Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Un informe dice que nuestra economía requiere más inmigrantes para ser competitiva
  • Advierte que si se van más de los que llegan, tendrá un impacto socioeconómico negativo
  • Se demandan en sectores como sanidad e ingeniería y en profesiones de cualificación media
  • El Gobierno subraya que se centra en satisfacer la demanda de empleo de los que están aquí

Ahora hacen falta profesionales cualificados. Se necesitan ingenieros, médicos, enfermeros, electricistas, soldadores y expertos en Internet. España envejece, tenemos uno de los índices de natalidad más bajos del mundo y para mantener la competitividad de nuestra economía hay que traer 430 mil trabajadores de nivel medio y alto en cuatro años.

Durante la campaña electoral, ninguno de los dos candidatos a la Casa Blanca se ha referido en profundidad a la inmigración. Una paradoja en un país formado por generaciones de inmigrantes y que, sin embargo, pone trabas al acceso de 12 millones de indocumentados a la condición de ciudadanos.

Hay muchos ejemplos del endurecimiento de la política migratoria y de la falta de protección de los trabajadores llamados ilegales. Un equipo de Informe semanal ha estado en Postville (Iowa), donde la policía detuvo a un grupo de ilegales guatemaltecos que trabajaba en régimen de semiesclavitud.

Reportaje de Juan Antonio Sacaluga y Ángel Navarro.

Dos años de trabajo y convivencia mutua en Barcelona han permitido sacar a la luz la cara positiva de los Latin Kings y los Ñetas.

Bajo la figura de asociaciones culturales promueven una transformación social por medio del arte urbano a través del proyecto juvenil "Unidos por el flow".

La iniciativa, impulsada por el Kasal de Joves de Roquetes desde el año 2005, ha integrado a jóvenes de ambas organizaciones, usualmente asociadas a la idea de violencia, así como a chicos y chicas que no pertenecen a ningún grupo, en talleres de producción musical, DJ, hip hop y teatro social, con el objetivo de estimular sus habilidades artísticas y ofrecerles una oportunidad profesional.

En el barrio madrileño de Orcasur han encontrado una manera de ayudar a los chavales para que dejen la calle y las pandillas callejeras. Les enseñan a jugar al fútbol. Desde hace 5 años el club deportivo Orcasur, impulsado por los vecinos, forma a niños y adolescentes, en su mayoría latinos. La disciplina y el deporte les ha traido otra vida.

Unos mil inmigrantes se han manifestado el jueves por la noche en el barrio madrileño de Lavapiés para pedir papeles para todos y recordar a los que han perdido la vida al intentar llegar a España en patera (17/10/08)

  • Un estudio revela que los inmigrantes podrían comprar el excedente de viviendas
  • El fenómeno de la inmigración ha dado siete años de estabilidad a la Seguridad Social
  • La mayor flexibilidad laboral de este sector puede servir para dinamizar el mercado de trabajo
  • Por estos motivos, los autores del informe critican la iniciativa de retorno del Gobierno

Pedro Erqucia presenta un reportaje dedicado a uno de los miles de jóvenes africanos que cada año se juegan la vida intentando buscar un futuro en Europa para mantener a su familia. El programa sigue paso a paso una de esas largas travesias que empiezan en una aldea de África subsahariana y termina en cualquier suburbio europeo. El reprotaje narra la historia de Ibrahima, un arquitecto senegalés de 32 años que emprende su viaje a españa y la sigue durante un mes, el tiempo que le lleva atravesar senegal, Mauritania y Marruecos a pie, en autocar, barco y avión hasta alcanzar la frontera hispano-marroquí en ceuta. 'el viaje de Ibrahima' muestra la aventura de un inmigrante y la historia de un movimiento migratorio. es, en definitiva, una mirada a la historia de África, un continente que devuelve la visita que los colonizadores blancos le hicieron hace siglos.

Premio actual 2000 de la corporación catalana de radio y televisión. Mención honorífica imserso.

El paro ha obligado al Gobierno a reducir la lista de profesiones para contratar inmigrantes en su país de origen. La medida afecta a empleos en sectores como hostelería, construcción o servicio doméstico. El objetivo es dar prioridad a los trabajadores, españoles e inmigrantes, que ya están en nuestro país.
  • Giorgio Napolitano lo ha señalado durante un encuentro con el Papa Benedicto XVI
  • Fini propone crear un observatorio contra el racismo y política "clara contra la inmigración"
  • Walter Veltroni, culpa a "la derecha populista y demagógica" por sembrar el miedo
  • 20.000 personas en Roma y 10.000 en Nápoles marchan contra el racismo en las calles

Época de plantación. Decenas de autobuses llenos de inmigrantes llegan a Andalucía. Son muchos los empresarios que se quejan de que los españoles no quieren trabajar en el campo. La situación de los inmigrantes que llegan en estos contingentes es irregular y muchos abandonan el trabajo para buscar un futuro en nuestro país. Informe semanal acompaña a algunos de estos trabajadores.

El Congreso ha aprobado el Real Decreto que permite a los inmigrantes que tengan derecho al subsidio de paro, a percibirlo en dos veces siempre que vuelvan a sus países de origen.(02/10/08)