Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Congreso de los Diputados ha aprobado los Presupuestos Generales del Estado para 2021 con una mayoría de 188 diputados. Las cuentas se enviarán ahora al Senado para que allí continúe su tramitación. Los Presupuestos han salido adelante con el 'sí' de los diputados de ERC, EH-Bildu -que se abstuvieron en la investidura de Pedro Sánchez- y el PdeCat -que votó en contra-. Estas formaciones se han sumado al 'sí' de PSOE, Unidas Podemos, PNV, Más País, Compromís, Teruel Existe, Nueva Canarias y el PRC. En contra han votado los diputados de Vox, PP y Ciudadanos junto a Junts, UPN, Foro Asturias, Coalición Canaria y el BNG.

Informa Sandra Gallardo

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá,, avanza que las medidas de "hibernación, de protección" -como los ERTE o las ayudas a autónomos- se van a mantener durante el próximo semestre del año evitando así mayores ajustes en el empleo.  Escrivá también ha reconocido en TVE que el Ingreso Mínimo Vital no ha funcionado cómo esperaban por lo que van a "comprobar que no ha funcionado bien y redefinir la política". En una entrevista en el Canal 24 horas, apunta que el número de beneficiarios es menor del previsto: "Es verdad que el número de hogares que lo están recibiendo es menor del que esperábamos", aunque destaca que se ha contestado a dos tercios de las solicitudes. Valora que los presupuestos salgan adelante con una amplia mayoría, aprecia una recuperación en el mercado laboral y reitera que el futuro de las pensiones está garantizado.

El vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, defiende en una entrevista íntegra en La hora de la 1 el avance que supone frenar los desahucios, valora la amplía mayoría parlamentaria que va a aprobar los presupuestos y sostiene que no hay un acuerdo con el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial. Además, preguntado por la carta enviada por los militares al Rey, asume que no habrá respuesta de la Casa Real y que "los militares franquistas le hacen un flaco favor a la monarquía".

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de ser "cómplice" de las "mafias" que están detrás de la crisis migratoria en Canarias, pues ha considerado que el ayudar a los migrantes "hace un efecto llamada brutal".

En una entrevista en La Hora de la 1, Monasterio ha acusado también a las ONG de ese efecto llamada. "Hay muchas ONG pagadas con dinero público de todo los españoles, que promueven un efecto llamada", ha señalado.

Además, se ha mostrado muy crítica con ayudar a los inmigrantes ilegales, pues ha asegurado que hay "millones de españoles en las colas del hambre" y que "han pagado muchos años impuestos", que no tienen ningún "escudo social". "¿Cree que en esta situación podemos atender una avalancha de inmigrantes? Yo creo que no podemos ayudarles", ha afirmado.

Por otro lado, al ser preguntada por las Navidades, Monasterio ha abogado por que las reuniones familiares pudieran ser de hasta 15 personas junto con la "responsabilidad individual". "Creo que hay que ser prudentes, pero podría haber dos núcleos de convivientes juntos y se podría llegar hasta 15 personas en el día de Navidad. Sería razonable", ha sugerido Monasterio .

Manuel San Pastor, abogado de la Plataforma Afectados por la Hipoteca (PAH), ha comentado en el informativo 24 horas de RNE que las administraciones públicas, tanto Gobierno central como comunidades, deberían “frenar o paliar una problemática que existe” y ha recordado que, desde hace años el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a España por negar un derecho básico. San Pastos ha sostenido también que el decreto que plantea el Gobierno para restringir los desahucios se queda corto: “Es poner una tirita en una hemorragia”. Y ha advertido de que, después de la pandemia, “mucha gente no podrá pagar la habitabilidad y debe existir una medida que obligue a las financieras a establecer moratorias y cumplir la Constitución”. “Se debe proteger a los ciudadanos y en una situación de emergencia, sea por decreto por vía presupuestos, hay que garantizar el derecho a la vivienda”, ha puntualizado.

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha incidido en que el Ejecutivo “prácticamente ha cerrado” con el PP un acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y que ambas partes están “de acuerdo en los términos”. Sin embargo, ha criticado que “cuando tiene que poner fecha, el PP se desdice de todo lo hecho hasta el momento” y ha pedido explicar a la formación que lidera Pablo Casado por qué no reconoce “los cientos de reuniones” con el ministerio de Justicia. “Si no hay reacción, seguiremos con nuestra hoja de ruta”, ha proseguido, en referencia a la reforma del CGPJ.

Unidas Podemos, Esquerra y Bildu han decidido retirar su enmienda a los Presupuestos de 2021 para prohibir los desahucios, iniciativa que provocó un choque dentro del Gobierno de coalición. Este martes en sesión plenaria, durante el debate y votación de la primera tanda de enmiendas 'vivas' a las cuentas anuales, PP y VOX han echado en cara al ministro de Interior el apoyo de Bildu, mientras que Ciudadanos ha acusado al Ejecutivo de ceder ante el independentismo. A su juicio, está utilizando la justicia como moneda de cambio.

[Última hora sobre el coronavirus]

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes dos subvenciones dirigidas a mejorar la atención y acogida de menores migrantes no acompañados que llegan a Canarias, Ceuta y Melilla.

La partida destinada a Canarias es de diez millones de euros, mientras que la subvención que le corresponderá a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla es de 6,4 millones. El propósito de las subvenciones en ambos casos es contribuir al “mantenimiento y mejora de la atención que se presta a los centros de acogida” y se articularán por vía real decreto, ha señalado la ministra portavoz, María Jesús Montero, en rueda de prensa.