Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

A poco más de una semana para las elecciones catalanas, el candidato de Junts pel Sí ha respondido al comunicado de la banca invitándola a marcharse de Cataluña. Raül Romeva ha defendido que el 27 de septiembre serán los catalanes quienes decidan su futuro. "La movilización que ha habido, que está habiendo y que probablemente todavía habrá en los días que nos quedan, sólo explica una cosa: pánico a la democracia", ha dicho.

Miquel Iceta y Pedro Sánchez (PSOE) han apelado a la "unidad emocional" entre Cataluña y el resto de España. Sánchez ha pedido a sus militantes que contacten con todos los catalanes que conozcan para pedir el voto contra la independencia. El candidato del PP, Xavier García Albiol, ha acusado a Mas de parecerse al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, o al líder de Podemos, Pablo Iglesias. El candidato de Unió, Ramon Espadaler, cree que el documento de la banca pone de manifiesto una realidad que afectaría de manera directa a los ciudadanos catalanes. 

Catalunya sí que es Pot, con Íñigo Errejón y Lluís Rabell, no se creen las amenazas de la banca, mientras que Ciudadanos pregunta a Mas cómo garantizará los ahorros de los catalanes sin el apoyo del Banco Central Europeo. El candidato de la CUP pide a la banca que se vaya y que se lleven con ellos las preferentes y los desahucios.

  • Albiol: Artur Mas ha entrado en una "deriva revolucionaria centroamericana"
  • C's: "Que Mas diga a los pensionistas que le da igual si quedan por el camino"
  • Pedro Sánchez: "La solución política es caminar hacia la España federal"
  • Junts pel Sí reprocha la "amenaza" de la banca y la responsabiliza de la crisis
  • La CUP lo ve una "tontería" porque la banca nunca quiere perder dinero

El comunicado de los bancos y las cajas españolas ha marcado los actos de la jornada electoral en Cataluña. La declaración institucional de bancos y cajas advierte de los riesgos para la estabilidad financiera que a su juicio tendría la exclusión de la Unión Europea y del euro de una parte de España. Y el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha sido tajante al afirmar que "la decisión del pueblo de Cataluña vale mucho más que todo el poder político que haya en Madrid y que todos los poderes que movilice Madrid".

El candidato del PSC en las próximas elecciones catalanas, Miquel Iceta, ha propuesto este viernes encabezar un gobierno con todos los partidos que apoyen su programa, también con el sector desencantado de Junts pel Sí. 

El resto de los candidatos no independentistas a las elecciones del 27S han descartado respaldar esta propuesta. El candidato de Catalunya sí que es Pot, Lluís Rabell, ha llegado a decir que Iceta no tiene futuro político y el PP ha recordado que ellos ya hicieron esa propuesta a Ciudadanos y al PSC. 

Los candidatos de los partidos políticos que concurren a las elecciones catalanas del 27 de septiembre tienen un minuto cada uno para una última intervención:

Antonio Baños (CUP): “No tenemos miedo, hemos perdido el miedo. No queremos ser gobernados ni por un rey ni por la miseria, así que el 28 de septiembre queremos libertad, derechos y república”

Carlos Carrizosa (C’s): “Queremos un gobierno para todos, que deje de lado este proceso infinito, que tenga en cuenta a los catalanes, que lo que quieren es unos servicios sociales, sanidad y educación de los que puedan sentirse orgullosos”.

Joan Coscubiela (Catalunya sí que es pot): “Hacemos un llamamiento a quienes han permanecido en la resistencia social estos años, para que dejen de ser invisibles y voten las propuestas concretas de Catalunya sí que es pot en el terreno económico, social y nacional”.

Roger Montañola (UDC): "El catalanismo y los catalanes se han definido siempre por tener la virtud del seny, el juicio. Desde el problema político de fondo que hay en Cataluña, pedimos que en torno a una mesa se reconozca y se dialogue".

Andrea Levy (PP): "El 27 de septiembre tenemos la oportunidad de plantar cara a quienes nos cansan y nos han aburrido con un debate identitario, victimista. No queremos estar separados ni un gobierno que despilfarra el dinero en políticas identitarias que dividen por los sentimientos, sino uno que esté centrado en las preocupaciones de los ciudadanos".

Eva Granados (PSC): “El PSC quiere abrir una nueva etapa presidida pr el diálogo y por la decisión necesaria de crear una nueva relación de Cataluña con el resto de España, con una reforma de la Constitución para que España sea un Estado federal y plurinacional”.

