Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el programa de SHALOM de hoy tenemos como invitada a la escritora madrileña Berta Tabor, quien nos hablará de su última publicación " El ángel del olvido".

 Hoy contamos con Elena Romero y Aitor García quienes recientemente han organizado el XVIII Congreso de Estudios Sefardíes y quienes nos cuentan las dimensiones del mismo.

Hoy tenemos el gusto detener en nuestro programa a Aaron Silberman, especialista en educación judía no formal, y que durante cinco años ha sido el Director de Juventud de la Comunidad Judía de Madrid.

 

Este domingo Shalom ha querido dedicar su programa a la Asociación Men Guimel, dedicada al rescate de la cultura hebrea sefardí en Melilla. Su Presidente Mordeay Wahnich nos explica cuál es la labor que vienen desarrollando.

 

Hoy hablaremos específicamente de la conmemoración de la fecha de la destrucción del Templo y lo haremos a través de las sabias palabras del Rav Yerajmiel Barilka, Rabino de la Sinagoga Ramban.

En nuestro espació de hoy queremos acercarles a un personaje, que a pesar de ser español, es un desconocido para la mayoría de nosotros. Se trata se SHESET BENVENISTE un médico judío que vivió entre Barcelona y Zaragoza durante la segunda mitad del siglo XII.

 

En la ciudad de Ceuta existen algunos vestigios históricos que sitúan una comunidad judía entorno al siglo XI y existen varios poemas del poeta judeoespañol Abraham Ibn Ezra dedicados a esta hermosa ciudad.

En el programa de hoy les hemos preparado una sorpresa  muy especial. Hemos traído hasta SHALOM a los miembros de la Asociación judeoespañola Aki Estamos. Una asociación nacida hace más de diez años y que pretende mantener viva la cultura sefardí.

En el programa de hoy nos desplazaremos hasta Girona, una de las juderías de Sefarad con más historia. Este programa pretende ser un reconocimiento a la ciudad de Girona y a la de todos aquellos que contribuyen a recuperar la historia judía aquí en su Sefarad.

 

El pasado mes de mayo les ofrecimos un programa sobre la integración de los estudios de la SHOA, el HOLOCAUSTO JUDÍO en los estudios de nuestros jóvenes. Profesores y alumnos del Instituto de Villaverde de Madrid nos contarán como han llevado a cabo esta experiencia en sus aulas.

El Gobierno acaba de aprobar un proyecto de Ley para conceder la nacionalidad española a los descendientes de judíos sefardíes. Se trata de una reivindicación histórica que coincide con el fin del reinado de don Juan Carlos, quien siempre ha mantenido una relación especial con Israel. Se espera recibir 90.000 solicitudes.

El Rav nos hablara de la importancia del pensamiento positivo y de la capacidad que tenemos los seres humanos de conseguir intervenir en el curso de nuestras vidas. Aprendamos pues a ser felices.

 

  • Una ley permitirá reclamar la nacionalidad española a los judíos tras 522 años 
  • La comunidad sefardí en el mundo es de unos tres millones y medio de personas

Para el Ministro de Justicia, Ruiz-Gallardón, se trata de una reparación histórica

En el programa de hoy nos desplazaremos hasta La Casa del lector de Madrid para visitar la exposición digital de La Biblioteca Nacional de Israel. En esta exposición interactiva recorreremos juntos algunos de los fascinantes fondos de la Biblioteca Nacional de Israel.

 

Hoy queremos celebrar con ustedes una fecha muy importante para el Pueblo Judío, la entrega de la Torá, SHABUOT. Según la tradición judía esta es la fecha en la que Nuestro Pueblo recibió la Torá en el Monte Sinaí.

 

Recientemente el Ministro Ignacio Wert anunció la inclusión de la SHOA como conocimiento importante dentro de los estudios que los alumnos deberán estudiar de acuerdo con la nueva Ley de Calidad. Raúl Fernández Vítores nos presenta una Guía didáctica sobre la SHOA .