Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Audiencia Nacional ha dictado una sentencia por la que obliga al Ministerio de Justicia a indemnizar con 50.000 euros a unos abuelos que fueron privados de ver a sus nietas durante años, tras la separación de los padres de estas, por la "extraordinaria demora procesal". Estos abuelos acudieron a la justicia por primera vez en el año 2007 para pedir al juez que les permitiera ver a sus nietas, tras la separación de su hijo y su nuera. Aunque el juez les dio la razón, esa orden judicial nunca se llegó a ejecutar y la exnuera les siguió impidiendo ver a las niñas.

La Audiencia de Barcelona ha condenado a penas de entre 10 y 12 años de cárcel por un delito de abuso sexual a cinco de los seis procesados por violar por turnos a una menor de 14 años en Manresa (Barcelona), a quienes la Fiscalía acusaba de agresión sexual al entender que intimidaron a la víctima. En su sentencia, la sección 22ª de la Audiencia de Barcelona absuelve a uno de los seis acusados de la violación, ocurrida en octubre de 2016 en un botellón en una nave abandonada de Manresa, y descarta la tesis de la Fiscalía de que los procesados se valieron de su superioridad numérica y el estado de ebriedad de la víctima para intimidarla y agredirla sexualmente.

Nuestra jueza twittera, Teresa Puchol, nos desgrana todo lo que debemos saber sobre los jurados populares: si nos puede tocar, quiénes pueden ser seleccionados, si es obligatorio participar o en qué casos puedes alegar no hacerlo. Además, nos explica en qué consiste la figura de perito judicial.

El Tribunal Supremo ha declarado abusiva la comisión que cobran los bancos a sus clientes cuando sus cuentas se quedan en números rojos.

La sentencia da la razón a la Asociación de Consumidores del País Vasco, que demandó a Kutxabank por cobrar 30€ a una persona que se quedó en números rojos, pero no cuestiona la cuantía en sí, sino la propia comisión por descubierto.

El tribunal considera que es una comisión abusiva porque supondría sumar a los intereses de demora otra cantidad, a modo de sanción, por el mismo concepto. Asegura que así se incumplen las exigencias del Banco de España, que dispone que solo se pueden cobrar comisiones por los servicios que prestan a sus clientes.

Un jurado popular será el que decida el destino del asesino confeso José Enrique Abuín. 500 días después hizo su confusión, cuando se búscaba sin tener encontrar el cuerpo de la joven. Se pide la pena máxima: la prisión permanente revisable. Será el martes 29 de octubre cuando "el Chicle" se sentará en el banquillo. Este lunes se constituirá el jurado popular que tendrá que emitirá el veredicto. 27/10/19

Tras la sentencia del procés, y más allá de lo que ha ocurrido en la calle, nuestra jueza de cabecera, Teresa Puchol, esclarece las dudas que pueda haber sobre el sistema y el régimen penitenciarios españoles.