Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En menos de una semana dos incendios han dejado arrasados varios campamentos chabolistas en la localidad onubense de Lepe. Casi 300 migrantes se han quedado sin un lugar donde vivir. Desde el viernes están acampados frente al ayuntamiento para pedir soluciones.

El incendio ha arrasado buena parte de un campamento de unos 400 temporeros en Lepe y la mitad de ellos lo han perdido todo. Un centenar de personas se han manifestado en la localidad para protestar por la situación en la que viven los temporeros migrantes.

Informa Reyes Calvillo

A partir del próximo 1 de enero, cuando Reino Unido desconecte definitivamente de la Unión Europea, será necesaria una oferta de trabajo cualificado, saber suficiente inglés y que los ingresos superen un mínimo, para poder emigrar al país.

Después de la pandemia, los sanitarios que quieran trabajar allí tendrán ciertas ventajas: acelerarán sus solicitudes y rebajarán el precio de su visado. Además, no tendrán que pagar para recibir asistencia médica pública. Es una incongruencia que Boris Johnson ha eliminado tras recibir mucha presión mediática. Cuando estaba enfermo en la UCI de coronavirus fue cuidado por un enfermero portugués.

La primera visita de Andrés Manuel López Obrador a Estados Unidos ha pasado por el memorial Lincoln y la estatua del Benito Juárez. El presidente de México y su homólogo estadounidense, Donald Trump, han evocado la buena relación de dos de sus antecesores en el cargo, se han esperado en demostrar su sintonía.

López Obrador le ha agradecido a Trump no haberles impuesto nada en una lejana alusión a los que le acusan de doblegarse a su política migratoria. Las relaciones entre los dos países, ha afirmado Trump, nunca han sido tan estrechas. No obstante, ambos mandatarios han esquivado temas controvertidos en la celebración de la puesta en vigor del nuevo tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá. La gran ausencia: Justin Trudeau, para el que Trump dice organizará otro acto.

En Italia se ha abierto un proceso para regularizar a unos 200.000 trabajadores inmigrantes sin papeles que trabajan en el campo y en el sector doméstico y su ministra de agricultura, Teresa Bellanova, se ha implicado de una manera muy personal. En una entrevista exlusiva a RNE, Bellanova ha explicado que se trata de una norma "importantísima".

"No podemos llamarnos civilizados si parte de nuestra actividad productiva recae en personas a las que no reconocemos el derecho de existir", admite.

Bellanova sabe bien lo que es trabajar en el campo, en condiciones difíciles y sin papeles. No en vano, tuvo que dejar el colegio con 14 años y convertirse en una precoz jornalera.

"Nos levantábamos a las tres de la madrugada, recorríamos 150 km par trabajar y volvíamos a la noche. Claro que me sentí explotada y me rebelé pero no era fácil encontrar trabajo", explica.

La ministra reconoce que hay que ampliar esta regulación a otros sectores, puesto que Italia cuenta con 600.000 personas sin papeles.

"Se trata de hacer visible a los invisibles y acabar con esta forma de exclavitud", como declaró, entre lágrimas, el día que anunció la medida en Parlamento.

Es una entrevista de la corresponal deRNE en Italia, Sagrario Ruiz de Apodaca

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido este miércoles a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en la Casa Blanca. Es la primera vez que el mandatario mexicano sale del país en año y medio, con el objetivo de reunirse con un presidente con el que está condenado a entenderse. Sobre la mesa, la celebración del nuevo tratado comercial con Canadá, aunque seguirán presentes las relaciones entre los dos países con dos asuntos de fondo: el narcotráfico y la inmigración. 

Los brotes de coronavirus en varias regiones de España agravan la situación de muchos temporeros, que ya se encontraban en condiciones precarias en campañas anteriores. [Coronavirus: última hora en directo

Se calcula que son unos 30.000 trabajadores, en muchos casos en situación irregular, que se han convertido en foco y víctimas de unos brotes que se explican por las condiciones muchas veces insalubres en que viven y trabajan

Unidas Podemos planteadar residencia a las personas que se encontraban en nuestro país en situación irregular el 14 de marzo, el día que se decretó el estado de alarma. La formación calcula que 600.000 personas podrían acogerse a esta medida "de justicia social y económica", según los morados. La formación propone, además, conceder la nacionalidad española a las personas inmigrantes que hayan estado trabajando en tareas esenciales durante la pandemia.

InformaDavid Fernández

Cinco edificios, 700 vecinos y una valla improvisada que los encierra y separa del resto del país. Decenas de carabineros y soldados custodian esta "zona roja" del nuevo brote de coronavirus en Mondragone, una localidad costera del sur de Italia. Desde hace trece días no se puede salir ni entrar ni siquiera para hacer la compra. El rebrote está afectando sobre todo a la comunidad búlgara, mano de obra de muchas empresas de la zona.

InformaSagrario Ruiz de Apodaca, corresponsa de RNE en Italia

La llegada al país de destino de los migrantes no suele ser lo que habían soñado. Muchos se encuentran con una realidad muy diferente a lo esperado, y ya no hay vuelta atrás. Las parroquias son para la mayoría su tabla de salvación. En el RTVE, les contamos cómo han podido sobrevivir algunos de ellos tras la crisis del coronavirus.
 

El barco humanitario Occean Viking ha recibido autorización del Gobierno italiano para desembarcar a los 180 migrantes a bordo. Algunos llevaban esperando la autorización desde hace 10 días. Podrán hacerlo en el puerto siciliano de Empedocle. Todos ellos serán trasladados a otra embarcación donde tendrán que pasar las dos semanas de cuarentena.

Los flujos migratorios hacia España quedaron prácticamente interrumpidos durante los meses más duros de la pandemia, pero en las útimas semanas la llegada de pateras a las costas españolas ha vuelto a incrementarse, sobre todo, en Canarias. Las islas ya superan el balance de todo el año pasado en estos seis primeros meses. 

Informa Minversa Oso