Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Ya están en España varios grupos de emergencia que han ayudado en Haití. En el aeropuerto de Barajas, hemos visto el encuentro con sus familias. Muchos nos han contado sus vivencias. 31/01/10.

La Policía haitiana ha detenido a diez ciudadanos estadounidenses que fueron sorprendidos cuando intentaban sacar ilegalmente de Haití a 33 menores en lo que se sospecha sea una trama de adopciones ilegales, según han informado las autoridades haitianas.

La ONU ha establecido 16 puntos fijos de reparto de la ayuda básica, que dará prioridad a las mujeres para evitar el contrabando. Llegan a Haití los primeros militares españoles que participarán en la ayuda humanitaria. Reconocerán el terreno donde se instalará el contingente español, que incluirá un buque de asalto con quirófanos. Una ayuda que sólo puede llegar por aire a zonas montañosas del país. 30/01/10.

Los primeros seis militares de la Operación Hispaniola han llegado hoy a la capital haitiana de Puerto Príncipe para reconocer la zona en la que se desplegará el contingente español que trabajará en las tareas de ayuda humanitaria y contactar con la Misión de la ONU en Haití (MINUSTAH). 30/01/10.

La inseguridad está dificultando ese reparto de ayuda y el trabajo de las organizaciones humanitarias. Las bandas de saqueadores campan a sus anchas por Puerto Príncipe. Se ha producido un escándalo por el equipo de médicos puertorriqueños que han aparecido en unas fotos bebiendo alcohol y con armas del Ejército de la República Dominicana. 30/01/10.

18 días después del terremoto de Haití, la ayuda no ha llegado a algunas zonas aisladas y de difícil acceso. Un equipo de TVE ha viajado en uno de los helicópteros de la ONU hasta Mome Merlín donde 6mil personas esperaban las primeras provisiones.

Estas son, evitar epidemias por la cantidad de cadáveres que aún no han sido enterrados y buscar alojamiento a las decenas de miles de personas que se han quedado sin casa.

Esta noche regresan parte del operativo español de cooperación internacional. Han sido 16 días de intenso trabajo con varios relevos. La mayoría son médicos sanitarios. Alarma sobre el tráfico de niños. (29/01/2010)

Ante el terrible terremoto que asoló Haití el pasado 12 de enero, provocando la muerte de entre 150.000 y 200.000 personas, 3 millones de afectados y un país reducido a escombros. España ha demostrado, una vez más, su solidaridad. El gobierno, las administraciones públicas y los propios ciudadanos han sido capaces de coordinarse y poner en marcha todos los medios disponibles para ayudar a paliar los efectos del seísmo y atender a los damnificados. (29/01/10)

El gobierno haitiano asegura que han recuperado ya 170 mil cadáveres. Y aunque la fase de búsqueda de supervivientes terminó hace días, siguen encontrando personas con vida entre los escombros.