Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En 2011, Hacienda ya abrió una investigación a Google en España porque apenas tributaba y hasta declaraba pérdidas. La compañía finalmente acordó saldar su deuda pagando casi 2 millones de euros por sus declaraciones entre 2006 y 2008. Ahora, el Fisco ha registrado sus sedes en Madrid, tanto Campus Google como las oficinas en Torre Picasso, en busca de evidencias de una presunta evasión y fraude fiscal. Hacienda sospecha que la compañía ha vuelto a no declarar parte de su actividad en España. Google se ha defendido a través de un comunicado en el que ha dicho que está cooperando con las autoridades y que cumple con la legislación fiscal tanto en España como en otros países en los que opera.

Agentes de la Agencia Tributaria han registrado las dos sedes de Google en Madrid, Torre Picasso y el Campus que tiene la compañía en el centro de la ciudad, para investigar un posible caso de evasión fiscal. Al respecto, Google ha asegurado que cumple con la legislación fiscal en España, al igual que "en todos los países" en los que opera, y que está cooperando con las autoridades. No es la primera vez que la agencia tributaria pone el foco en la actividad fiscal de Google en España. En 2011, Hacienda investigó la filial de la multinacional estadounidense por no declarar correctamente sus impuestos entre 2006 y 2008 y Google pactó saldar la deuda con el pago de 1.900.000 euros.

Entre los nuevos morosos, el rostro más conocido es el de Dani Alves con 1.300.000 euros. El exjugador del Barça se estrena en la lista que encabezan la inmobiliaria Reyal Urbis, con casi 370 millones pendientes de pago; Nozar con 200 millones, Oceanus y Sacyr. Aunque esta última aclara que Hacienda se confundió con la tributación de la venta de una de sus filiales. A bastante más distancia, con 22 millones, figura la Comunidad de Murcia, que asegura que liquidó su deuda en enero, y la desaparecida Radio Televisión Valenciana.

César tiene 18 años, es autista y necesita atencion las 24 horas horas del día. Su madre le cuida, sufre "un estrés continuo que se prolonga en el tiempo y desgasta muchísimo". La Fundación Pauta le echa una mano y le permite un respiro en su agotador día a día, como otras 2.000 familias que se benefician de este programa con cargo a la solidaria de la declaración de la renta. A Felipe, esta casilla del IRPF le ha permitido abrir su propio negocio. La Cruz Roja pagó el primer alquiler y le orientó con el papeleo. Para ellos y otros siete millones de personas, marcar la X solidaria es casi una cuestión de supervivencia.

  • El desfase fue de 8.256 millones, un 5,8% más, sin contar las ayudas bancarias
  • Las autonomías redujeron más el déficit que la Administración Central
  • Los superávits de Corporaciones Locales y Seguridad Social cayeron un tercio
  • El objetivo del Gobierno es cerrar el año 2016 con un déficit público del 3,6%
  • Hasta abril, el déficit público -sin contar los ayuntamientos- subió más de un 18%
  • La caída de la recaudación por la reforma fiscal, detrás del aumento del déficit