Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Las mujeres suponen más de la mitad del total de parados en España
  • Desde el inicio de la recuperación, los hombres encuentran empleo más fácilmente
  • El paro femenino ha bajado un 33,35%, frente al 45,8% de caída del masculino
  • Casi tres de cada cuatro contratos de jornada a tiempo parcial son para mujeres
  • El salario medio anual de las mujeres es casi 6.000 euros inferior al de los hombres
  • Las diferencias durante la vida laboral causan menores pensiones para las mujeres

El portavoz del PSOE en el Senado, Ander Gil, ha criticado el tratamiento del presidente sobre la igualdad entre hombres y mujeres en España, al acusarle de "retorcer la realidad" y empeorar la igualdad en los seis años que lleva al frente del Gobierno. Por su parte, Mariano Rajoy le ha reprochado que, al finalizar la legislatura del PSOE, se destruyeron "1.400.000 empleos de mujeres".

La senadora del grupo mixto de Nueva Canarias, María José López Santana, ha reproducido, en un discurso aplaudido por la sala durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, las malas condiciones sociolaborales de las camareras de piso, especialmente en Canarias, para preguntar a Rajoy qué hara el Ejecutivo para garantizar que tengas "unas condiciones dignas". El presidente ha respondido que sabe que es "necesario mantener sus condiciones de trabajo" y ha insistido en que está "dispuesto a tratar estos temas, cumplir con mis compromisos y escuchar"; mientras se ha comprometido a recibir a las mujeres de este colectivo en Moncloa y trabajar por mejorar.

  • El presidente reitera su compromiso con la lucha contra la desigualdad
  • Se propone como meta acabar con la brecha salarial, "que la hay" y es "ilegal"
  • Se compromete a recibir en Moncloa a las camareras de piso, a petición de NC
  • Báñez destaca que el 60% de los complementos benefician a los hombres

Yara Serrano, CEO de Esports, gestiona un club de jugadores de videojuegos. "No se nos escucha igual que a un hombre y siempre tenemos que estar justificando nuestra valía".
Su testimonio forma parte del webdoc 'En la brecha', un documental interactivo que reflexiona sobre las desigualdades de género en el trabajo. Este proyecto, impulsado por el Lab de RTVE.es y producido por Barret Films, busca ser un retrato colectivo con el testimonio de las usuarias, aunque parte del día a día de siete mujeres que trabajan en ámbitos tradicionalmente masculinizados.

Seguimos #EnLaBrecha #BrechaSalarial 
➡️ http://lab.rtve.es/webdocs/brecha/testimonios/

Yara Serrano, CEO de Esports, gestiona un club de jugadores de videojuegos. "No se nos escucha igual que a un hombre y siempre tenemos que estar justificando nuestra valía".
Su testimonio forma parte del webdoc 'En la brecha', un documental interactivo que reflexiona sobre las desigualdades de género en el trabajo. Este proyecto, impulsado por el Lab de RTVE.es y producido por Barret Films, busca ser un retrato colectivo con el testimonio de las usuarias, aunque parte del día a día de siete mujeres que trabajan en ámbitos tradicionalmente masculinizados.

Seguimos #EnLaBrecha #BrechaSalarial 
➡️ http://lab.rtve.es/webdocs/brecha/testimonios/

Yara Serrano, CEO de Esports, gestiona un club de jugadores de videojuegos. "No se nos escucha igual que a un hombre y siempre tenemos que estar justificando nuestra valía".
Su testimonio forma parte del webdoc 'En la brecha', un documental interactivo que reflexiona sobre las desigualdades de género en el trabajo. Este proyecto, impulsado por el Lab de RTVE.es y producido por Barret Films, busca ser un retrato colectivo con el testimonio de las usuarias, aunque parte del día a día de siete mujeres que trabajan en ámbitos tradicionalmente masculinizados.

Seguimos #EnLaBrecha #BrechaSalarial 
➡️ http://lab.rtve.es/webdocs/brecha/testimonios/

Yara Serrano, CEO de Esports, gestiona un club de jugadores de videojuegos. "No se nos escucha igual que a un hombre y siempre tenemos que estar justificando nuestra valía".
Su testimonio forma parte del webdoc 'En la brecha', un documental interactivo que reflexiona sobre las desigualdades de género en el trabajo. Este proyecto, impulsado por el Lab de RTVE.es y producido por Barret Films, busca ser un retrato colectivo con el testimonio de las usuarias, aunque parte del día a día de siete mujeres que trabajan en ámbitos tradicionalmente masculinizados.

Seguimos #EnLaBrecha #BrechaSalarial 
➡️ http://lab.rtve.es/webdocs/brecha/testimonios/

Esta madrugada abordamos la brecha salarial entre mujeres y hombres. Queremos indagar de qué manera atañe a trabajadores, a empresarios y a la administración. Se calcula que los hombres cobran 6.000 euros más que las mujeres al año, en virtud de un sistema de retribuciones injusto, en el que las féminas salen perdiendo. No es que el sueldo sea diferente, es que al hombre se le pagan unos complementos que están vetados a la mujer. Si a esto le sumamos la escasa presencia femenina en las carreras técnicas y la asunción -casi, en exclusiva- del cuidado de los hijos, el resultado es una desigualdad que persiste hasta, incluso, a la jubilación.  De manera que esta noche nos proponemos explicar en detalle la brecha salarial y proponer medidas para su erradicación. Para ello, hemos invitado a Yolanda Fernández, profesora de Economía en la Facultad de Económicas de la Universidad de Comillas- ICADE; Berta Ojea, actriz y secretaria de Igualdad del Sindicato de Actores y Actrices; Leandro Pozas, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid; y Conchita Ruiz, concejala de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Murcia.

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, ha asegurado en una entrevista en La Noche en 24 Horas que el Gobierno "defiende una sociedad de roles compartidos frente a una de roles divididos, donde las tareas estén compartidas". Preguntada acerca de por qué el PP no respalda la huelga del Día de la Mujer el 8 de marzo, Montserrat ha indicado que "respetamos el derecho a ejercer de las personas del derecho a la huelga pero yo ese día he elegido trabajar como hago los 365 días del año por la igualdad". En la misma línea, Montserrat ha destacado que, entre las medidas del Gobierno para el Pacto de Estado sobre la violencia de género -la ministra ha indicado que ya se está trabajando en el 50% de las 214 medidas-, está la igualdad en empleo, ya que "es la primera vez en la historia que más mujeres están trabajando".

En el día por la #IgualdadSalarial el Lab de RTve.es estrena 'En la brecha': un documental interactivo protagonizado por 7 mujeres con profesiones 'masculinizadas'www.rtve.es/enlabrecha

Una técnico de sonido, una chef, una entrenadora de fútbol, una estibadora, una mecánica de automoción, la CEO de un equipo de eSports y una cirujana: ellas son las protagonistas de este webdoc en el que podremos seguir su día a día a través de sus agendas personales. Todas ellas son mujeres que deciden ser pioneras, por lo que deben saltar multitud de obstáculos de carácter social, cultural y familiar, donde son cuestionadas en cada una de sus decisiones.

Sus experiencias son solo el inicio de una conversación abierta a la participación de todas las mujeres, de cualquier ámbito profesional a través de la plataforma de 'crowdsourcing', una interfaz a través de la cual cualquier usuaria puede grabar y subir un vídeo-testimonio.