Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Nos subimos a las tablas, en concreto, a las del Teatro Apolo de Barcelona, donde se puede ver hasta el 26 de septiembre la adaptación de José Carlos Plaza de la mítica La casa de Bernarda Alba. Nos visitan Ana Fernández y Ruth Gabriel, dos de las actrices que dan vida a esas mujeres de los pueblos de España que Federico García Lorca representó de forma dramática.

¡Tenemos nueva artista a la vista! Hoy te presentamos a la madrileña paulamún y estrenamos el que va a ser su segundo single, titulado "tantos días". También estrenamos un nuevo tema de la superbanda asturiana Santiago La Barca y te presentamos novedades emergentes que se han publicado este verano. Debutan en el programa los grupos La Paloma, LimaLimón y Triple Check. Give new music a chance!

Playlist:

VIAJE A SIDNEY - Ley de sombras

BIELA- 16’s

LA PALOMA - Ya está

PAULAMÚN - tantos días

GANGES - Bailando lento

PAT LLOMBET - Si te encuentro

MORREO - Quemados por el sol

BUENATARDE - Anda con cuidado

CRUCEROS MANZANARES - Regata del amor

LIMALIMÓN - Te lo juro

TRIPLE CHECK - Ese bar

ALGO - Solo 1 poco

KORA - Como si nada

DOBLE VALENTINA - Te llevo

VALVERDINA & CIBERCHICO - tu torre encantada (prod. LEFTEE)

SANTIAGO LA BARCA - Tú y yo y Tony Hawk

THE ZEPHYR BONES - Afterglow

La revista Nature, una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial, publicó recientemente una investigación que identificaba 290 mutaciones genéticas de las que depende la llegada de la menopausia en las mujeres.

En Por tres razones nos hemos preguntado cuáles son las posibles consecuencias de este descubrimiento sobre la genética de la menopausia, ya que esta investigación podría resultar en identificar el momento en el que se agotan los óvulos o incluso podría retrasarse el envejecimiento ovárico. A partir de los estudios que deriven de esta investigación, los profesionales sanitarios podrían desarrollar fármacos que no impliquen la modificación genética y que podría permitir retrasar menopausias prematuras o adelantar otras por cuestiones de salud, llegando incluso a permitir nuevas formas de planificar la maternidad.

Ignasi Roig, responsable del equipo del Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la Universitat Autònoma de Barcelona y coautor de la investigación, nos acompaña hoy en ‘Por tres razones’ para abordar todas estas incógnitas y hablar también de las posibles objeciones de conciencia o debates éticos respecto al futuro de este descubrimiento.

Si No Puedo Bailar...

Bailamos entre amigas

Este baile lo hacemos con las voces que nos han acompañado en los últimos meses. Un montón de mujeres que nos han ayudado a abrir la mente sobre los temas más diversos, siempre con una firme convicción feminista: a favor de la igualdad y en definitiva, de un mundo mejor. Disfruta de este último baile de la temporada.

Aunque lleve sobre los escenarios desde los años 70, María Garralón no para. La actriz nos visita tras su paso por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con la obra 'Las suplicantes'. Nos cuenta lo gratificante que ha sido para ella este montaje en un teatro tan icónico. También nos habla de su trayectoria, de sus comienzos, de cómo le costó convencer a su padre para dedicarse a esta profesión o de los 40 años de 'Verano Azul' y su inolvidable papel como Julia.

En Musimáticas hoy explicamos con detalle el fundamento matemático de la belleza, y lo hacemos acompañados de nuestra musa Ameenah Gurib-Fakim (1959), quien catalogó e investigó las propiedades medicinales de la flora autóctona de las islas de Mauricio y Rodrigues. Conoceremos más detalles de su trayectoria escuchando música de Mompou, Guns'n'Roses, Bach, Machaut, Binchois, Vivaldi, Mozart, Mendelssohn y The Weeknd. Guión y locución a cargo de Laura Farré Rozada.

La delegación española suma cuatro medallas más. Dos son de oro, conquistadas por la nadadora y abanderada, Michelle Alonso, en los 100 metros braza; y Gerard Descarrega y su guía, Guillermo Rojo, en los 400 metros de atletismo.

