Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La escalada del paro no cesa. El número de parados ha aumentado en 144.700 personas en el tercer trimestre, casi un 3% respecto al segundo, con lo que la tasa de desempleo sube seis décimas, hasta el 21,52%, y el volumen total de parados roza ya los cinco millones de desempleados. En concreto, 4.978.300 personas estaban sin empleo al finalizar septiembre, lo que supone 403.600 parados más que un año atrás, con una subida interanual del 8,8%, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los horarios laborales de los españoles no tienen nada que ver con los de nuestros vecinos europeos. Mientras que en el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Bélgica, etc. la jornada laboral acaba sobre las cinco de la tarde, aquí en España termina a las siete e incluso a las ocho. Y mientras que en otros países dedican media hora a comer, aquí llegamos en algunos casos a la hora y media e incluso dos horas.

Abrimos aquí un tiempo de debate en radio 5tiempo de debate en radio 5 para analizar los asuntos que más preocupan a los ciudadanos en puertas ya de las elecciones generales que se celebrarán el 20 de noviembre. Uno de esos asuntos es el perfil social de la crisis económica que se presenta sombrío a tenor de los recientes datos aportados por el INE: la estadística indica que si se mantienen los actuales patrones demográficos, el efecto en nuestra economía será demoledor, tanto para la evolución del mercado de trabajo como para el sistema de pensiones y para la protección social en general. los actuales patrones demográficos, el efecto en nuestra economía será demoledor, tanto para la evolución del mercado de trabajo como para el sistema de pensiones y para la protección social en general.

Queremos profundizar en este asunto, y para ello hemos convocado a

-- Luis Recuenco, Luis Recuenco, sociólogo y profesor de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra. Especialista en investigación de Políticas Públicas y Sociales. Autor de "Por un sistema de pensiones públicas sostenible".

-- Luis Alberto Barriga Luis Alberto Barriga, trabajador social, miembro de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales y del Observatorio Estatal de la Dependencia.

-- Julio Pérez DíazJulio Pérez Díaz, demógrafo del CSIC, Centro Superior de Investigaciones Científicas.

"La marcha de la economía está determinando el flujo de entrada y salida de un país. Hemos estado con unos flujos tremendos de inmigración que no ha llamado la atención a nadie y esto nos parece normal cuando este ha sido un país de emigrantes.

El drama no es la falta de población puesto que tenemos sobrante de jóvenes que están en paro.

Estamos analizando mal la situación actual llevando a cabo reformas equivocadas porque el gasto que se está haciendo en políticas sociales es inferior al que se debería hacer. España tiene el 93% de riqueza de la media europea sin embargo la presión fiscal es el 34% del PIB y en la media europea el 44%.

El problema no es de gasto sino de los ingresos que tiene el Estado. El desafío ahora es poder incrementar la presión fiscal para las rentas más altas.

El crecimiento poblacional tiene sus días contados, enseguida hablaremos de muchos países que pierden esa población y eso será bueno o malo dependiendo de lo que hagamos con el sistema de protección y la distribución de la riqueza.

El Sistema de Pensiones goza de muy buena salud al seguir generando superávit y España puede manteniéndolo porque es absolutamente viable.

Siempre se ha cuestionado el estado del bienestar pero la política del miedo y del recorte al que nos vemos sometidos es como aplicar métodos medievales a un enfermo.

Por cada millón invertido en asuntos sociales, un 44% retorna a las arcas del Estado. Por tanto decir que hay que reducirlos no tiene sentido.

Hay que invertir en escuelas de infancia porque crean puestos de trabajo, liberan a las mujeres para acceder al mercado laboral y mejoramos la interacción de los pequeños"(26/10/11).

Securitas Direct busca 50 comerciales en toda España. Los futuros empleados venderán las alarmas de la empresa y las instalarán, tienen que contar con carné de conducir y vehículo propio. Si te interesa esta oferta envía tu currículum a rrhh@securitasdirect.es. La empresa ofrece contrato temporal que se puede convertir en indefinido, así como salario fijo más comisiones por ventas.

El candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el candidato de IU por Asturias, Gaspar Llamazares, han rechazado la propuesta de despido de la CEOE.

Adelantta selecciona 200 programadores de Java para trabajar en empresa líder en el sector de la informática. Es imprescindible hablar inglés y/o deseable conocimiento del alemán, experiencia mínima de tres años en entorno Java y estar dispuesto a trasladar la residencia a Karlsruhe, en Alemania. Si te interesa esta oferta, envía tu currículum a adelantta@adelantta.es. Puedes encontrar muchas más ofertas en la web de 'Aquí hay trabajo'.

La Casa Blanca estudia hoy cómo sacar adelante algunos puntos del plan de empleo promovido por el presidente de Estados Unidos y bloqueado, Anoche en el Senado por la mayoría republicana, Barack Obama ha centrado su campaña electoral en sacar adelante este plan, que prevé inversiones en infraestructuras e incentivos fiscales.

Isabel vio esta oferta de trabajo a través de la pagina web de nuestro programa y se puso en contacto con la empresa. La citaron el dia 28 en Madrid para una primera entrevista.

La secretaria de Estado de Empleo, Mª Luz Rodríguez señala en La Economía en 24 horas que "se puede explicar el porqué del aumento del paro" que se ha incrementado en 95.000 personas este mes de septiembre, pero, ha señalado, "no hay forma de dulcificar" estos datos. Rodríguez ha atriobuído el aumento del paro al fin de la temporada turística, que según ha señalado había dado empleo a 23.500 personas durante los meses de verano, los ajustes en las comundiades autónomas y ayuntamientos que han causado 15.000 parados y el mayor número de personas que manifiestan su voluntad de trabajar, 20.000 más este mes de septiembre.

En el caso de las comunidades de la Rioja, y Castilla La Mancha el mejor comportamiento del paro obedece según la secretaria de Estado de Empleo a que en este momento estamos "en plena temporada de la vendimia" y en el caso de Canarias, a que todavía mantiene el tirón de la temporada turística.

Rodríguez ha hecho mención al caso de Castilla La Mancha sobre la que asegura, "hace ajustes con un ritmo muy exagerado", ya que "maneja un presupuesto de 8.000 millones de euros y de ahí quiere suprimir 2.000 millones", ha señalado la responsable, que añade que estos recrtes afectan a los servicios a la ciudadanía, como la atención a personas mayores.

Además, ha reiterado que "en un contexto económico tan complejo, esperar que pueda haber crecimiento económico es muy difícil", aunque ha añadido que "de los datos de paro registrado no se puede deducir si vamos a cumplir las previsiones".

Sobre las declaraciones de la secretaria general del Partido Popular, Mª Dolores de Cospedal, que hablaba de la necesidad de reformar la legislación laboral para que todos los trabajadores tengan una cobertura mínima por desempleo, Mª Luz Rodríguez ha respondido que el PP "ha demostrado que es capaz de recortar la sanidad, la educación", a lo que añade que el Gobierno "va a seguir mantienendo su criterio y las personas en desempleo tienen que tener una protección económica".

Por último, la responsable de Empleo ha rechazado que se esté produciendo un movimiento de jóvenes al extranjero a lo que añade que lo que quieren es que tengan preparación "para decidir si se quieren ir fuera".