Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Noche tensa en Calais donde miles de inmigrantes esperan para cruzar, desde Francia, al Reino Unido. El incremento de la presencia policial, ha evitado un nuevo intento masivo de acceso al Eurotúnel, y se han hecho centenares de arrestos. Los inmigrantes aprovechan la oscuridad para intentar cruzar la frontera. Durante el día deambulan por los campamentos. Son unos 300 inmigrantes, los que esta noche  trataron de entrar al Reino Unido. Menos que en las dos noches anteriores cuando los intentos de cruzar superaron los tres mil. París y Londres dicen que trabajan en estrecha colaboración. Francia envía 120 policías al Eurotúnel, y el Reino Unido invertirá cerca de 10 millones de euros para reforzar la valla de seguridad. El primer ministro británico ha dicho que expulsará a los sin papeles. Sus palabras hablando de enjambre que viene del mediterráneo ya han desatado las críticas. 

Más de cuatro horas lleva reunido el Consejo Interterritorial de Salud que reúne a Gobierno y Comunidades Autónomas para decidir la política sanitaria de este país. Con un amplio temario sobre la mesa, como la financiación de los medicamentos, la inclusión nuevamente de la vacuna de la varicela en el calendario infantil, cuestión ésta que suscita posiciones muy diferentes. En la agenda oficial, no figura la exigencia de que los inmigrantes vuelvan a tener la tarjeta sanitaria pese a la insistencia de muchos consejeros socialistas que se estrenan en este tipo de encuentros (29/07/15).

En Calais, al norte de Francia, un inmigrante sudanés ha perdido la vida en el Eurotúnel tras ser atropellado por un camión durante un intento de asalto por parte de 2.000 expatriados.  Es la segunda noche consecutiva que un grupo masivo de inmigrantes intenta cruzar el pasaje del Canal de la Mancha hacia el Reino Unido. El Gobierno francés ha dispuesto 120 policías extra para reforzar la seguridad y evitar la entrada de inmigrantes al subterráneo, donde ya han sido interceptadas 37.000 personas en lo que va de año (27/07/15).

Continúa la reunión entre Gobierno y consejeros autonómicos de Sanidad. Sobre la mesa, entre otros temas, la inclusión de la vacuna de la varicela en el calendario obligatorio para los niños, que genera reticencias en algunos consejeros y la situación de los inmigrantes sin papeles.

La guardia costera ha informado del hallazgo de 13 cadáveres en una embarcación en la que viajaban otros 522 inmigrantes procedentes de las costas de Libia. Llegarán a un puerto italiano en las próximas horas. Este lunes 1.800 inmigrantes fueron rescatados en cinco operaciones distintas. 

Emigrar es una decisión que conlleva rupturas con los amigos y la familia, así como un cambio cultural importante y la pérdida de estatus social. Esto puede llegar a provocar un estrés intenso y problemas emocionales que han sido denominados como síndrome de Ulises por el psiquiatra Joseba Achotegui. Con la crisis ha empeorado la salud mental de las personas inmigrantes y la retirada de la tarjeta sanitaria a los sin papeles les ha dejado sin atención médica. Por eso, en un comunicado conjunto, asociaciones sociales como Amnistía Internacional, Médicos del Mundo o Red Acoge, entre otras, le han pedido al ministro de Sanidad que incorpore al orden del día del Consejo Interterritorial de Salud que se celebra este miércoles la asistencia a las personas migrantes en todo el territorio español.

  • Este año han muerto más de 1.800 personas en la ruta del Mediterráneo central
  • Médicos Sin Fronteras ha desplegado tres barcos, entre ellos el Dignity I
  • Han rescatado a más de 6.500 personas, la mayoría son potenciales refugiados
  • "Estamos donde los gobiernos no llegan pese a que es su responsabilidad"