Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Con motivo del estreno de 'El hoyo' de (Galder Gaztelu-Urrutia) hablamos con Aranzazu Calleja, compositora de la banda sonora de este film ganador en Sitges.

Nos asomamos a uno de los desiertos más duros del planeta, en el sudeste de Argelia, un lugar donde sobreviven más de 200.000 refugiados saharauis desde 1975, personas que dependen por entero de la ayuda humanitaria. A esta zona viajaron hace menos de un mes nuestr@s compañer@s de Un micro para el Sáhara, entre ell@s, Esther Ferrero, que tuvo la oportunidad de compartir té y charlas con las mujeres saharauis. Además, de vuelta a España, nos acercarnos a la lucha por la igualdad y la libertad que en muchas ocasiones brinda el emprendimiento. Lo hacemos a través de una comunidad de mujeres valientes, luchadoras y apasionadas, bañadas por el océano: Mulleres Atlánticas.

toleranciacero.rne@rtve.es

Entrevistamos a Desirée Vila que nos atiende desde Dubai el día que arrancan los Mundiales paralímpicos de atletismo. La gallega nos cuenta sus sensaciones para un campeonato en el que va a competir en las pruebas de 100 metros lisos y salto de longitud.

Escúchanos también en twitter: @Vestuario_R5 y facebook: El Vestuario​​​​​​​​​​​​​​​

El Museo del Prado expone la obra de dos pintoras italianas del renacimiento: Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana, dos artistas pioneras que sobresalieron en su tiempo. En el caso de Sofonisba como retratista y Lavinia como la primera mujer profesional en pintar desnudos. Con esta exposición, la pinacoteca española salda parte de su deuda histórica con la pintura femenina, y lo hace en el marco de las celebraciones del bicentenario de la institución española. En total, pueden verse 65 obras procedentes de una veintena de colecciones europeas y americanas hasta el 2 de febrero. Conversamos con la comisaria de la exposición,  Leticia Ruiz, jefa del Departamento de Pintura Española hasta 1.700 del Museo del Prado.

Seguimos con otra mujer, la escritora española Teresa León, una de las grandes olvidadas de la Generación del 27. Siempre a la sombra de su marido, el escritor Rafael Alberti, su trabajo como novelista, guionista y autora teatral ha sido poco divulgado. En la sección “Memorias de ayer”, nuestro colaborador Álvaro Sánchez Palomino se centra en su obra, cuando se cumplen 116 años de su nacimiento.

Para terminar, abordamos el problema de la dependencia en España, que mantiene una lista de espera de 258.000 personas. La Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales denuncian el estancamiento del sistema. Hablamos con su responsable, José Manuel Ramírez.

En el mundo digital existe una distancia de género que se está acortando cada vez más, sobre todo gracias al trabajo de mujeres como Angustias Bertomeu. La feminista, empresaria y creadora de Artefinal Studio y de la plataforma E-Mujeres ha estado en Casa Mediterráneo conversando sobre nuevas tecnologías, empresa y perspectiva de género.

Ana Juan es una de nuestras mejoras ilustradoras o dibujante, como a ella le gusta calificarse. Pionera en España, el gran salto internacional lo consiguió en 1995 con la publicación de su primera portada por "The New Yorker". Aquí puedes escuchar la charla que ha mantenido Mara Peterssen con la Premio Nacional de Ilustración 2010.

Los medios de comunicación son importantes a la hora de generar un lenguaje inclusivo y fomentar la igualdad de géneros. Pilar Álvarez, corresponsal de género de El País Alicia G. Montano, editora de igualdad de los Servicios Informativos de TVE dialogan sobre ello.

Más información aquí: Rompiendo estereotipos 

Grandes mujeres deportistas se quejan de los sesgos machistas que perviven en el deporte. Edurne Pasabán, la primera alpinista en coronar los 14 ochomiles y Vero Boquete, -para muchos la mejor futbolista del mundo-, cuentan su experiencia.

