Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Te apetece una ensalada original? prueba la de Sergio Fernández: Ensalada de garbanzos tostados y verduras con crujiente de rúcula.

Y Josué Rodriguez, chef del restaurante Garum, de Adra, Almería, nos dice cómo preparar originales recetas con sandía.

Crema de tomate a la albahaca con picatostes de calamar y Crema de patata y puerro con taquitos de queso de cabra y jamón ibérico; dos estupendas cremas templadas para el verano elaboradas por Abraham García. Y Carlos Santos nos cuenta sus últimos descubrimientos gastronómicos en Madrid.

Hemos descubierto un lugar escondido en el interior de un museo, entre jardines y en el centro de Madrid. Uno de esos resaturantes escondidos donde lo que se guisa es cocina vasca. Mikel Santamaría nos prepara merluza en el Museo del Traje.

Azucena es monologuista y no dispone de mucho tiempo para cocinar. El chef Unai Camba le propone un plato ligero que no empacha, nutritivo y muy sabroso: una ensalada de mollejas de pato con mezcla de lechugas, arroz inflado que aporta energía y vinagreta con yogur.

Llega el verano y es temporada de sopas frías. Josevi nos ha contado que le gusta comer sano y quiere aprender a cocinar cosas nuevas. Por eso le hemos enviado a la chef Irina Herrera y hemos preparado un gazpacho con remolacha.

Sergio Fernández visita una tienda de hostelería para enseñarnos qué tipos de cuchillos deberíamos tener en nuestra cocina. ¿Sabes lo qué es un cuchillo de golpe o uno de puntilla? Sergio y Pilar nos aclaran dudas.

Preparamos un plato libanés porque hemos respondido a la llamada de Beatriz, profesora de infantil y una enamorada de la cocina árabe. Pero nos decía que por mucho que intentaba hacer algún plato no le salía. Y hemos llamado a Rubén, cocinero de padre libanés y madre española.

Televisión Española presenta Cocina con Sergio, un nuevo programa de cocina en el que Sergio Fernández y María José Molina les enseñarán a preparar platos sencillos, baratos y deliciosos. Además, podrán aprender trucos y curiosidades sobre los alimentos.

Entramos en la Escuela de Hostelería de Madrid, donde los jóvenes chefs se preparan para formar parte de las cocinas de nuestro país. Su trabajo se puede degustar todos los días en un menú muy económico en las salas de la propia escuela.

Estamos en plena temporada del atún. Es ahora cuando en aguas de Barbate se pesca las enormes piezas de atún con una de las técnicas más ancestrales, la almadraba. Nos hemos enfrentado a un atún de 300 kilos, después hemos elaborado y por último nos hemos quedado con uno, la hamburguesa de atún.

Dejamos la playa, el pescaíto, el foie gras y el queso y nos vamos al campo. Hoy cocinamos al aire libre y nos hemos ido a la Pedriza de Madrid con muchos ingredientes para preparar un bocata de alta cocina: bocadillo de rosbif de wagyú. El chef Joaquín Felipe nos ha echado un cable porque Antonio y César, escaladores y apasionados por el campo, nos han pedido que les demos alguna idea para comer en el campo algo original, rico y diferente.

Preparar la comida diaria para siete pequeños es más que un trabajo duro, todo un reto. Porque los niños se aburren de comer siempre lo mismo, porque encima hay que pensar en la comida que todos los días se tienen que llevar en termo al colegio. Charo es la madre de los pequeños y nos ha pedido ideas para alimentar a toda su prole sin dejarse un dineral. El chef Chema de Isidro le echa un cable.

Nuestro chef nos propone ideas para preparar sanwiches especiales, uno vegetal y otro con pollo asado y curry. Nos ha llamado Antonio, harto de comer siempre lo mismo y sin mucho tiempo para cocinar y nos hemos visto en una tienda del centro de Madrid, donde muchos ejecutivos se concentran para comer de pic nic.

Si hay un plato típico de los meses de calor, ése es el melón con jamón, aunque en esta ocasión le hemos dado una vuelta y lo hemos preparado como una crema. Para ello nos hemos ido a la casa de Olga una estudiante de música que vive en Salamanca y que quiere aprender recetas rápidas y sencillas porque no dispone de mucho tiempo.

Se ha puesto en marcha la Ruta del Sabor con un recorrido por el valle del río Guadalhorce. Productos ecológicos como verduras, quesos artesanos, panes de calidad. Todo con la revisión de los responsables del restaurante Lago, con una estrella Michelin.

Comienza el buen tiempo y las ganas de reunirse en torno a una buena mesa o a un excelente barra. Les llevamos a una pequeña taberna con una carta de tapeo tradicional y una bodega de lujo. ¿Y qué hemos pedido? Un plato muy tradicional: habitas con chopitos.

¿Quieren saber cuáles son los mejores vinos del año? Una decisión difícil que han tomado los mejores sumilleres. También durante se decidía quien es el mejor catador de vino de nuestro país. Les contamos quién lucirá en título de "Nariz de Oro 2012" y además, sabremos cómo se consigue semejante mérito.

Miguel es bombero y apasionado de la cocina, tanto que nos ha escrito para contarnos que ha escrito un recetario con fines solidarios. Miguel antes de bombero fue pastelero y para echarle una mano hemos llamado a un chef que de esto de cocina tradicional y arrocera sabe un poco.