Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha aclarado en la Noche en 24 algunas dudas sobre cómo se está llevando la situación del coronavirus en Madrid, una de las ciudades más afectadas por el virus. Aguado ha asegurado que se ha cuadruplicado el número de UCIs en la capital, lo que está provocando un nivel de tensión preocupante en los hospitales. Además, ha insistido en varias ocasiones de la falta de medios y material sanitario como mascarillas, guantes o equipos de protección para el personal sanitario, pero también de la escasez de respiradores y otros medios para poder tratar a los pacientes infectados por el virus.

Aguado no es partidario de mayores restricciones dentro de las Comunidades Autónomas porque asegura que "ya está prohibido salir de casa", pero si aboga por el cese de actividades "no esenciales" como es la de algunos sectores como la construcción que no ha cesado su actividad, y de esta manera garantizar el estado de alarma.

El vicepresidente madrileño también se ha pronunciado sobre las residencias de ancianos en las que se ha encontrado los cadáveres de algunas personas. Aguado ha señalado que no le consta que haya ocurrido lo mismo en la Comunidad de Madrid, pero insiste en que tras el fallecimiento de una persona el personal de la residencia no puede mover el cuerpo y debe esperar, según apuntan los protocolos, a que los servicios encargados lleguen para llevarse el cadáver, por lo que considera alarmista el mensaje de la ministra sobre las residencias.

El recinto ferial de Ifema ya está actuando como hospital de campaña. En total, 35.000 metros cuadrados repartidos en tres pabellones en los que se han instalado 1.600 camas. La Comunidad de Madrid espera que todas ellas puedan estar habilitadas antes del martes.

En el terreno político choque entre el Gobierno y la Comunidad Madrid a costa del material sanitario para hacer frente al coronavirus. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha denunciado este jueves que el Gobierno central tenga"bloqueado" en las aduanas el material sanitario que había encargado Madrid antes de que se decretase el estado de alarma. Al respecto, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha respondido que no se han requisado mascarillas, ni ha habido "impedimentos" en las aduanas para la entrada de estos productos en el país.

La Comunidad de Madrid ha abierto este jueves el primer hotel medicalizado que se ha puesto a disposición de los servicios sanitarios para hacer frente a la crisis del coronavirus. Serán los más cercanos a los hospitales para tratar de aliviar su carga alojando a los pacientes menos graves. El primero de otros más que se abrirán ha sido el Gran Hotel Colón.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este miércoles que “Madrid no se va a cerrar”, al menos "por orden del Gobierno regional", pero ha anunciado un plan sanitario que se dará a conocer el próximo jueves y que incluye nuevas medidas de contención de cara al repunte que los sanitarios calculan para las próximas tres semanas.

“Lo peor de la propagación del virus ocurrirá en las próximas tres semanas. Lamento pedir cambios en nuestras rutinas diarias por las incomodidades que implican, pero es importante evitar aglomeraciones y permanecer en casa el mayor tiempo posible”.

Algunos hospitales se encuentran saturados, especialmente los de la Comunidad de Madrid. De los 126 pacientes en la UCI, 103 están en Madrid. Por ello, Sanidad contempla trasladar pacientes a otros hospitales o adaptar otros recursos sanitarios a las necesidades de las unidades de cuidados intensivos. La situación está provocando que los hospitales se preparen para lo peor, aunque Sanidad apunta a que, al menos de momento, no sobrepasa la capacidad del sistema.

Ese mecanismo para el control de actividades escolares complementarias y obligatorias en horario lectivo, por ejemplo un taller o una excursión, no está todavía implantado oficialmente en ninguna comunidad. Eso sí, VOX lo utiliza como moneda de cambio para un asunto tan sensible para PP y Ciudadanos como es el apoyo a los presupuestos de las Comunidades de Andalucía, Murcia y Madrid.