Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • La ciudad portuaria es un símbolo de la resistencia contra el nazismo y de la lucha por la recuperación de las libertades en Europa
  • En sus astilleros está el origen del sindicato 'Solidaridad', protagonista del derrocamiento del régimen comunista en 1989
  • En 2018 Gdansk aprobó el “Modelo para la igualdad de trato” para mejorar las condiciones de los grupos sociales más frágiles
  • La ciudad portuaria es un símbolo de la resistencia contra el nazismo y de la lucha por las libertades en Europa
  • En sus astilleros está el origen del sindicato 'Solidaridad', protagonista del derrocamiento del régimen comunista en 1989
  • En 2018 Gdansk aprobó el “Modelo para la igualdad de trato” para mejorar las condiciones de los grupos sociales más frágiles

Alain salió de Camerún porque después de participar en una manifestación a favor de los anglófonos, le amenazaron. Las fuerzas de seguridad reprimieron con violencia manifestaciones en las regiones del país de habla inglesa, que reivindicaban entre otras cosas que los textos legales se tradujesen al inglés, o que se designe a jueces y personal universitario francoparlante en una región donde domina el inglés.

En México, se espera la llegada de los primeros soldados a la frontera con Guatemala para intentar frenar a los inmigrantes. Forman parte de la recién creada Guardia Nacional y su despliegue es una de las condiciones impuestas por Trump para no subir los aranceles a los productos mexicanos. Aunque el presidente estadounidense advierte de que hay otros puntos en ese acuerdo que deben cumplirse.

El Servicio Jesuita a Migrantes vuelve a denunciar que los CIE de internamiento para extranjeros son lugares indignos. Según el informe que cada año elabora esta organización, cerca de 8.000 personas fueron internadas en algún CIE en 2018 y casi el 70% eran marroquíes y argelinos, inmigrantes a quienes resulta más fácil expulsar por los acuerdos que España mantiene con sus países de origen.

Informa Minerva Oso

El Centro de Extranjeros de Internamiento de Extranjeros de Aluche en Madrid vuelve a estar de actualidad por algunas denuncias sobre trato vejatorio y vulneraciones de derechos, pero fue hace casi 8 años cuando -a cuenta de este CIE- se abrió el debate sobre las condiciones en las que viven los internos de este tipo de instalaciones.

Todo a raíz de la muerte de una mujer emigrada: la congoleña Samba Martine. Falleció -se sospecha- porque no se atendieron sus reiteradas peticiones de ayuda. Sufría una enfermedad que nadie le trató.

Hoy su caso llega a juicio con dos de los tres principales acusados en paradero desconocido.

  • En lo que va de año, 7.839 personas han llegado a las islas griegas y 2.513 han cruzado la frontera desde Turquía, según la OIM
  • En 2015, más de un millón de personas llegaron a Grecia no como país de destino sino de tránsito

En el desierto de Sonora, uno de los más grandes del mundo que ocupa gran parte de Arizona y California y es el que cruzan cientos de inmigrantes cada año para entrar en EE.UU. se conoce como la ruta de la muerte, porque las temperaturas de hasta 50º lo pueden convertir en una tumba. Cada año mueren 200 personas, explica Nora, una voluntaria cuya labor, como la de otras organizaciones, es dejar agua y alimentos en el camino para salvar la vida de los inmigrantes. Uno de esos voluntarios es Scott Warren, un profesor que ahora se enfrenta a 20 años de carcel precisamente por haber ayudado a dos inmigrantes que encontró en el desierto. La Fiscalía le acusa de conspiración. Cada día 300 menores intentan entrar en Estados Unidos, la mayoría con dos poderosas razones: huir de la pobreza y de la violencia.

El presidente Donald Trump sigue con sus luchas. Ahora mezcla añade enemigos en sus guerras comerciales e incluso la mezcla con la presión migratoria que sufre la frontera sur de su país. Con una cosa y otra, Trump acaba de anunciar que mientras sigan entrando de forma ilegal personas migrantes desde México, este país deberá pagar aranceles.

Una juez considera que hay indicios de torturas por parte de la Policía Nacional contra los internos del Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche, Madrid, que fueron cacheados bajo la lluvia y en un clima intimidatorio el pasado 18 de abril. Así lo defiende la magistrada tras visionar las cámaras de seguridad. 

El accidente tuvo lugar el lunes por la noche, cerca de la barriada del Principe. Los gritos de los inmigrantes atrapados alertaron a los vecinos. Fue necesaria la actuación de los bomberos para poder sacarlos del vehiculo. Cinco de ellos estaban en un doble fondo en los bajos del coche, una mujer en el salpicadero y otra, en un lateral.
De los siete inmigrantes, solo una mujer permanece ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario. Su estado es grave. Además de amputarle la pierna derecha, presenta multiples fracturas. Ella es la que peor suerte ha tenido. Iba escondida en un lateral del vehiculo
La Policía nacional ha abierto una investigación para saber de dónde ha salido el vehiculo, aunque se sospecha que podría haber entrado por la frontera del Tarajal. Además, se intenta localizar al conductor del coche patera, que tras el accidente se dio a la fuga.