Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Academia de Cine ha rendido homenaje a la primera mujer española en poner en un pie en Hollywood: Sara Montiel. Bajo el nombre de "Super Sara, la mujer bajo los focos" la entidad ha reconocido la trayectoria de la cantante con una selección de algunos de los vestidos distintivos que alguna vez vistió en los escenarios.

La diseñadora y vocal de vestuario de la Academia, Marta Fenollar, ha destacado a TVE "el brillo que hay en todos los vestuarios de la artista". Precisamente, ha recordado que Montiel "no dejaba en los rodajes su imagen por completo en manos de otros". De hecho, se cuenta que "intervenía en el vestuario de sus personajes".

Quienes conocieron a Tony Curtis decían que era un gran seductor y una persona especialmente divertida. Su carrera duró seis décadas e hizo más de 120 películas, entre ellas Trapecio, Espartaco o Los Vikingos, en las que se sucedieron las comedias y los dramas.

Considerado por Hollywood como uno de los grandes galanes de los años 50, Tony Curtis, un gran admirador de Cary Grant, aportó un toque elegante en películas de estudio. Su primer gran éxito fue en Chantaje en Broadway. Al año siguiente, obtuvo su única nominación a los Oscar por Los desafiantes, una película crítica con la desigualdad racial. Curtis consiguió que el director, Stanley Kramer, aceptara que Sidney Poitier compartiera el papel protagonista y ambos fueron nominados a los Oscar.

Pero fue sin duda en Con faldas y a lo loco, de Billy Wilder, donde destacó en su interpretación, junto a Jack Lemmon y su amiga Marilyn Monroe.

Casado en seis ocasiones, padre de seis hijos, entre ellos, la actriz Jamie Lee Curtis. En sus últimos años trabajó en televisión y en películas de menor calado y terminó retirándose a su rancho, donde se dedicó a pintar, su otra gran pasión. En su lápida pidió que inscribieran una frase mítica de Con faldas y a lo loco: "nadie es perfecto".

Foto: Andreas Altwein/EFE — Tony Curtis recibe el Golden Camera Award por su trayectoria profesional en Berlín el 4 de febrero de 2004

Nadie se la quiere perder. Ni diseñadores, ni artistas, ni mecenas, ni deportistas. La Gala MET es el mayor evento del mundo de la moda. Y si no, fíjense en algunas de las estrellas que ayer, realmente deslumbraron en la alfombra: Rihanna, Zendaya, Bad Bunny, Rosalía... cada uno con un estilismo único y original en homenaje -este año- al dandismo negro.

Billie Jean King ya tiene su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. La leyenda del tenis ha recibido esta distinción en Los Ángeles. A sus 81 años, se convierte de esta forma en la primera mujer deportista que recibe esta distinción. Billie Jean King es una de las grandes activistas en la lucha de la igualdad entre hombres y mujeres en el mundo del deporte.

El popular actor Val Kilmer ha fallecido a los 65 años de edad a causa de una neumonía. Irrumpió en el cine como un ciclón en una de las comedias más locas de la historia (Top Secret), nos conquistaría con la fantasía de Willow, se convirtió en un héroe de acción con Top Gun (junto a Tom Cruise), y protagonizó su mejor papel encarnando a Jim Morison en The Doors. Un tipo duro con una vis cómica que debería haber explotado más y, sobre todo, con una sonrisa irresistible.

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos pide perdón al realizador palestino Hamdan Ballal, codirector del oscarizado documental 'No Other Land', por la tibieza con la que condenaron su linchamiento y detención en Cisjordania. Más de 600 de sus miembros firmaron una carta de protesta contra su actitud.

"La Academia tiene 10.000 miembros, pero solo el 6% se ha atrevido a estampar su autógrafo en la carta. Además de Cruz y Bardem, figuran, entre otros, Richard Gere, Joaquin Phoenix y Susan Sarandon. En la última gala de los Oscar, más allá del premio a "No Other Land", se ignoró el genocidio en Gaza y no hubo bromas con Donald Trump, lo que corroboró dos verdades, el poder del lobby judío en la industria del cine y el miedo, sí, el miedo que le tienen las estrellas al presidente. La directora de la Academia Janet Yan nació en Nueva York, pero es de origen chino y cualquiera le tose al inquilino de la Casa Blanca, que ha deportado venezolanos a las cárceles de Bukele con una ley del siglo XVIII." Conocemos la 'cara B' de la semana con Juan Carlos Soriano.

Este viernes llega a los cines The Alto Knights, la nueva película de Robert de Niro, dirigida por Barry Levinson.

El veterano actor, a sus 81 años, vuelve a interpretar a un mafioso. La cinta nos lleva a Nueva York con Frank Costello y Vito Genovese, dos jefes del crimen organizado en lucha por ser el rey de la gran manzana.

Conversamos con Eric Frattini, periodista, escritor y experto en asuntos vaticanos, sobre todo lo que se mueve dentro y fuera de la Santa Sede mientras el papa Francisco permanece ingresado, cuando se cumplen 12 años de su papado. Frattini nos habla de espionaje, relaciones diplomáticas y el rito del cónclave, sobre el que ha asesorado a la película que lleva el mismo nombre y que acaba de ganar un Óscar y cuatro Bafta.