Toni Comín (Junts pel Sí): “Centenares de miles de personas han salido a la calle porque están cansados de estar cansados, de tener un Estado en contra y no un Estado a favor. Estas son unas elecciones excepcionales para construir un Estado mucho más democrático que la Catalñua actual. No podemos errar el tiro y fallar a los que nos han precedido luchando por el catalanismo y a nuestros hijos y nietos, a aquellos que todavía no han nacido”.

A poco más de una semana para las elecciones catalanas, Bruselas ha vuelto a insistir en el mismo mensaje sobre una hipotética independencia. La Comisión Europea asegura que si una comunidad o región se independiza de un Rstado quedaría automáticamente fuera de la Unión Europea, y esta idea ha impregnado el mensaje de los principales candidatos a la Presidencia de la Generalitat el próximo 27 de septiembre

Raül Romeva, cabeza de lista de la candidatura conjunta de CDC y ERC,Junts pel Sí, asegura que desde Europa nunca han dicho que Cataluña no pueda decidir cuál es su futuro.Romeva asegura que no le da miedo la reforma del Tribunal Constitucional pero lamenta, según él, que se haya convertido en un instrumento político. 

La número dos de la candidatura independentista Junts pel Sí, Carme Forcadell, ha señalado en Los Desayunos de TVE que el único referéndum que contempla su lista es el del próximo día 27 de septiembre, cuando se celebran las elecciones en Cataluña. 

Una cita en la que aspiran a obtener una mayoría absoluta para declarar la independencia. Forcadell ha rechazado la idea propuesta este miércoles por el Círculo de Economía catalán de realizar un referéndum vinculante específico sobre la secesión tras los comicios, si los ciudadanos catalanes dan su apoyo mayoritario a las formaciones que defienden la independencia.

Las palabras de Obama sobre que quiere una relación con una España "fuerte y unificada" han seguido centrando los mensajes de la campaña de las elecciones catalanas 24 horas después de pronunciarse. El número uno de Junts pel Sí, Raül Romeva, asegura que "no hay vuelta atrás" porque han intentado todo con el Gobierno central. Miquel Iceta (PSC) niega que el PSC esté "entre dos aguas" y dice que apuesta por solucionar problemas. Albiol (PP) asegura que si ganan los partidarios de la independencia convocará una gran movilización.    

Las palabras de Obama sobre que quiere una relación con una España "fuerte y unificada" han seguido centrando los mensajes de la campaña de las elecciones catalanas 24 horas después de pronunciarse. El número uno de Junts pel Sí, Raül Romeva, asegura que "no hay vuelta atrás" porque han intentado todo con el Gobierno central. Miquel Iceta (PSC) niega que el PSC esté "entre dos aguas" y dice que apuesta por solucionar problemas. Albiol (PP) asegura que si ganan los partidarios de la independencia convocará una gran movilización.    

Quinto día de campaña para las elecciones del 27S en Cataluña, con actos en Barcelona, Lleida y Girona. Los candidatos de todas las formaciones políticas presentan sus propuestas con el debate sobre la independencia como telón de fondo. 

Junts pel sí aboga por ofrecer una respuesta "amable" a los ataques que recibe desde el Estado. El candidato del PSC, Miquel Iceta, presenta a su formación como el único partido con proyecto para hacer frente al independentismo. El candidato del PP, Xavier García Albiol, lanza un mensaje a Ciudadanos y Podemos, a los que pide ser firmes contra la independencia. Ramon Espadaler, candidato de Unió, se presenta a estas elecciones "sin que nadie le marque la ruta" y para imponer la fuerza del 'seny'.

Podemos e ICV piden el voto para acabar con la austeridad, y Pablo Iglesias pide a Mas, al PP y a Rivera que hablen de algo más que de independencia.

El candidato de Junts pel sí en las próximas elecciones catalanas, Raül Romeva, ha afirmado que Cataluña no tiene un problema con la sociedad española, sino con las estructuras del Estado, y ha asegurado que esto desaparecerá el día que Cataluña tenga un Estado y negocie de igual a igual, ya que entonces las relaciones será "fructíferas, cordiales y útiles en beneficio de todo el mundo".

"No nos vamos a ningún sitio, Cataluña seguirá estando donde está. Simplemente, cambian las relaciones políticas e institucionales. Ni nos vamos ni rompemos", ha dicho.