Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Vladímir Putin ha iniciado este martes su quinto mandato como presidente de Rusia. En la ceremonia de toma posesión para los próximos seis años, Putin ha reiterado su discurso basado en la grandeza pasada del país. "Somos un pueblo único, juntos, venceremos", ha declarado, en referencia a la guerra en Ucrania.  

Putin ha asegurado que Rusia no rechaza el diálogo con los países occidentales. "Depende de ellos", ha dicho tras jurar el cargo en una ceremonia oficial en el Gran Palacio del Kremlin. 

Foto: Alexander Kazakov, Sputnik, pool Kremlin vía AP

Ya está todo preparado en Malmö para la 68º Edición del Festival de la Canción de Eurovisión. Este año hay muchas más canciones en los idiomas nacionales, dejando atrás los años 2000 y la monopolización de los temas en inglés. Las 37 delegaciones están preparadas para llegar a la gran final del sábado. Hay países que regresan como Luxemburgo y, otros, que no participarán en esta edición, como Rumanía. Los representantes intentarán llevarse el micrófono de cristal y recoger el relevo de la representante sueca Loreen.

Los periodistas de la RAI, la televisión pública italiana, se han declarado en huelga. Piden mejoras laborales, pero, sobre todo, protestan contra lo que consideran un intento de control político y censura por parte del Gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni

La huelga se ha hecho notar hasta en el Giro de Italia que arrancaba este fin de semana. Vemos la imagen, pero no oímos a los periodistas que la comentan: se han sumado al paro. El Canal 24 horas de noticias emite programas grabados y los telediarios o han desaparecido o se han reducido al mínimo. En este vídeo justifican las razones de la huelga. Hablan de motivaciones laborales, pero reivindican sobre todo la autonomía e independencia del periodista. A la RAI hace tiempo que le han colgado el cartel de TeleMeloni.

La gota que colmó el vaso fue cuando a esta periodista que conduce un programa de actualidad le censuraron el monólogo de un prestigioso escritor que hablaba del fascismo. No le dieron explicaciones. El contrato estaba firmado, pero cuando leyeron el contenido del monólogo decidieron retirarlo alegando razones económicas. Criticaba que la presidenta Meloni nunca ha querido declararse antifascista.

Pese a ello, la RAI arrastra en los últimos tiempos una caída de audiencia y una deuda de varios cientos de millones de euros. Pero sobre todo, sufre la fuga de presentadores estrella: el último el conocido presentador de San Remo, Amadeus, que había elevado las audiencias del Festival hasta picos del 70%. 

FOTO: REUTERS/Remo Casilli

El Wereldmuseum o Museo del Mundo, situado en Ámsterdam, trata de cambiar su enfoque sobre el pasado colonial de Holanda en lugares tan lejanos entre sí como Indonesia o Surinam. Hablamos con Wendeline Flores, guía de la exposición y conservadora del patrimonio caribeño y colonial, y con Karwan Fatah, experto en historia colonial y profesor asociado de la Universidad de Leiden. Un reportaje de Isabel Dólera desde Países Bajos.

Esto merece una explicación

La sala de espera de la Unión Europea

Mientras la desilusión con el proyecto europeo crece en muchos países, otros llaman a la puerta de la Unión Europea para entrar a formar parte del selecto club de los, por ahora, 27. En el podcast Esto Merece Una Explicación hemos viajado a Croacia y a Macedonia del Norte, a uno y otro lado de la frontera europea, para conocer qué requisitos tiene que cumplir un país para entrar en la Unión y cómo es ese proceso. En Zagreb, los croatas nos cuentan si, una década después de unirse al club, siguen ilusionados con el proyecto europeo. En Skopie, los macedonios explican los muchos tropiezos que han encontrado en los casi veinte años que llevan envueltos en el proceso. Un podcast con guion de Paula García Viana y montaje de Juan Luis Martín.

Esto merece una explicación

Cómo funciona el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo sigue siendo una incógnita para muchos españoles, que no terminamos de entender ni cómo se legisla desde Europa ni si estas decisiones acaban realmente llegando a nuestro país. En este nuevo episodio de ‘Esto merece una explicación’ hemos viajado al centro de decisiones de la Unión Europea, a la sede del Parlamento en Estrasburgo, así como a Bruselas, para conocer el camino que hacen las propuestas legislativas desde que se empiezan a elaborar hasta que llegan a plasmarse en nuestro día a día: desde discusiones entre partidos y países diferentes a votaciones analógicas en sesiones de más de diez horas y en más de veinte idiomas.

Conocemos cómo es el Parlamento Europeo por dentro de la mano de Jaume Duch, portavoz de la institución, que junto con María Andrés, directora de la oficina enlace en España, nos explican qué hace exactamente este organismo. Nos asomamos a una de las votaciones dentro del hemiciclo y aprendemos cómo los intérpretes logran que los eurodiputados se entiendan en los 24 idiomas oficiales de la Unión. También viajamos a Bruselas para conocer cómo funcionan y qué hacen las Comisiones Parlamentarias con la ayuda de la eurodiputada italiana Irene Tinagli, presidenta de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios.

Un podcast con guion de Paula García Viana y montaje de Juan Luis Martín.

Esto merece una explicación

De lunes a jueves

¿Terminaremos la década trabajando 4 días a la semana, en lugar de cinco? Si cambiar la jornada laboral puede ser bueno o no para nuestra productividad y, por tanto, para nuestra economía, es lo que analizamos en este capítulo de ‘Esto merece una explicación’. Economistas como el portugués Pedro Gomes y el catedrático de la UCM, Jesús Lahera, plantean sus argumentos a favor y en contra. Héctor Tejero, de Más País, explica el proyecto a partir del que pactaron con el Gobierno central una experiencia piloto, que se desarrolló en el 2023. Fernando Luján, de UGT, expone la postura del sindicato y el exministro de Trabajo, Joaquín Almunia, nos ayuda a comparar el año 2023 con 1983, cuando España aprobó la ley que establece en 40 horas semanales la jornada laboral. Recorremos las opiniones y visitamos tres lugares: la empresa jienense Software Delsol, La Francachela y Ephimera, empresas que desde 2020 trabajan cuatro días a la semana. Un podcast con realización de Juan Luis Martín y guion de Laura Madrid.

Desde 2019, el presidente de China, Xi Jinping, no visitaba un país europeo. Pekín y París celebran con esta visita de Estado del mandatario chino los 60 años de relaciones diplomáticas bilaterales. Según fuentes del Elíseo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, va a aprovechar esta visita oficial para pedirle a su homólogo chino que utilice su influencia sobre Moscú para conseguir el final de la guerra en Ucrania. Una petición que ya le hizo hace un año Macron en su viaje oficial a Pekín, pero el primer punto de la agenda será económico.

Foto: Michel Euler/AFP)