Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Las autoridades italianas han inmovilizado el barco de Open Arms en Sicilia, donde se encuentra actualmente, tras comprobar que hay una serie de "anomalías graves", según ha informado la Guardia Costera italiana en un comunicado.  

Hoy vamos a pensar en Brasil y en cómo esa Amazonía se ve afectada por estos incendios que han quemado miles de hectáreas. Hablamos con Fabiano Lopez da Silva, de la Fundación Vitória Amazónica que nos analiza desde Manaos lo que está ocurriendo. Y como estamos muy pendientes del clima, también vamos a preguntar al oceanógrafo Carlos Duarte por qué el Ártico pierde hielo a una velocidad nunca vista y cómo nos va a afectar en los próximos años. Y por supuesto, no vamos a dejar de meternos en la tormenta política italiana, hoy que todos los partidos han pasado a ver al presidente de la República que ahora tiene que proponer una solución.

Emmanuel Macron y Boris Johnson se han reunido esta tarde y Macron ha insistido en que "el futuro está en Europa" y en que no hay tiempo para renegociar el 'Brexit'. 

Salvini ha comparecido ante los medios tras reunirse con el presidente de la República, Sergio Mattarella, que está llevando a cabo una ronda de consultas con los partidos para decidir si es posible formar gobierno con la composición actual del Parlamento, o ir a nuevas elecciones, que era la opción favorita de Salvini. Pero el hecho de no contar con mayoría en el Parlamento, sumado a que el Movimiento 5 Estrellas y el partido Democrático, tienen escaños suficientes para formar un ejecutivo alternativo sin pasar por las urnas, parece haberle hecho cambiar de opinión.

El Banco Central Europeo estudia, para después del verano, un paquete de medidas para estimular la economía. Es la respuesta del organismo ante el parón detectado en la zona euro.

La basura no sólo puede reutilizarse, también convertirse en un producto de lujo, por ejemplo una escultura. Es lo que hace el artista danés Thomas Dambo, que lleva 4 años creando trolls gigantes de madera que esconde en los bosques. El último bosque invadido por este artista está en Boom, Bélgica.

España ha movilizado a cerca de tres mil agentes de Polícia y Guardia Civil en el País Vasco por la cumbre del G-7, que se celebra este fin de semana en la localidad francesa de Biarritz, no muy lejos de la frontera.

Este jueves, el ministro del Interior en funciones ha presidido la primera reunión del Centro de Coordinación Operativo establecido en San Sebastián. Han participado los altos mandos de todos los cuerpos policiales y representanttes del Gobierno vasco. También está bajo vigilancia la llamada contracumbre que ha empezado en Irún y en la que participan organizaciones sociales, políticas y sindicales.

Los agentes españoles colaboran codo con codo con los franceses, tanto en el dispositivo que los ciudadanos pueden apreciar como en el amplio despligue de agentes de paisano de información. Fuentes policiales estiman que unas 100 personas de grupos radicales podrían intentar cruzar la frontera con la intención de causar disturbios.

Lampedusa es un lugar de paso para los migrantes que desembarcan en esta isla italiana a medio camino entre Túnez y Sicilia. En verano, cuando más llegan, su presencia apenas se percibe en las calles, llenas de turistas. Los migrantes que pasan por el centro de acogida pasan aquí como máximo una semana.

Preguntamos a los lugareños si hay problemas con la inmigración. “No, no, a mí nunca me ha molestado”, cuenta un pescador.

No somos racistas, estamos cansados, cansados de las instituciones. Porque no existe sólo el puerto de Lampedusa, hay muchos puertos. España también ha abierto cuatro puertos. Las naves también pueden ir allí, no sólo a Lampedusa. Pero es un hecho político”, dice Franca.

En la misma plaza que este jueves está casi vacía, encontrábamos en la noche del miércoles a un grupo de los migrantes y refugiados rescatados por el Open Arms.

“No esperaba encontraros aquí otra vez. Ahora puedes ver, ya estamos en tierra, y ya podemos seguir con nuestra vida”, comenta Michael, de Nigeria.

Después de tantos días incomunicados, ansían hablar con sus familias. Y aprovechan la wifi gratuita que da la iglesia de la isla.

“Soy de Eritrea e Italia nos colonizó durante casi 52 años. Han estado en nuestra tierra, explotándola, llevándoselo todo. Y no me sentía bien cuando veía la tierra de Lampedusa y nos impedían desembarcar en lugar de acogernos”, explica Isaac.

No saben dónde acabarán, pero sienten que aquí empieza su sueño.

