Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Mariano Torcal, Catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad Pompeu Fabra y Director del Centro de Metodología de Encuestas RECMS, ha dicho en Las mañanas de RNE que hay dos tipos de polarización. "Está la ideológica y la afectiva. Las dos han aumentado. La razón fundamental por la que ha aumentado la segunda, la más peligrosa, es porque el discurso político entre los actores se ha instrumentalizado apelando a elementos identitarios básicos llenos de adjetivos descalificadores del enemigo político. Se ha reducido al nosotros frente a ellos sin buscar puntos de encuentro", explica.

España no es una excepción, esto está ocurriendo en otras democracias. "Tampoco es de los países más polarizados. Ha aumentado, es alarmante pero no se puede decir que sea de los que más. En EE.UU. es mucho mayor", ha dicho.

Y una vez que se entra en la dinámica, los partidos no tienen incentivos para cambiar. "La polarización reduce el espacio de encuentro y de discusión sobre aspectos concretos de políticas y sus consecuencias. Se entra en una dinámica de descalificación del adversario sin ir a las razones de discrepancia. Esto tiene consecuencias porque afecta a actitudes y comportamientos de los ciudadanos. Cuando llega el proceso electoral, en vez de racionalizar los pros y contras de votar a determinados partidos, lo que hace es exonerar a su partido de toda responsabilidad, de lo que ha hecho o ha dejado de hacer. Genera grandes bloques de conflicto", analiza.

El gobierno de Estados Unidos continúa con la retirada de tropas de Afganistán, un proceso que espera dar por finalizado en agosto. El pasado viernes, se cerró la base de Bagram, la más grande y la más importante de los soldados estadounidenses en el país. De esta retirada y de los retos que supone para los Afganos hablamos hoy en Cinco Continentes con Ana Ballesteros, Investigadora Senior del CIDOB y especialista de Afganistán.

La demolición de lo que quedaba del edificio Champlain Towers South, en Miami-Dade, parte del cual se vino abajo el 24 de junio con un resultado provisional de 24 muertos, se ha producido sobre las 22.00 horas locales (03.00 GMT del lunes) tras ser anunciada por las autoridades. 

Las tareas de rescate fueron interrumpidas debido al avance del huracán Elsa. La cifra de víctimas mortales por el derrumbe del inmueble ocurrido el pasado 24 de junio es de 24 muertos y hay 121 desaparecidos.

La demolición se ha hecho necesaria para evitar que la estructura aún en pie, que está inestable, sea derribada de manera descontrolada por las lluvias y vientos asociados a la tormenta tropical Elsa, que tras pasar por Cuba se espera que llegue a los Cayos de Florida el lunes y después se dirija a la costa oeste del estado.

Foto: JOE RAEDLE/GETTY IMAGES/AFP

Estados Unidos ha celebrado el 4 de Julio, la fiesta de la independencia, sin haber llegado al objetivo de vacunación contra la COVID-19. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había propuesto como meta que para esta fecha el 70 % de los adultos tuviera al menos una dosis de la vacuna, pero admitió hace semanas que no se alcanzaría, debido en gran medida a los bajos niveles de inoculación entre los más jóvenes.

Solo 20 de los 50 estados del país y el Distrito de Columbia -donde está la ciudad de Washington- lograron el objetivo del mandatario, de acuerdo con las cifras del diario The New York Times.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), un 67,1 % de la población mayor de 18 años (unos 173,1 millones) ha recibido al menos una inyección, mientras que el 58,2 % ya está completamente inmunizado.

En el caso de la población en general,  a un 54,9 % (182,4 millones) se le ha administrado una dosis y un 47,4 % ya completó su vacunación.

"Si no se han vacunado, háganlo ahora, es lo más patriótico que pueden hacer", ha pedido el presidente a sus compatriotas,  y ha apuntado: "no queremos volver a donde estábamos hace un año".

Foto: EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS / POOL

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había propuesto como meta que para esta fecha el 70 % de los adultos tuviera al menos una dosis de la vacuna, pero admitió hace semanas que no se alcanzaría, debido en gran medida a los bajos niveles de inoculación entre los más jóvenes.

