Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las autoridades investigan las causas del accidente de dos trenes en Grecia. Solo han detenido a una persona hasta ahora: al jefe de la estación de Lárisa, la ciudad más importante de la zona. Además, han declarado tres altos cargos de la empresa pública de infraestructuras ferroviarias.

Cerca de Larissa, en el centro de Grecia, se ha producido en la noche del martes un choque de trenes, uno de mercancías y otro de pasajeros, que ha dejado hasta el momento 36 víctimas mortales y alrededor de 85 heridos. Ambos vehículos colisionaron frontalmente ocasionando el descarrilamiento de varios vagones, provocando que algunos se incendiasen. En los trenes viajaban unos 350 pasajeros y 20 tripulantes.

El primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, realizó unas breves declaraciones asegurando que "averiguaremos las causas de esta tragedia y haremos todo lo que esté en nuestra mano para evitar que algo así vuelva a ocurrir”.

La Fiscalía ha abierto una investigación para esclarecer las causas exactas que condujeron a la tragedia, aunque los primeros indicios apuntan a un error humano al invadir el tren de pasajeros la vía del recorrido del ferrocarril de mercancías.

Un choque de dos trenes ocurrido al norte de Larissa, en Grecia central, ha causado en la noche de este martes al miércoles al menos una treintena de muertos y unos 85 heridos, han informado las autoridades locales. En los dos trenes, uno de pasajeros y otro de mercancías, viajaban unas 350 personas y 20 tripulantes, explicó la empresa ferrocarril "Hellenic Train".

FOTO: Imágenes del accidente. EFE/EPA/APOSTOLIS DOMALIS

El entierro de Constantino de Grecia nos ha dejado algunos de los momentos más personales de la familia real. Como un gesto de Felipe VI al despedirse del rey emérito con dos besos. Una muestra de afecto entre padre e hijo que no ha pasado desapercibida tras el distanciamiento que ambos mantienen.

Los reyes, Felipe y Letizia, han llegado a la catedral metropolitana de Atenas para asistir al funeral ortodoxo de Constantino, el último rey de Grecia y hermano de Doña Sofía. Los eméritos también han acudido a la celebración religiosa al igual que las infantas y sus hijos. No tiene rango de funeral de estado, pero se ha desplegado un estricto protocolo de seguridad.

Doña Sofía ha llegado al funeral de su hermano Constantino en la catedral metropolitana de Atenas acompañada por el rey emérito. Unos metros por detrás han llegado la infanta Elena con su hija Victoria Federica. No se trata de un funeral de Estado, pero cuenta con un dispositivo de seguridad especial.

El funeral de Constantino II reúne a los Reyes de España, los reyes eméritos y las Infantas Elena y Cristina. Doña Sofía llevaba días en Atenas mientras que el rey Felipe y Doña Letizia llegaban este domingo. Juan Carlos I venía desde Abu Dabi para dar su adiós a su cuñado, con quien mantenía una estrecha relación. La misa se oficia en la Catedral metropolitana para despedir al que fuera rey de Grecia durante nueve años. Un protocolo garantiza la seguridad, pero no es un funeral de Estado.

Constantino de Grecia, hermano de la Reina Sofía, fallecido el martes en Atenasserá enterrado como persona privada en su país, en el cementerio del Palacio de Tatoi, a las afueras de Atenas. La familia y el Gobierno griego estudian dónde y cuándo será el funeral, porque se prevé numerosa asistencia de casas reales.

Para el gobierno heleno, Constantino vivió el periodo más convulso de la historia reciente del país y será la historia quien lo juzgue. Su apoyo inicial en 1967 al gobierno de la dictadura de los coroneles le pesaría como una losa.

Foto: EFE/Archivo/Wassilis Aswestopulos

El gobierno francés presenta su reforma del sistema de pensiones, que incluye aumentar la edad de jubilación hasta los 64 años y cuenta con la oposición de sindicatos y parte de la oposición. La OTAN y la UE firman un acuerdo de cooperación para estrechar sus vínculos. Entrevista sobre la situación en Nagorno Karabaj con María José Pérez del Pozo, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Comienza en Grecia el juicio contra los cooperantes Sarah Mardini y Sean Binder, que se enfrentan a penas de 25 años de prisión por ayudar a una barcaza de migrantes alcanzar las costas helenas. Perú, EEUU, Alemania y mucho más.

Miles de fieles y autoridades han asistido al entierro de Joseph Ratzinger, un momento histórico en el que un papa ha presidido las exequias de su predecesor. En este programa hablamos con Federico Lombardi, presidente de la Fundación Ratzinger y su portavoz durante los ocho años de papado de Benedicto XVI. Un día más, seguimos conociendo cómo se viven las fiestas navideñas en distintos lugares de Europa. Nuestro destino hoy es Grecia, de la mano del portavoz de la Comisión Europea en Madrid, el griego Yannis Virvilis, recién llegado desde allí.