Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Un tribunal británico ha decidido mantener en vigor la orden de detención que pesa sobre el activista Julian Assange, pese a que Suecia ya ha cerrado el caso por el que le reclamaba, al considerar que el australiano vulneró los términos de su libertad condicional al refugiarse en la embajada de Ecuador en Londres, en la que se encuentra desde 2012, y no acudir a una citación judicial.

El Reino Unido conmemora la aprobación del voto femenino, de la que se cumplen 100 años, recordando la lucha de las sufragistas. El gobierno de Theresa May estudia anular las condenas que la Justicia británica les impuso a principios del siglo XX. Hasta hace cien años las mujeres no podían votar, ni tener una casa y las chicas no recibían la misma educación que los chicos. Las primeras sufragistas empezaron pacíficamente pero acabaron radicalizándose. Lograron el voto un 6 de febrero de 1918, primero para las mujeres de más de 30 años, diez años después se rebajó la edad y se igualó a la de los hombres (21 años). Pese a los avances, hoy en día las sufragistas batallarían por cerrar la brecha salarial y acaban con el acoso sexual o la violencia machista.

El embajador ruso en España, Yuri Korchagin, define la cita mundialista como una "oportunidad única para Rusia". "El Mundial es una oportunidad única. Mi sueño es que Rusia sea la campeona, pero hay que cruzar tres dedos… cuatro. Ojalá juguemos la final contra España. Los favoritos son España, Argentina y Alemania", resalta en una entrevista para RTVE.es.

Cientos de miles de personas se han manifestado este domingo en Atenas para exigir al Gobierno griego que no acepte que el nombre definitivo de la Antigua República Yugoslava de Macedonia incluya, precisamente, el término Macedonia. La protesta ha sido convocada por grupos nacionalistas y fascistas.
El orador principal de la manifestación, que se celebró en la plaza Syntagma frente al Parlamento, fue el compositor Mikis Theodorakis, de 92 años, durante décadas fue un símbolo de la izquierda griega. En la manifestación estaban también presentes el líder del partido neonazi Amanecer Dorado, Nikolaos Mijaloliakos, acompañado por todo su grupo parlamentario, y el ex primer ministro conservador Andonis Samarás.
El conflicto se remonta a 1991, cuando la pequeña república balcánica se independizó de Yugoslavia. Grecia rechazó que el nuevo país se llamara Macedonia porque tiene una región con el mismo nombre, teme reclamaciones territoriales, y además argumenta que ese término forma parte de la herencia cultural helénica.
Debido a las objeciones griegas, Macedonia fue admitida en la ONU con el nombre provisional de Antigua República Yugoslava de Macedonia. Y así es conocida en las organizaciones internacionales. Grecia se ha opuesto a su entrada en la OTAN y en la Unión Europea mientras el contencioso no se resuelva. En los últimos tiempos, y con dirigentes más moderados, los dos países intentan encontrar un compromiso que podría pasar por los nombres de Macedonia del Norte o Nueva Macedonia.

La ya conocida como "nevada del siglo" ha sepultado este domingo la capital rusa bajo un manto de medio metro de nieve, provocó la caída de dos mil árboles, uno de los cuales mató a una persona, paralizó el tráfico y obligó a cancelar decenas de vuelos.

Seis extranjeros de raza negra han resultado heridos después de que fueran tiroteados desde un coche en la ciudad italiana de Macerata por un joven de extrema derecha que fue detenido tras el suceso. El cuerpo de Carabineros ha informado de que los heridos son seis "ciudadanos de color" y la Policía ha concretado que uno de ellos ha tenido que ser sometido a una intervención quirúrgica.