Solo 20 de los 50 estados del país y el Distrito de Columbia -donde está la ciudad de Washington- lograron el objetivo del mandatario, de acuerdo con las cifras del diario The New York Times.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), un67,1 % de la población mayor de 18 años (unos 173,1 millones) ha recibido al menos una inyección, mientras que el 58,2 % ya está completamente inmunizado. En el caso de la población en general, a un 54,9 % (182,4 millones) se le ha administrado una dosis y un 47,4 % ya completó su vacunación.

[Coronavirus: última hora en directo]

Foto: ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP.

Comienzan los preparativos en Miami para demoler totalmente el edificio que se derrumbó parcialmente hace diez días. Quiere hacerse antes de que llegue la tormenta tropical Elsa, prevista para el lunes. Hay 24 fallecidos y 121 desaparecidos, tras localizar a varias personas que estaban erróneamente en la lista.

Foto: Trabajos de búsqueda y rescate en el edificio de condominios en Surfside, en Florida (EFE/Latif Kassidi)

Estados Unidos planea completar su retirada de Afganistán al terminar agosto. Ese calendario es más reducido que el inicialmente previsto por el presidente estadounidense, Joe Biden, quien apuntó como fecha límite al próximo 11 de septiembre, cuando se cumplirán 20 años desde los atentados del 11-S que motivaron la invasión de Afganistán por parte de Estados Unidos. Las fuerzas de EE.UU. ya han traspasado el control de la base aérea de Bagram, su principal instalación militar en Afganistán, a las autoridades afganas. FOTOGRAFÍA: JIMIN LAI / AFP.

Donald Trump acusa a los demócratas de estar detrás de la investigación penal que la Fiscalía de Nueva York ha abierto sobre sus finanzas. Él, de momento, no se enfrenta a ningún cargo, pero el testimonio de su director financiero, ya imputado, podría ser muy perjudicial para el expresidente.

Foto de archivo de Donald Trump: REUTERS/Shannon Stapleton/

Las fuerzas armadas de Afganistán han tomado este viernes el control de la base aérea de Bagram, hasta ahora la principal base de EE.UU. en suelo afgano.

Hasta este viernes, los militares estadounidenses han coordinado sus ataques aéreos y su logística desde Bagram, situada a 60 kilómetros al norte de la capital, Kabul. La retirada simboliza el comienzo del final de la intervención militar de EE.UU. en el país.

E.UU. ha abandonado Bagram como parte de un acuerdo firmado con los talibanes en 2020. El presidente estadounidense, Joe Biden, ha prometido que las tropas abandonarán Afganistán en septiembre, tras 20 años de guerra.

A cambio de la retirada de Afganistán, los talibanes se comprometieron a evitar cualquier ataque terrorista internacional desde su territorio, y a iniciar negociaciones con sus rivales, entre ellos el gobierno afgano.

Sin embargo, se han hecho pocos progresos en este segundo aspecto: las tropas afganas que han ocupado Bagram deberán hacer frente a una actividad creciente de los talibanes, que aspiran a retomar el poder que ejercieron entre 1996 y 2001. En los últimos meses, los ataques se han vuelto más frecuentes, en especial en el norte del país, donde hasta hace poco no se registraba actividad de los talibanes.

Foto: Reuters/Mohamed Ismail

El presidente de los EEUU, Joe Biden, viaja hoy a Miami, una semana después del derrumbe del edificio en el que todavía se busca a más de 150 desaparecidos. Nuestro enviado especial, Fran Sevilla,  está en la zona, donde decenas de personas siguen trabajando en turnos de doce horas. Es época de tormentas y la cercanía de la playa hace que la humedad sea muy intensa. Las familias siguen aguardando en los alrededores, presas de la angustia. Entre ellas ya cunde el desanimo. Nicole nos ha contado que sigue esperando noticias y que frente a los escombros ha sentido la necesidad de desahogarse: “Grite, llore y oré”