de la Violencia Vial, que haya "penas justas" para los infractores que causan los accidentes y que éstas se cumplan. La asociación Stop Accidentes han celebrado un acto en Madrid al que han acudido el director general de la Dirección General de Tráfico y el fiscal de Seguridad Vial. 17/11/19