- Se trata de Jhosivani Guerrero y ha sido hallado en la denominada barranca de la Carnicería, contradiciendo la versión oficial
- Ya son tres los jóvenes identificados de los terribles hechos ocurridos el 26 de septiembre 2014
- La Fiscalía de Nueva York lo acusa de tres delitos de narcotráfico y uno de blanqueo de dinero
- Cienfuegos se ha convertido en el exfuncionario de mayor nivel detenido en Estados Unidos
Estados Unidos ha detenido al que fuera máximo jefe del Ejército mexicano durante el anterior Gobierno de Peña Nieto. Lo han arrestado en el aeropuerto de Los Ángeles en el marco de una operación contra el narcotráfico y el blanqueo de capitales. Nunca antes EE.UU. había detenido a un cargo público mexicano de tan alto nivel y supone un duro golpe a la imagen del Ejército, una de las instituciones m´sa valoradas por los mexicanos.
El general mexicano Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, ha sido detenido este jueves en Estados Unidos, según ha informado el canciller mexicano Marcelo Ebrard.
Cienfuegos ha sido detenido a su llegada al aeropuerto de Los Angeles (California), según Ebrard en su cuenta de Twitter.
"He sido informado por el embajador Christopher Landau de los Estados Unidos que el exsecretario de la Defensa Nacional, Gral. Salvador Cienfuegos Zepeda, ha sido detenido en el Aeropuerto de Los Angeles, California", ha señalado Ebrard.
Emilio Lozoya fue detenido en febrero en España y extraditado a México a mediados de julio. Está acusado de recibir más de diez millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht, pero él reduce esa cantidad a seis millones, que supuestamente sirvieron para financiar la campaña del expresidente, Enrique Peña Nieto. Lozoya era entonces su asesor electoral y fue después, bajo su Gobierno, director general de la petrolera estatal. El dinero de la constructora brasileña habría servido también para asegurar con la compra de votos la aprobación de las reformas estrella de su mandato. Era el propio Lozoya quien repartía los sobornos y, entre sus receptores, señala también a Anaya y a Meade, los candidatos que disputaron la presidencia a López Obrador.
El presidente de México, López Obrador busca desde hace meses dueño para el avión presidencial que encargó su predecesor Peña Nieto. Se trata de un avión de menos de 5 años con asientos de piel y todo tipo de lujos. El actual presidente de México asegura que ya se lo ofreció a Trump pero que no lo quiso, ahora se plantea rifarlo y este martes ha presentado los décimos para quienes quieran adquirirlo.
- El presidente mexicano crea una comisión "objetiva e imparcial" sobre el caso que conmocionó al país en 2014
- Los familiares aplauden la "nueva etapa", que indagará sobre la versión oficial del Gobierno de Peña Nieto
- Obrador: "Nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes"
- López Obrador releva a Peña Nieto en el cargo e inicia su mandato de seis años
- "Van a pagar por el muro y lo van a disfrutar", ha dicho en un mitin en Nashville
- El magnate aún no ha logrado que el Congreso apruebe el pago del muro
- Peña Nieto asegura que México no pagará por un muro "ni ahora, ni nunca"
- Así lo señala el diario The Washington Post
- El mandatario estadounidense sigue exigiendo que México pague por el muro
- Enrique Peña Nieto ha anunciado remodelaciones en su gobierno
- El exdirector de Pemex, González Anaya, será el nuevo responsable de finanzas
- Presenta un volumen de más de 1.500 millones de barriles de petróleo
- "La extracción va a poder hacerse relativamente pronto" dice Peña Nieto
Los accesos en muchos casos están parcialmente destruidos. Allí, sobre todo reclaman medicinas.
Los equipos de rescate buscan a pico y a pala a las decenas de niños que quedaron atrapados bajo los escombros. 20 horas después, localizan a una niña que envió un mensaje de móvil a sus padres. Un rayo de esperanza para quienes aún no saben que ha sido de sus hijos.
Mueren 32 niños tras derrumbarse una escuela por el terremoto en México
- El temblor atrapó a decenas de alumnos y profesores en Ciudad de México
- Al menos unas 14 personas han sido rescatadas con vida, según fuentes oficiales
- Se teme que haya una veintena de personas bajo los escombros
"No puedes decir eso a la prensa". Con estas palabras, según revela este jueves el diario The Washington Post, exigió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, que dejara de afirmar que su país no pagaría el muro fronterizo que Trump pretende construir en la frontera, a la vez que reconocía las dificultades para forzar al vecino del sur a cargar con la factura.
Trump presionó al presidente de México para que dejara de decir que su país no pagaría el muro
- "No puedes decir eso a la prensa", le espetó en su primera charla telefónica
- El presidente de EE.UU. sugiere eufemismos: "Se solucionará de algún modo"
- Ante la negativa de Peña Nieto, Trump vierte varias amenazas contra México
- "Me han dicho que Reino Unido respetará el calendario", asegura
- No se ha pronunciado sobre la victoria sin mayoría de Theresa May
- Merkel se ha reunido en México con Enrique Peña Nieto
- Se crearán fiscalías especializadas para perseguir los crímenes contra la prensa
- Hay casi 200 periodistas bajo protección estatal en el país centroamericano
- Peña Nieto promete luchar por un "periodismo profesional, riguroso y valiente"
- John Kelly asegura en México que se actuará "conforme a derecho"
- El presidente de México aboga por construir una relación positiva con EE.UU.
Las mejores imágenes de las protestas celebradas este domingo en México en contra de las políticas de Trump
- El presidente del Gobierno ha llamado a su homólogo mexicano para mostrarle el apoyo de España
- Rajoy ha mostrado la confianza en que mejore la relación entre México y EE.UU.
