Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Aunque el billete de este tren de mercancías abordado ilegalmente por inmigrantes comienza siendo gratis, su precio va engordando tramo a tramo, gracias a los sobornos y percances del trayecto hacia la frontera con EE.UU., hasta el punto de que a veces el pago es dejar la vida en el camino. Lo apodan "La Bestia" y, según cuentan los que se han subido, no podía tener un nombre mejor: "se viaja a la intemperie, con riesgos de caerte, sol, hambre, por lugares remotos, te puede tumbar una rama de árbol, te puedes caer por sueño, te pueden bajar del tren y secuestrarte, extorsionar"

Los primeros son 23 chicos tutelados por la Comunidad de Madrid. Desde el lunes les está entrevistando la Fiscalía y la asociación de abogados extranjeristas exige que les acompañe un letrado. Es el paso previo para su repatriación. Un equipo formado por una delegación marroquí, un fiscal de menores, un educador y un intérprete estan entrevistando estos dias a los menores según figura en un oficio de la comisaria general de extranjeria al que ha tenido acceso Radio Nacional.

Criceyda, es periodista, huyó de Venezuela en 2017. La acusaban de desprestigiar al gobernador de su Estado y empezó a recibir amenazas y ataques. La situación del país ha empeorado en estos dos años y ahora sufre por su madre a quien ayuda económicamente desde Barcelona mientras espera que el gobierno le conceda el estatuto de refugiada.

En Chiapas, al sur de México, media docena de caravanas han pasado por Chiapas, al sur de México, desde octubre y ninguna se había enfrentado a algo como lo ocurrido este lunes, cuando la policía federal y agentes de inmigración han bloqueado el paso a unos 3.000 inmigrantes.

En medio del caos, muchos han logrado escapar campo a través, pero casi 370 han acabado detenidos. Entre ellos, familias enteras con niños que ahora temen ser deportadas.

Elecciones: El 28 de abril no podrán votar los extranjeros que viven en España. Tampoco pueden hacerlo los hijos de inmigrantes que, aún habiendo nacido en nuestro país, no disponen de la nacionalidad española. Uno de esos casos lo encarna Safía, una joven que ha impulsado la campaña Votar es un derecho, para -por un lado- denunciar las dificultades que tienen los extranjeros a la hora de conseguir la nacionalidad y -por otro- promover que los abstencionistas les cedan su voto.

Es una información de Minerva Oso.
 

Confirman que Mame Mbayé, el inmigrante Senegalés que trabajaba como mantero y que murió el año pasado en el barrio madrileño de Lavapiés después de un control policial contra el top manta, falleció por causas naturales. Es una información de Yolanta Rodriguez.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha negado que vaya a volver a separar a padres e hijos en la frontera y ha criticado el revés judicial que ha suspendido las devoluciones a México de los solicitantes de asilo. La frontera entre ambos países sigue siendo la línea de meta de los que buscan el "sueño americano", como Goram, un afgano que ha dado media vuelta al mundo para llegar hasta el sur de México.

El papa Francisco asegura que no entiende las muertes de inmigrantes en el Mediterráneo, ni que se impida zarpar a los barcos que los rescatan como el Open Arms español; unas palabras injustas según el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que asegura que es el país que más vidas salva en el mar. Además, el pontífice ha confesado que lloró al ver una de las concertinas de la valla de Melilla que le mostraron en una entrevista en La Sexta. Lo ha contado a los periodistas que le acompañaban en el avión de regreso a Roma después de su visita a Marruecos

La guerra de Siria hizo que millones de personas huyeran para venir a Europa. La conocida como crisis de los refugiados vivió su momento más crítico en 2015. A partir de ahí, el número de llegadas ha descendido y también ha cambiado el perfil de personas que llegan, siendo ahora mayoritariamente subsaharianos. Si la ruta prioritaria en un principio fue la del Egeo, tras el acuerdo UE-Turquía cedió protagonismo a la del Mediterráneo Central mucho más larga y mortífera. La UE, a la largo de este tiempo, se ha mostrado incapaz de gestionar este fenómeno que sigue siendo uno de los grandes retos a afrontar. La llegada al gobierno italiano de partidos xenófobos llevó al cierre de puertos italianos. El primer caso fue el del Aquarius que RNE contó a bordo del buque. Llegó a Valencia en un gesto del Gobierno español que, sin embargo, no pasó de puntual. Desde entonces, para cada rescate en esas aguas se ha improvisado una respuesta sin haber un protocolo definido. Se está depositando en los guardacostas libios la responsabilidad e impidiendo la actividad de las entidades humanitarias en la zona. Llegó a haber 13 ONG’s operando en la zona donde también estaba la Operación Sophia de la UE. Hoy no quedan barcos de rescate por los diferentes obstáculos y la misión europea ha sido suspendida. Miles de personas han muerto ahogadas en el Mediterráneo en estos años.