Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El gobierno encarga esta semana una nueva reforma de calado para sanear la economía española. La reforma del sistema bancario, que ha dado el primer paso por Bankia, con una previsión de 7.000 euros de dinero público que suponen un interrogante sobre la situación real de los bancos españoles. Hablamos en Radio 5 de este asunto con Juan Fenando Robles, profesor de Banca y Asesoría Financiera, que asegura que esa inyección debería salir del Fondo de Garantía de Depósitos para que no genere deuda. Opina que no se han hecho las cosas de forma correcta ni profesional, así que caben todo tipo de especulaciones. Cree que la solución será la fusión con alguna otra entidad, y que lo que está sucediendo es precipitado porque Bankia no estaba en una situación desesperada (08/05/12).

La vicepresidenta sigue la senda marcada ayer por Rajoy y anuncia un nuevo viernes de reformas. Hablaba en Santiago de Compostela, al llegar a un seminario organizado allí por una fundación de Alemania. Allí también han hablado el todopoderoso ministro alemán de Finanzas y el ministro español de economía. En medio del debate sobre si los ajustes ahogan el crecimiento, los dos coinciden en que cumplir el déficit es el camino para crecer.

El ministro de Economía español, Luis de Guindos, ha expresado "el compromiso del Gobierno español para cumplir con el objetivo de déficit público del 5,3% para este 2012 y el 3% en el siguiente". Las declaraciones del ministro se producen después de un encuentro con el ministro alemán de Finanzas Wolfgan Schaüble, en Santiago de Compostela. Ambos se han mostrado de acuerdo en la necesidad de continuar con las medidas de consolidación fiscal "como condición para el crecimiento sostenible".

Los Ayuntamientos más pequeños han sido los más madrugadores a la hora de presentar las facturas. Según la mayoría, será un respiro para las arcas municipales pero también hay voces críticas que consideran excesivo el interés que tendrán que pagar por el préstamo, en torno al 5%.

El Banco estadounidense Goldman Sachs, según algunos el banco más poderoso del globo, vuelve hoy a estar en el punto de mira. Esta vez lo ha puesto ahí un ya exejecutivo que ha explicado en una carta publicada por el diario 'The New York Times' que el banco no duda en perjudicar a sus clientes en su propio beneficio. Incluso cuenta que algunos directivos se refieren a los clientes en los correos incluso como "marionetas".

La implantación de una tasa sobre las transacciones financieras en Europa tasa sobre las transacciones financieras en Europa es un viejo proyecto del ejecutivo comunitario que esta tarde volverá a debatirse en la reunión de los ministros de Economía. Imponer un gravamen del 0'1% sobre bonos y acciones podría reportar a las arcas europeas en torno a 57.000 millones de euros al año. podría reportar a las arcas europeas en torno a 57.000 millones de euros al año. Cuenta con un amplio respaldo social pero también con la férrea oposición del Gobierno de Londres.

Natalia Alonso, jefa de la oficina de OXFAM en la UE y miembro de la Alianza por la Tasa Robin Hood. Natalia Alonso, jefa de la oficina de OXFAM en la UE y miembro de la Alianza por la Tasa Robin Hood.

Explica que se trata de un impuesto que gravaría los productos financieros exactamente igual que cuando alguien compra un electrodoméstico y paga el IVA.

"Esta tasa regularía los riesgos sistémicos evitando nuevas crisis, serviría para estabilizar los mercados y generaría fondos para la economía real".

El Reino Unido, explica, se opone porque tiene su propia tasa que genera un montón de fondos diariamente.

En su opinión se podría aplicar solo a la zona euro si, como ocurre, hay países que se oponen, aunque entiende que solo haría falta un acuerdo político porque lo demás ya existe (13/03/12).