- Peña Nieto agradece la solidaridad del pueblo español y destaca la relación entre ambos países
- Trump ha desatado una tormenta al afirmar que México pagará el muro
- México se niega y su presidente canceló su visita Trump por la provocación
- Ambos han acordado no hablar en público de la financiación del muro
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha insistido este viernes en que México se ha "aprovechado" de su país a través de "enormes déficit comerciales" y "poca ayuda" fronteriza, en plenas tensiones bilaterales por la construcción de un muro entre ambas naciones. "México se ha aprovechado de Estados Unidos durante demasiado tiempo. Enormes déficit comerciales y poca ayuda en la muy débil frontera deben cambiar, AHORA", ha señalado Trump en su cuenta personal de Twitter, su plataforma favorita para lanzar sus mensajes. El tuit del mandatario se produce un día después de que el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, cancelase su visita a Washington tras las presiones de Trump para que sea el vecino del sur quien asuma la factura del coste del muro, estimado entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
- El presidente mexicano reitera que su país no pagará ningún muro
- Afirma que reforzarán la protección a los mexicanos que están en EE.UU:
- Varios senadores piden a Peña Nieto que no se reuna con Trump el 31 de enero
- Vigaray, ministro de Exteriores, confirma que habrá reunión Peña Nieto-Trump
- Ambos hablarán el viernes en la Casa Blanca de la OTAN y la relación comercial
- Trump ha citado al presidente mexicano el día 31 en plena polémica por el muro
- También contacta por teléfono a sus homólogos canadiense e israelí
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, ha vuelto a insistir este miércoles en que su país no pagará el muro que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, propone construir en la frontera entre ambas naciones. Asimismo, el mandatario ha mostrado su frontal rechazo a las amenazas que el magnate neoyorquino ha realizado hacia las compañías estadounidenses con intereses en México.
En una reunión con embajadores y cónsules mexicanos en todo el mundo, Peña Nieto ha explicado que tiene "algunas diferencias" con Trump, que jurará el cargo el próximo 20 de enero. En concreto, se ha referido a la construcción del muro, con la que ha asegurado que no está de acuerdo y ha insistido en que "México no pagará".
Precisamente, este miércoles en su primera rueda de prensa como presidente electo, Trump ha vuelto a declarar que México sufragará los costes, ya sea "con un impuesto o con un pago". Y lo ha justificado: "México se ha aprovechado de Estados Unidos; no les culpo".
- El presidente mexicano insiste en que su país no sufragará los costes del muro
- Rechaza las presiones contra las empresas que quieren invertir en México
- Trump ha vuelto a asegurar que el muro se va a construir y que México lo pagará
- El pacto ha sido acordado entre el Ejecutivo mexicano y los sectores productivos
- Busca dar estabilidad a la economía tras la subida del precio de los combustibles
- No obstante, hay muchos sectores sociales que ya han rechazado el texto
- Miles de ciudadanos siguen protestando contra el aumento de los precios
Nueva manifestación en México contra la subida de los precios de la gasolina. Cientos de personas han marchado de forma pacífica en la capital para protestar contra lo que se conoce como el "gasolinazo". Los disturbios y saqueos de los últimos días han dejado 6 muertos y 1.500 detenidos.
- Tres personas han muerto y más de 600 han sido arrestadas
- Los manifestantes protestan contra la subida de los carburantes hasta un 20%
- Peña Nieto ha prometido controlar "incrementos en precios no justificados"
- Varios gobernadores han manifestado su desacuerdo con las medidas
- El Gobierno aplicó subidas de entre el 14% y el 20% según el tipo de combustible
- Comprende el "enojo" de la ciudadanía ante una medida "dolorosa" pero necesaria
- Varios sectores prevén un aumento de la inflación y de productos básicos
Hillary Clinton rechaza la invitación de Peña Nieto para visitar México
- Al contrario que Donald Trump, la demócrata ha declinado la propuesta
- El Gobierno de México asegura que "entiende y respeta" la decisión
- El candidato republicano se reunió el miércoles pasado con Peña Nieto
- Clinton acusa a Trump de haber creado en su viaje un "incidente diplomático"
- Especial: Elecciones en EE.UU.
El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, ha presentado este miércoles su política migratoria en un mitin en Phoenix, Arizona. Los dos principales pilares serán la construcción de un muro en la frontera con México y un plan de deportaciones masivas para expulsar a todos aquellos indocumentados con antencedentes.
Trump defiende el muro en la frontera y Peña Nieto asegura que México no lo pagará
- El candidato republicano se ha reunido en México con el presidente Peña Nieto
- Trump no se ha disculpado por sus polémicos comentarios sobre los mexicanos
- Peña Nieto ha asegurado que hablaron de forma "constructiva" sobre los ataques
El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, se reunirá con el presidente de México, Enrique Peña Nieto. Horas después del encuentro, el magnate tiene previsto pronunciar su esperado discurso sobre su política migratoria en el estado de Arizona. El aspirante republicano y la Presidencia mexicana han confirmado el encuentro, que será "en privado". La reunión responde a una invitación del mandatario, que envió tanto a Trump como a la candidata demócrata, Hillary Clinton.
Trump se reunirá con Peña Nieto este miércoles en México
- Horas después del encuentro, Trump dará su discurso sobre política migratoria
- La Presidencia mexicana ha invitado tanto al republicano como a Hillary Clinton
- La visita del magnate a México supone un giro sorprendente en su campaña
- Especial: Elecciones en Estados Unidos