Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Por primera vez en 25 años se va a rodar en el interior de la Alhambra, y será para grabar nuevas escenas de la serie de esta casa "Isabel". Todo el equipo tiene una cita en el Patio de los Leones.

'La poesía sale del libro y se hace humana'. Como todos los 5 de junio, con 'Cinco a las cinco' Andalucía rinde homenaje a Federico García Lorca, en el 115 aniversario de su nacimiento. A las cinco de la tarde comienzan los actos en Fuentevaqueros, su localidad natal.

Joaquín Ábras, responsable del Museo Casa Natal Federico García Lorca, en Fuentevaqueros:

"La casa tiene la tipología arquitectónica de las casas típicas de la zona. Se conservan las estancias tal y como las vivieron Lorca y su familia. El granero se ha convertido en una sala de exposiciones, que este año ofrece la muestra 'Un poeta reunido', una más de las actividades conmemorativas que se mantendrán en los próximos meses"

El programa Documentos RNE repasa este sábado los momentos más destacados de la historia de Granada con el documental de Mamen del Cerro "Granada, mil años de historia y leyenda", en el que intervienen, entre otros, el arabista Emilio de Santiago y el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada Manuel Titos.

En Granada se rueda estos días la historia de un sastre que esconde un secreto, la película se llama "Caníbal", la dirige Manuel Martín Cuenca y el sastre es Antonio de la Torre.

El alcalde de Granada se plantea pedir el apoyo del ejército para limpiar las calles de la ciudad. Las basuras se acumulan desde hace diez días por la huelga de los trabajadores del servicio de recogida, que protestan por la bajada de sueldos que quiere aplicar la empresa adjudicataria.

Los vecinos de Peligros, en Granada hoy han participado en una peculiar votación, deciden en qué quieren que su ayuntamiento se gaste parte del presupuesto del próximo año y han podido elegir entre 8 propuestas.

Del 18 al 26 de Marzo del 2013, la estación granadina de Sierra Nevada será sede de las Finales de la Copa del Mundo de Snowboard y Freestyle, dos competiciones espectaculares que hasta ahora se desarrollaban por separado y que por primera vez la FIS ha querido unirlas esta temporada. Serán ocho días intensos con la presencia de los mejores riders y en la organización trabaja con ahínco la exesquiadora española María José Rienda. Nadie mejor que ella para explicarnos la magnitud del evento.