Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Horas después de conocer los datos del empleo del mes de diciembre, en 24 horas hablamos con Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social. Díaz se muestra satisfecha por la bajada del desempleo en 2021: "Las cifras son positivas e indican que las políticas que se están practicando permiten un resultado diferente". Reconoce, sin embargo, que el paro estructural sigue siendo un problema muy grave en España. Para la ministra, esta reducción tiene dos sectores protagonistas: los jóvenes y las mujeres.

Sobre la reforma laboral, que debe ser ahora aprobada en el Congreso de los Diputados, Yolanda Díaz pide a los grupos políticos la misma "altura de miras" que han tenido los agentes sociales. Según Díaz, el nuevo texto "cambia el paradigma de las relaciones laborales en España", por lo que cree que ninguno de los partidos que apoyaron al Gobierno en la investidura impedirá su aprobación: "Estoy concencida de que, con el diálogo y con mucha discreción, llegaremos a un encuentro". 

El mes de diciembre termina con una bajada de paro de 76.000 personas y una subida de las afiliaciones de más de 72.000. Así, el año 2021 cierra con un recorte de parados de más de 782.000, el mayor de la historia. La cifra total queda por encima de los 3 millones 100.000. Hay tambien record de afiliados, con casi 20 millones. También bajan los trabajadores en ERTE en más de medio millón, situándose aún por encima de los 100.000. Informa Esperanza Martín.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un llamamiento a todas las fuerzas políticas para que se sumen al acuerdo alcanzado con los agentes sociales sobre la reforma laboral y ha criticado a los partidos, como el PP, que ya han anunciado que votarán en contra.

"Es significativo que haya fuerzas que sin haber leído el acuerdo de reforma laboral digan que no. Es importante que abramos una época de mayor acuerdo, diálogo. Esperamos que lo que cuenta con el apoyo de agentes sociales, cuente con el apoyo del arco parlamentario", ha señalado en una rueda de prensa para hacer balance de este 2021.

FOTO: JAVIER SORIANO / AFP

Lareforma laboral aprobada este martes no tiene de momento los apoyos necesarios: no convence a los socios del Gobierno, que piden cambios porque creen que se queda corta. El Ejecutivo, sin embargo, adelanta que habrá modificaciones y confía en conseguir el apoyo de partidos como Esquerra Republicana de Catalunya o EH-Bildu. Y con quien no contarán para dar luz verde a la norma es con el Partido Popular, que sigue rechazándola.

FOTO: EFE / Fernando Alvarado

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que la reforma laboral que acaba de aprobarse en Consejo de Ministros tras el acuerdo con los agentes sociales "mejora la vida de los trabajadores de nuestro país".

En rueda de prensa tras la reunión de Consejo de Ministros, Díaz ha señalado que el Gobierno va a seguir "dialogando" con todos, pero en especial con las fuerzas políticas "que vienen apoyando" al Ejecutivo.


FOTO: EFE/ Juan Carlos Hidalgo
 

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley que reformará el mercado laboral español. Este nuevo marco laboral que entrará en vigor el día 29 de diciembre tiene entre sus principales objetivos la reducción de la temporalidad y la precariedad en España ya que como asegura la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, “hay jóvenes y mujeres que no han conocido un contrato que no sea basura en su vida”. El Consejo de Ministros también ha prorrogado el salario mínimo interprofesional en 965€ mensuales por 14 pagas. Lo hace a la espera de negociar la próxima subida con los agentes sociales.

Eulalia Corralero, fundadora de la asociación que defiende los derechos de las Kellys, cuenta para Las Mañanas de RNE que llevan “8 años denunciando la precariedad en la que vivimos” y denuncian que con la nueva reforma laboral se sienten decepcionadas y dolidas. Afirman que no ha habido una defensa por parte de los sindicatos “Parecen que no nos escuchan y no solo eso, sino que nos sentimos utilizadas y ninguneadas”.

