Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
De los 95.000 parados de septiembre, 18.000 son extranjeros y de ellos, 2 de cada 3 eran extracomunitarios. Hoy, precisamente, el Congreso ha aprobado el Real Decreto que permite a inmigrantes en paro de 19 países extracomunitarios, cobrar el desempleo anticipadamente. Una de las condiciones es que vuelvan a sus paises de origen. El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, ha reiterado que esta oferta de retorno es voluntaria y que no pretende rechazar la presencia de parados extranjeros en España.

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha estado en el programa de TVE 59 segundos, donde ha anunciado que el Gobierno propondrá limitar la reagrupación familiar de inmigrantes antes de que acabe el año.

Los 'ghurkas', soldados especiales del ejército británico y nepalíes de nacimiento han logrado que les permitan residir en Gran Bretaña después de su jubilación, algo que, hasta ahora, tenían vetado.

La pasada noche llegó al Puerto de los Cristianos, en Tenerife, un cayuco con 230 inmigrantes. Hoy han llegado otros 96 a la playa de Pozo Izquierdo, en Gran Canaria.(30/09/08)

La comunidad paquistaní de Barcelona se concentra básicamente en el barrio del Raval, que ya se conoce por Ravalquistán. Hasta ahora siempre ha habido un buen entendimiento entre la población autóctona y la paquistaní, pero las detenciones de principios de año de diez paquistaníes acusados de planear un atentado suicida contra el transporte público en la ciudad condal ha cambiado las cosas. Por una lado, la comunidad entera está marcada por estos hechos al no haberse celebrado los juicios y, por el otro, muchos españoles ven con otros ojos a los paquistaníes. Una comunidad tranquila y muy trabajadora que reproduce en gran medida las estructuras de su país y lucha por integrarse en Cataluña (28/09/08).

Los ministros de los 27 países miembros de la Unión Europea han cerrado el Pacto Europeo sobre la Inmigración y el Asilo, que será aprobado formalmente en la cumbre de mediados de octubre. (25/09/08).

Tercera entrega del viaje de Emma Hernández a la vendimia francesa. En esta ocasión, la reportera de 'España Directo' está en Gigondás, muy cerca de Aviñón. Cuenta, entre otras cosas, que los españoles viajan en épocas del año distintas para podar las cepas y hacer otras labores. El vino es de los más conocidos en el sureste francés. El año pasado se produjeron más de 400.000 litros (24/09/08).

Los jornaleros han llegado a su destino tras 19 horas de autobús. El viaje ha sido muy largo. Han llegado a la primera parada y toca ahora aterrizar en las casas cedidas por el patrón. Emma Hernández vive esas 19 horas de trayecto con ellos. Todas sus ilusiones, todas sus espectativas y todo lo que dejan atrás. Es duro pero gracias a ese esfuerzo podrán vivir todo el año (23/09/08).

Desde Jaén, unos 30 jornaleros se dirigen a Francia, donde trabajarán durante la vendimia. Nuestra compañera Emma Hernández les acompaña desde sus casas, durante el largo trayecto en autobús y ya en Francia, en el pequeño pueblo de cuyas vides recogerán la uva. Intentará compartir con ellos el inicio de esta experiencia, la que les hace dejar su casa por un tiempo para poder sacar de su trabajo en el campo algún beneficio (22/09/08).

Sin aire acondicionado y sin saber lo qué ocurría fuera. Así pasaron los 101 inmigrantes gambianos las siete horas en el interior del avión que les trasladó a Gambia para repatriarlos y cuyas autoridades no dejaron desembarcar (20/09/08).

TVE ha tenido acceso a las imágenes tomadas por los policías españoles dentro del avión en el que repatriaban a inmigrantes irregulares a Gambia y que fue rechazado el viernes por las autoridades del país africano. (20/09/08).