Más información aquí: Rompiendo estereotipos 

La poeta japonesa Kaneko Misuzu (1903-1930) y su obra, han permanecido en el olvido hasta la década de los 80. Comienza a publicar muy joven, sobre temas aparentemente sencillos sobre la naturaleza, los objetos cotidianos, los animales o las flores. Tras contraer un matrimonio concertado, su marido le prohibe escribir. El hombre le es infiel constantemente y le contagia una enfermedad de transmisión sexual. Con 26 años se divorcia y, aunque en principio el marido accede a que la única hija de la pareja permanezca con ella, posteriormente le quita la custodia. Este hecho, la lleva a quitarse la vida, a punto de cumplir 27 años.

600 profesionales de la pedagogía feminista piden un Pacto de Estado por la coeducación. Educar en igualdad en la escuela puede cambiar el sistema que perpetúa la violencia de género y la discriminación de las mujeres.

Traveling Spanish Film Showcase Made by Women, así se denomina esta muestra itinerante de cine hecho por mujeres impulsada por la plataforma Mujeres de Cine. El objetivo de este encuentro, que se lleva a cabo con la colaboración de la embajada de España y del Instituto Cervantes, acerca en esta ocasión las óperas primas de las directoras españolas... entre las que figuran Celia Rico, o Arantxa Echevarría.

Mujeres de Cine nació hace nueve años, en su itinerancia global está presente en 49 países de cuatro continentes y desde sus inicios ha llegado a más de 45.000 espectadores en todo el mundo.

Está con nosotras la directora de la plataforma, Mujeres de Cine, Ana Palacios. (04/11/19)

La comisión que ha presidido Jean Claude Juncker está a punto de dar el relevo a la de Ursula Von der Layen. Con Juncker se va quien ha sido su mano derecha desde marzo de 2018. Su jefa de gabinete. Es una española. Clara Martínez Alberola. Juncker comentó que la nombraba por un conocimiento de los asuntos europeos fuera de lo común. La etapa Juncker desde 2014 a 2019 han sido años complicados. La crisis económica, los refugiados, el problema de Grecia y el Brexit. Clara Martínez Alberola ha estado muy metida en las conversaciones con los británicos. Recalca que no estaban preparados y que han pecado de improvisación y de arrogancia. Asegura que en la negociación nunca se ha buscado la venganza ni el castigo al Reino Unido. Alberola también ha tenido un papel decisivo a la hora de explicar en Bruselas la situación en Cataluña y definir claramente la posición de la comisión en todo este tema: es un asunto interno. Tras estos cinco años tan intensos Juncker se va en especial satisfecho ,según su jefa de gabinete de haber salvado a Grecia.

Este es un reportaje sobre la fotógrafa y etnógrafa palentina Piedad Isla, con motivo del décimo aniversario de su muerte. Se da cuenta de la tarea que realizó esta mujer, que supo retratar el alma de la montaña palentina. Contiene el reportaje testimonios de la propia Piedad Isla, así como de un fotógrafo, de un miembro de la Fundación Piedad Isla y de Juan Torres.

La lucha por la igualdad entre mujeres y hombres sigue siendo actualidad en el Unión Europea. El instituto europeo de igualdad advierte en su último informe que todavía existe brechas importantes en ámbitos como la presencia de mujeres en altos puestos directivos o políticos, la salud, la educación o el cuidado de los hijos. En este reportaje, Víctor Paredes analiza los retos que quedan por delante para alcanzar esta meta: la igualdad.

En nuestra MediAcción de hablamos de la Primera Jornada Ecofeminista de Toledo, organizada por la Asamblea Feminista de esta ciudad junto a su Huertódromo, un huerto comunitario del barrio de El Polígono, donde se acaba de desarrollar una jornada de aprendizaje y convivencia. Nos lo cuenta Elena Moreno, activista e integrante de la Asamblea Feminista de Toledo.