Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

España es el primer exportador mundial de melón y han sido científicos españoles los que, por primera vez, han obtenido su genoma. La investigación, liderada por el CSIC, permitirá mejorar genéticamente esta fruta, en menos tiempo.

  • Dura 22 meses, el periodo de gestación más largo de un mamífero
  • Una de las claves es que tienen hasta 11 cuerpos lúteos, el resto solo uno
  • Los expertos creen que este periodo favorece la madurez mental de las crías

Un equipo de científicos franceses ha logrado reanimar algunas células madre de personas que llevaban muertas hasta 17 días. Las han extraído y han conseguido que nazcan otras nuevas, aparentemente sanas. Este avance podría ser muy útil, en un futuro, para tratar la leucemía y otras enfermedades sanguíneas.

Un grupo de científicos e investigadores internacionales han publicado un estudio en la revista 'Biotrópica' en el que analizan el papel que los megahervíboros realizan como dispersadores de semillas, tomando como ejemplo al tapir. Sin embargo el conflicto del hombre con estos megahervívoros no se detiene y constantemente su captura se encuentra entre los principales objetivos de los cazadores.

Día Internacional de la Diversidad Biológica

La ONU lanza un grito para salvar los océanos

  • Este martes se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica
  • Los océanos esconden una inmensa riqueza biológica totalmente desconocida
  • Estas regiones abarcan más del 90% de la superficie habitable de la Tierra
  • La superficie marina protegida en España en la actualidad es solo del 1%

Hoy sabemos, o al menos es lo que afirma un estudio publicado en la revista americana Cell, "Célula", que somos como somos por un error genético, por la duplicación de un gen que provocó la evolución del cerebro de nuestros más lejanos ancestros.

En nuestra sección dedicada al CSIC hemos entrevistado a Daniel Martín, director del Centro de Estudios Avanzados de Blanes. Su actividad investigadora se centra en identificar la diversidad de organismos acuáticos -tanto marinos como de aguas continentales- y entender sus funciones e interacciones en la naturaleza...

Para ello se emplea una amplia gama de estudios y aproximaciones que abarcan desde la composición bioquímica y genética de los organismos hasta la estructura y dinámica de poblaciones y ecosistemas.

El CEAB aspira a ser un centro con reputación internacional que sea referente nacional en Biología Marina, Limnología (estudia los ecosistemas acuáticos continentales -lagos, lagunas, ríos, charcas, marismas y estuarios-, las interacciones entre los organismos acuáticos y su ambiente),y Ecología. Su propósito es desarrollar una investigación técnicamente actualizada y conceptualmente sólida y creativa, que permita contribuir al avance del conocimiento y a su aplicación para afrontar los retos que se plantean en el desarrollo de una sociedad sostenible.

Las relaciones de pareja son un terreno muy complicado: el amor y la pasión se mezclan con los deseos, las fantasías y los proyectos de futuro¿

Un auténtico juego de equilibrios en el que la voluntad de cada uno debe encajar con la forma de ser y de pensar del otro.

La Bióloga Nieves Mesón nos habla de su libro "Amor, sexo y mentiras".

España se ha situado en los últimos 20 años entre los países con más centros punteros de investigación científica y entre los que más resultados publican. En medicina, biotecnología o astrofísica, los científicos españoles han conseguido un paso de gigante en esta vía esencial para el desarrollo. Sin embargo, la comunidad científica y la Unión Europea alertan ahora sobre los perjuicios que podría acarrear la política de recortes planteada en España y otros países europeos por la crisis. En concreto, el Gobierno destinará este año un 20% menos de presupuesto, algo que según los expertos precipitará la paralización de proyectos y la fuga de cerebros.

Las madres de alquiler llegan también al sector ganadero. En Cantabria 2 familias ganaderas, de la mano de la investigación y desarrollo, han unido fuerzas para superar la crisis han decidido unir sus vacas y alumbrar así terneras más selectas.