Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Bolsa española ha iniciado la semana en negativo y su principal indicador, el Ibex-35, caía el 1,6% una hora después de la apertura y se ha despedido de los 10.000 puntos, lastrado de nuevo por la crisis griega. Además, según Europa Press, la prima de riesgo del bono español respecto al alemán se situaba alrededor de los 280 puntos básicos. A pesar de los datos, la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha afirmado este lunes que no está preocupada por el efecto de contagio que pueda tener sobre la deuda española la falta de acuerdo en la zona del euro para el desembolso del próximo tramo de ayuda a Grecia. "Evidentemente, hubiera sido deseable que hubiéramos llegado a un acuerdo más inmediato en el día de ayer, pero creo que los mercados distinguen perfectamente, saben que estamos haciendo las reformas que nuestro país necesita y que estamos llevando a cabo la consolidación fiscal", ha dicho la ministra. Salgado hizo estas declaraciones antes de participar en la segunda jornada de la reunión de ministros europeos de Finanzas en Luxemburgo después de que el domingo no llegaran a un acuerdo. Los mercados han respondido con fuertes caídas a esta situación.

La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha mostrado su desacuerdo con las propuestas de la Comisión Europea que recomiendan al Gobierno español reducir las cotizaciones sociales y aumentar el impuesto de valor añadido (IVA), en compensación por el descenso en la recaudación de la seguridad social. Salgado ha señalado que "eso no es lo que España tiene que hacer", ha declarado.

Respecto al mismo periodo del año pasado. Lo ha dicho hoy la vicepresidenta Elena Salgado. En conjunto el déficit de las comunidades autónomas está ligeramente por encima de lo previsto. Algunas comunidades tendrán que hacer planes de reequilibrio, otras por el contrario presentan superávit.

La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha afirmado este martes que es el director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, el que tiene que decidir si sigue o no en el cargo tras ser detenido en Nueva York por una presunta agresión sexual. Pero también ha advertido de que si se aferra a él, podría dañar la estabilidad del FMI.

"Hay que dar estabilidad a las instituciones. Y creo que también hay que confiar que Strauss-Kahn utilice su mejor criterio, en este caso al menos. En otros no parece que lo haya utilizado", ha dicho Salgado en rueda de prensa al término de la reunión de ministros de Economía de la UE.

Salgado ha defendido, además, que el nuevo director del FMI debe seguir siendo un europeo porque los Estados miembros de la UE son su "principal contribuyente". "El actual director es europeo y, si en algún momento se prevé su sustitución, el nuevo director o directora nos gustaría que también lo fuera".

En este sentido, la vicepresidenta económica ha insistido en que "la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad todavía es escasa", aunque ha evitado pronunciarse sobre posibles candidatas, como la ministra francesa de Finanzas, Christine Lagarde.

La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha asegurado en Bruselas que cree inevitable una ampliación del actual plan de rescate griego. "Tenemos que esperar al final de la misión, pero hay una sensación de que habrá que tomar alguna medida adicional", ha afirmado la vicepresidenta segunda del Gobierno. El Eurogrupo adoptará nuevas decisiones sobre Grecia en su próxima reunión del 20 de junio en Luxemburgo, una vez que se conozcan los resultados de la misión de la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra en Atenas para evaluar el grado de cumplimiento del plan de ajuste y las necesidades de financiación griegas. Algunas de esas medidas serían flexibilizar el actual plan de rescate, permitir que Grecia devuelva más tarde los préstamos públicos y obligar a los bancos privados a que acepten esta demora, según RNE. Es decir, que los bancos europeos extiendan los plazos de vencimiento de la deuda para dar a Atenas más tiempo para pagar y reclamarles que compren nuevos bonos, según han explicado a Europa Press fuentes europeas.

Por unanimidad, una vez vencidos los recelos finlandeses, el Ecofin ha dado el visto bueno al plan de rescate a Portugal. Supondrá una inyección económica de 78.000 millones de euros en tres años destinados a sanear las cuentas públicas, acometer profundas reformas estructurales y reforzar el sector bancario.

La parte del préstamo concedida por los 27 será a un tipo de interés cercano al 5,5%, mientras que la del Fondo Monetario Internacional oscilará entre 4,25% y el 5,25%. La contribución española será en forma de garantías.

También ha quedado cerrado el debate sobre la sustitución de Jean Claude Trichet al frente del Banco Central Europeo. Su sustituto será el gobernador del Banco de Italia, Mario Draghi.

La ministra de Economía española, Elena Salgado, ha declarado que corresponde al director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, decidir si continúa al frente de esta institución o si, por el contrario, dimite mientras dure el proceso judicial al que ha de ser sometido. Strauss-Kahn, que ha dirigido el FMI desde 2007, fue detenido el fin de semana pasado y compareció este lunes ante un juez de Nueva York acusado de varios delitos, entre ellos el intento de violación de la empleada de un hotel. "Los delitos de los que se le acusa son muy graves", ha afirmado Salgado, quien ha optado por "dejar que actúe la justicia" antes de posicionarse de forma definitiva. Sin embargo, la responsable de las finanzas españolas ha insistido en que los delitos que se atribuyen al director del FMI son "de una extrema gravedad", y ha añadido que su solidaridad "está con la mujer que ha sufrido una agresión, si efectivamente ha sido así".

El Ministerio de Economía y algunas comunidades autónomas no se ponen de acuerdo sobre cuándo deben hacerse efectivos los pagos del Fondo de Competitividad correspondientes a este año. Madrid y la Comunidad Valenciana recurrirán a los tribunales para reclamar que se haga en este ejercicio, porque Economía dice que no abonará ese dinero hasta mediados de 2013. Cataluña seguirá negociando.

La vicepresidenta económica, Elena Salgado, minimiza el repunte de la deuda que el lunes se situó a 230 puntos básicos del bono alemán y marcó su rentabilidad más alta desde el año 2000. Este martes la prima de riesgo se ha relajado hasta 220 puntos. Salgago sostiene que los mercados se fijan en los fundamentos de la economía española y valoran los cambios estructurales. En este sentido, la vicepresidenta ha anunciado más reformas económicas este trimestre.

Los ministros de Economía de la Unión Europea han preparado hoy las pruebas de resistencia que en los proximos meses pasarán las entidades financieras. La Ministra Salgado ha asegurado que la práctica totalidad del tejido financiero español se someterá a las pruebas y las superará (09/04/11).