Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El PP insistite en que la mejor solución pasa por un gobierno de coalición con PSOE y Ciudadanos. Alertan también de los riesgos de que los socialistas lleguen al poder de la mano de Podemos. "Esa supuesta investidura sería suicida para el PSOE y para España. Suicida para el PSOE que fundó Pablo Iglesias y que podría finiquitar otro Pablo Iglesias", ha alertado el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado.

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha apostado por el "gran acuerdo" de gobierno que propone Mariano Rajoy (PP-PSOE -C's) porque en su opinión esa opción ofrece a los españoles un "país estable" y "capaz de hacer reformas" al sumar 250 diputados. La popular ha reconocido que para alcanzar dicho pacto "tendría que haber cesiones de cada uno" y tendrían que "ser generosos".

El diputado de Compromís Joan Baldoví , ha señalado que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, se encuentra muy "solo" como consecuencia de que cuando tenía la mayoría absoluta "nunca hizo ningún esfuerzo para llegar a acuerdos". "Quien siembra vientos recoge tempestades; ahora tiene lo que se ganó hace cuatro años", ha afirmado rotundo en una entrevista en Los Desayunos de TVE. En este sentido, ha explicado que los votos de Compromís servirán "para que haya un cambio" porque entiene que "nadie" les perdonaría que "teniendo la oportunidad de cambiar" no lo hicieran. Por otro lado, ha rechazado repetir las elecciones generales porque a su juicio, esos sería decirle a "los ciudadanos que se han equivocado al votar" y para él, "los ciudadanos nunca se equivocan".

Un imitador de Carles Puigdemont, colaborador de una radio catalana, ha conseguido hablar por teléfono con Mariano Rajoy en La Moncloa, para intentar concertar una reunión. Una broma radiofónica, grabada el miércoles y emitida esta jueves por la mañana, en la que el presidente en funciones se muestra dispuesto a verse con Puigdemont.

Desde Moncloa insisten en que no es serio bromear con estos asuntos. Pero aseguran que la reacción del presidente en funciones demuestra que Rajoy siempre contesta a las llamadas de las instituciones y está dispuesto a hablar. Para el PSOE, es raro bromear con un tema tan serio y lamentan que esa llamada no sea real para, dicen, tender puentes. Ciudadanos asegura que el marco de relaciones institucionales debe normalizarse.

Entrevista íntegra con el ministro de Industria en funciones, José Manuel Soria, en Los Desayunos de TVE. Soria cree que el escenario central en la política española pasa por convocar unas nuevas elecciones generales aunque insiste en la legitimidad de Rajoy para formar Gobierno. El titular de Industria apela a los miembros de la ejecutiva socialista "con muchos trienios" a sus espaldas para que eviten un pacto con Podemos que llevaría "a la investidura de un Gobierno efímero, débil y que se puede llevar por delante la unidad de España". Soria ha insistido en que el PSOE "no puede hacerse el harakiri" y reivindica los logros económicos del Ejecutivo en la pasada legislatura. Sobre asuntos de su cartera, apunta que la bajada del petróleo supone un ahorro para España de 15.000 millones en la factura energética y se muestra favorable a la reapertura de Garoña si cumple con los requisitos de seguridad e inversiones fijados por el Consejo de Seguridad Nuclear.