En el quinto programa de "Territorio 9" vamos a viajar, a salir del universo de Radio 3. Primero, vamos a visitar una librería pequeña pero acogedora, con un montón de cómics y mucho amor por los tebeos: Delirio, en la localidad madrileña de Móstoles. De vuelta al estudio, sesión de cine con nuestro director favorito, David Galán Galindo, que viene a diseccionarnos "The Suicide Squad" y a hablarnos de su relación con los cómics. Del cine nos vamos al estudio de artista. Allí, Carla Berrocal nos recibe para desmitificar eso de que cuando estamos mal creamos más y mejor. Y, por último, volvemos a viajar, nos vamos hasta "La mujer barbuda", un estudio de tatuajes en Alcorcón, en Madrid, y hablamos con su propietaria, Debora Cherrys.

Susana González, junto a su guía Sara Loehr, es ya campeona paralímpica en Tokio. Y a su oro en las pruebas de triatlón podría unirse mañana otro premio en los 1.500 metros.

La suya es una biografía de campeona en lo deportivo pero, sobre todo, en lo humano.

Informa Josevi Arnáiz

Asegura que no se le dan bien las presentaciones ni las despedidas. Periodista que no ejerce y dedica sus ratos libres a leer "todo lo que puede", a aprende a hacer fotos y a ver películas que no siempre entiende. Laura Ferrero se muestra siempre dispuesta a hacer las maletas y no entiende la vida sin poder escribir. "Sobre todas las cosas, escribo", sostiene. Por ejemplo, Qué vas a hacer con el resto de tu vida, El amor después del amor o La gente no existe. En El cuarto de atrás,  en 24 horas de RNE.

  • 'Pepuka y el Monstruo que se llevó su sonrisa' es un proyecto educativo para prevenir la violencia de género desde la infancia
  • El libro de Estela Moreno, que ha llegado incluso a Iberoamérica, ha saltado también a la gran pantalla en forma de corto animado

Lolita es una actriz visceral, no de método. Ha pasado por la comedia, el drama y la tragedia. La plaza del diamante marcó un antes y un después en su carrera teatral, en la que está muy metida, pero quiere tomarse la vida con tranquilidad. Tiene una productora y ahora le apetece reírse en los escenarios, y hacer reír a los espectadores.

Resonancias

Violent Vickie

Violent Vickie es una artista de Dark SynthRiot con sede en Los Ángeles. Vickie ha estado de gira con Hanin Elias de Atari Teenage Riot y ha compartido escenario con The Missing Persons, Trans X, y muchos más. Vickie ha realizado giras por Estados Unidos y Europa y ha tocado en Occupy Oakland, Insted Fest, Shoutback Fest y Gay Prides & Ladyfests.). Su tema "The Wolf" apareció en una película de la Organización Nacional de Mujeres.Su LP "Monster Alley" fue votado como mejor álbum por KALX y sus pistas han sido remezcladas por más de 30 artistas. El LP Division de segundo año de Vickie se lanzó en septiembre de 2020 en Crunch Pod y un álbum de remezclas de su canción "Under the Gun" se lanzó en febrero de 2021 en Emerald & Doreen Recordings.

Sara Rubayo nos habla en 'Gatas del arte' demujeres que han sido y son importantes mecenas del arte en España. Comenzando por la reina Sancha de León en el año 1018. Siguiendo por la que es considerada una de las primeras mecenas de la historia, Isabel La Católica y su gran colección de pinturas (más de 220), la segunda mayor colección del momento. Otra gran mecenas fueIsabel de Farnesio, reina consorte de España en el siglo XVII. No podía faltar la mujer con el nombre más largo que hemos escuchado jamás, aunque era conocida cómo lareina María Isabel de Portugal, del siglo XVIII, y que propició muchas medidas cómo que la Real Academia de San Fernando impartiese clases a mujeres o que las obras se expusieran en un museo real, hoy llamado Museo del Prado. Por último no podían faltar, Isabel II o la baronesa Thyssen.

Mercedes Luján presenta su gira 'Ahora o nunca',  un espectáculo en el que las mujeres ocupan un lugar tradicionalmente copado por los hombres: la guitarra flamenta. Heredera de una estirpe artística, ella misma ha roto barreras y estereotipos como guitarrista. RTVE Andalucía ha estado con ella