En Italia, el presidente de la República quiere cerrar cuanto antes la crisis de gobierno. Desde esta mañana, Sergio Matarella, se reúne con los líderes de los principales partidos y les está trasladando la necesidad de que alcancen un acuerdo en los próximos días si quieren evitar ir a elecciones como desea Salvini.

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha anunciado que el reparto ya está en marcha y que España acogerá a quince de los migrantes rescatados por el Open Arms, siempre y cuando algún otro país no decida sumarse, a última hora, a Alemania, Luxemburgo, Francia y España.

Maribel Tellado, responsable adjunta del departamento de campañas para la movilización en Amnistía Internacional España, ha declarado en24 horas que el desembarco de los migrantes del Open Arms "es una excelente noticia".

Piden no sancionar a Proactiva y dice que "19 días eran innecesarios y absurdos igual que es absurdo criminalizar y poner trabas a los que salvan vidas en el mar".

Además ha recordado que "hay otro barco con 350 personas a bordo", por el Ocean Viking y ha pedido que Europa tome medidas: "Europa tiene que asegurar que haya una serie de puertos donde van a desembarcar de manera previsible y debe haber un reparto de la responsablidad".

La canciller alemana, Angela Merkel, ha abierto este miércoles la posibilidad de renegociar el pacto para la salida del Reino Unido de la UE y evitar así un Brexit sin acuerdo. Merkel ha dado al primer ministro británico Boris Johnson, con quien se ha reunido en Berlín, un plazo de 30 días para que presente alternativas a la llamada 'salvaguarda irlandesa', que Johnson ha señalado reiteradamente como el principal motivo para no aceptar el acuerdo pactado con su antecesora, Theresa May.

La canciller ha reiterado que los objetivos de la UE son proteger el mercado único, mantener unas buenas relaciones con el Reino Unido tras la salida y a la vez asegurar que se cumplen los acuerdos de paz en Irlanda del Norte.

Johnson, por su parte, se ha mostrado encantado de escuchar que las conversaciones pueden retomarse. "Quiero ser absolutamente claro con todos nuestros amigos alemanes, y con el gobierno alemán que en el Reino Unido queremos un acuerdo, y podemos tenerlo", ha afirmado Johnson.

La vicepresidenta en funciones del Gobierno, Carmen Calvo, ha dejado entrever este miércoles que el barco Open Arms podría enfrentarse a sanciones administrativas por sus labores de rescate en el mar Mediterráneo -para las que no tiene licencia- y ha recordado que el buque solo tiene autorización para llevar ayuda humanitaria, para el transporte de víveres.

"Esas son las condiciones en las que puede salir y puede operar; se lo recordó el ministro de Fomento en funciones", ha señalado Calvo, quien ha sido cuestionada por si el Gobierno se planteaba sancionar al Open Arms, sobre el que pesa una advertencia de la Marina Mercante de multas de hasta 901.000 euros si retomaba los rescates de migrantes.

Desde Unidas Podemos han criticado estas palabras porque dicen que no se puede amenazar a las ONG que salvan vidas. 

PP y Ciudadanos han solicitado la convocatoria de un pleno extraordinario en el Congreso con la comparecencia urgente del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, para explicar los "cambios en la posición respecto a la crisis migratoria en el Mediterráneo y su inacción ante la actuación de mafias que trafican con personas".

Por otra parte, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha presentado este miércoles una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra la Open Arms por "presuntos delitos de infracción de la Ley Marítima y colaboración con organización criminal para el tráfico de personas". Para la formación, la ONG y su barco han cometido delitos que "afectan a la seguridad pública y han provocado una grave crisis humanitaria".

Cinco países de la Unión Europea, entre ellos España, han confirmado su disposición para acoger a las personas rescatadas por el buque humanitario de la ONG española Open Arms en aguas del Mediterráneo Central.

Los 83 migrantes del Open Arms desembarcados en el puerto italiano de Lampedusa han pasado su primera noche en un centro de acogida en la isla después de haber pasado revisiones médicas en el mismo muelle.

Los migrantes fueron visitados por dos médicos del ambulatorio de Lampedusa además de otros dos llegados desde Palermo, un dermatólogo y un ginecólogo, que no encontraron problemas de salud en ninguno de ellos. Tras ello, fueron trasladados en autobuses al centro de acogida.

Mientras, el barco Open Arms, incautado temporalmente por la Fiscalía de Agrigento, ha partido del puerto de Lampedusa y se dirige a Porto Empedocle, en Sicilia, adonde donde llegará por la noche. La fiscalía ha confiado la nave al propio capitán del Open Arms, Marc Reig.