La falta de mano de obra cualificada es uno de los principales problemas de las empresas europeas. Y esto es algo especialmente preocupante en Alemania, donde se estima que hay más de un millón de puestos de trabajo sin cubrir. Por eso allí las pymes buscan a profesionales jóvenes de otros países, entre ellos España.

Foto: AntonioGuillem / GTRES. 

Encontrar un trabajo siendo gitano es para muchos muy difícil. Los prejuicios siguen estando muy presentes. Por eso desde asociaciones trabajan para formarles y ayudarles a encontrar empleo. La Fundación Secretariado gitano cumple 20 años con su programa "Acceder" con el que ha conseguido trabajo a más de 30.000 gitanos.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido este viernes el acuerdo "histórico" alcanzado con los agentes sociales para la reforma laboral, que "cambia el paradigma de relaciones laborales en este país", a la vez que "gana derechos para los trabajadores". Por este motivo, ha señalado en una entrevista en el Telediario de TVE, ve "difícil" que los grupos parlamentarios la rechacen durante su tramitación parlamentaria. En este sentido, ha criticado que es "muy poco comprensible" que el PP "sin conocer el texto, de antemano ya diga que va a votar que no". "Es una mala práctica política. Me parece que está en el 'no' por el 'no' y no hay nada más destructivo en un país que esto", ha recalcado. Foto: EFE/Ana Escobar

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, se ha mostrado este jueves satisfecha por el acuerdo alcanzado junto a la patronal y los sindicatos para la reforma laboral. “Era la reforma que quería el Gobierno”, ha señalado en una entrevista en el Canal 24 Horas, donde también ha celebrado la disposición de la patronal a sumarse a este “paquete de modernización del mercado de trabajo”. “El apoyo de los empresarios hace que sea histórico”, ha recalcado, además de que “permite mirar al futuro con esperanza”.

“Este es el resultado de un trabajo muy intenso por parte de todo el Gobierno, liderado por el presidente Sánchez, que ha hecho esta mañana la última llamada para lograr el acuerdo”, ha dicho. Según la vicepresidenta, se trata de “un acuerdo muy equilibrado.” “Reduce la temporalidad, la precariedad y al mismo tiempo se preservan y refuerzan los instrumentos de flexibilidad y seguridad jurídica para que se impulse la creación de empleo y se reduzca la volatilidad del mercado de trabajo”, ha destacado. Foto: EFE/ J.J. Guillén

El Gobierno, la CEOE y los sindicatos UGT y CCOO han acordado este jueves la reforma laboral tras días de intesas negociaciones. El texto ha contentado a todas las partes y será aprobado el próximo 28 de diciembre en el último Consejo de Ministros del año. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha celebrado un "día histórico para los trabajadores y trabajadoras" de España.

FOTO: EFE / J.J. GUILLÉN

Tras nueves meses de negociaciones, el Gobierno, los sindicatos y la patronal han llegado a unacuerdo sobre la modificación de la reforma laboral. Da prioridad a los convenios de sector y recupera laprórroga automática, aunque otorga a los empresarios posibilidad de ajustes. No impone límites a la subcontratación, pero sí condiciones. Se podrán hacer contratos temporales si la producción lo exige, cuando haya picos imprevistos de producción, pero trata de priorizar los fijos discontinuos. Amplía la utilización de los ERTE, planteados como alternativa al despido. La CEOE la ha aprobado por mayoría con cuatro abstenciones, por parte de las organizaciones de Madrid, Cataluña, el transporte y el campo. CCOO y UGT, por unanimidad. Para el Gobierno, es un "acuerdo histórico y equilibrado", según ha declarado Nadia Calviño. Los socios del gobierno hablan de reforma descafeinada. Irá al Consejo de Ministros la semana que viene y se aprobará antes de final de año, como exigía Bruselas para desbloquear una nueva partida de fondos. Informa Esperanza Martín.