Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Antonio Resines y Ana Pérez Lorente, la pareja de directores del documental "Historias de nuestro cine", comparten la pasión por la Lotería de Navidad, compran en bares y restaurantes porque se preguntan "y si toca". El actor confiesa que si está en un bar, se come unos torreznos, toca y da la casualidad de que no ha comprado "se pone de mala leche". Se justifica diciendo que compra porque le ofrecen y afirma que "en los bares toca mucho".

En Israel no hay un sorteo de Lotería de Navidad como en España pero sí hay una especie de lotería primitiva. Se rellena en quioscos que se pueden encontrar por todo el país. Hay sorteos semanales, mensuales y anuales, con grandes premios, según informa Javier Gutiérrez. Y hay también sorteos deportivos con su versión online. Cada año se recaudan unos 2.600 millones de dólares. Parte de ese dinero termina en los bolsillos de los agraciados, pero la ley obliga a que otra parte se destine a obras benéficas. En los territorios palestinos ni siquiera hay este tipo de sorteos, de mayoría musulmana, hay que recordar que el Islam prohíbe todo lo que esté relacionado con la incitación a las apuestas.

El Gordo de la Lotería de Navidad sería, para los participantes de la última edición de OT: Nerea Rodríguez, Ricky Merino, Raoul Vázquez, una oportunidad de invertir en sus carreras musicales. Los tres dedicarían el premio a producir un videoclip, el piloto de una serie o un disco. También se comprarían un piso. Nerea añade que haría un viaje y donaría dinero a una oenegé.

El sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad se celebra en Portugal este año justo antes de Nochebuena, el 23 de diciembre, pero no tiene fecha fija, según informa Ana Belén Lorente. La estética es similar a la de los sorteos ordinarios de la Lotería Nacional con seis bombos, cinco para extraer las cifras del número y uno para los premios. Es muy tradicional, con 236 años de historia y lo recaudado va a la Santa Casa de la Misericordia.