Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En el día mundial contra el uso de niños soldado, dos colombianos cuentan su experiencia en Madrid: "Quiero vivir como una persona libre, como una persona cambiada, que puede conocer otras cosas sin tener miedo, en un país libre. Es algo que se necesita", afirma Manuel, de 19 años. Junto a él, Catalina, de la misma edad; entre los 13 y los 16 años también fue niña soldado y vivió “bombardeos y muchos enfrentamientos, usted dispara y yo disparo", recuerda, y luego, "no se sabe si nos matamos".

Entrenados para matar, ahora aprenden a vivir, Manuel y Catalina, dos ex niños soldados que combatieron en las FARC se hallan en Madrid para relatar su experiencia. La organización salesiana Ciudad Don Bosco en la ciudad colombiana de Medellín ha tutelado su reintegración a la sociedad y la reconstrucción de sus identidades como ciudadanos. En pleno desarrollo de los acuerdos de paz, ya firmado con las FARC y en negociación con el ELN, el gobierno de Colombia ha llegado a un acuerdo con la guerrilla de las FARC para que entregue a todos los menores que tiene en sus filas. Es el único país de América donde todavía hay niños soldado.

Ocho chavales de consejos de participación de toda España han intervenido en la comisión de los derechos de la infancia y la adolescencia del Congreso. Reivindican su derecho a participar en la toma de decisiones que les atañen.