Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Años de trabajo, en los noventa y principios de los dos mil, hubo de emplear el microbiólogo alicantino Francisco Martínez Mojica para encontrar una explicación al hallazgo que realizó durante su tesis doctoral.

Resultaba que muchas bacterias mostraban, en una pequeña región de su cromosoma, una secuencia de bases altamente intrigante. Tras mucha reflexión les dio nombre: "Secuencias palindrómicas cortas repetidas, agrupadas y distribuidas regularmente". Como el inglés es la lengua franca para la Ciencia, la expresión en esta lengua da lugar a acrónimo CRISPR.

La científica española Margarita Salas tiene a sus espaldas medio siglo de carrera investigadora. Su trabajo ha permitido amplificar el ADN a partir de solo una molécula, lo que ha resultado muy útil en estudios genéticos, criminalísticos o arqueológicos. Ahora es una de las finalistas al Premio Inventor Europeo.

Los genes de nuestro cerebro cambian con los alimentos que ingerimos, según revela la investigación del Centro de Regulación Genómica de Barcelona, en colaboración con la Universidad de Varsovia, sobre como reacciona el cerebro cuando se desarrolla obesidad.

Investigadores del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han logrado desarrollar un nuevo tratamiento, que se ha probado con éxito en ratones y que esperan probar en fase de ensayo clínico en humanos en 2020, para inhibir un gen que causa, entre otros, el cáncer de pulmón más agresivo. El equipo liderado por Laura Soucek, investigadora del Grupo de Modelización de Terapias Anti-Tumorales en Ratón del VHIO y cofundadora y directora ejecutiva de Peptomyc SL, ha logrado un nuevo hallazgo para atacar a Myc, un gen clave en el desarrollo de la mayoría de tumores.

El síndrome de progeria de envejecimiento acelerado Hutchinson-Gilford es una enfermedad rara que aparece en la infancia, acelera el envejecimiento y causa la muerte prematura. Ahora, dos estudios desarrollados en ratones y basados en la edición genética han logrado elevar la esperanza de vida en estos animales.
Los dos ensayos, cuyos resultados se publican en Nature Medicinehan sido liderados por los catedráticos de Bioquímica españoles Carlos López Otín y Juan Carlos Izpisúa, y son trabajos independientes pero muy similares en el diseño y los resultados.
La progeria de Hutchinson-Gilford es una enfermedad muy rara de la que tan solo hay 119 pacientes oficialmente diagnosticados en todo el mundo, aunque se estima que hay más sin diagnosticar. El origen de esta enfermedad es una mutación en el gen LMNA, que provoca la acumulación de una proteína tóxica en el núcleo de las células, lo que produce un deterioro gradual en el organismo.